Está hecha en tela súper suave, antiarrugas, elástica y repelente al agua, suma casi 12,000 calificaciones de clientes y le da un nuevo aire a tus muebles
Desde las centenarias vajillas gallegas de Sargadelos hasta las lozas del ilustrador Ignasi Monreal, la alfarería aúna historia, técnicas tradicionales y expresión artística. Esta pequeña representación es solo una muestra de la riqueza que recorre la geografía española.
En el barcelonés barrio del Guinardó se ubica Casa Horta, un peculiar edificio de principios del siglo XX, convertido por el arquitecto y diseñador Guillermo Santomà en un cubo de colores en el que vive junto a su pareja, la artista Raquel Quevedo, y el hijo de ambos, Jan.
También hablamos con el artista Damien Hirst, visitamos la casa de Menorca de Luis Laplace, charlamos con el empresario Tatxo Benet y con la francesa Saraï Delfendahl, repasamos la pasión anticuaria de Andy Warhol y la vida y obra de Josep Grau-Garriga y, como siempre, hay mucho más
La arquitecta mexicana es dueña de una singular carrera en la que viviendas y espacios sociales conviven con casas burguesas que actualizan la tradición moderna. Con materiales y técnicas ancestrales, defiende la idea de que la belleza es un derecho básico e independiente de la renta.
Las cerámicas, vidrios y manteles de esta marca han revolucionado a buena parte de los artesanos españoles. María Estrada, su fundadora, se ha propuesto modernizar técnicas y diseños ancestrales con el objetivo de revitalizar un trabajo en peligro de extinción
Desde un inflable de calaca hasta un tequila edición catrina, estos productos te servirán para festejar con tus familiares este día que está por llegar
Desde una cesta para la ropa sucia hasta una estante para encima del inodoro, estos productos te ayudarán a ahorrar espacio y a tener todo siempre en orden
Una selección de distintos tipos de árboles navideños para todos los gustos, estéticas y espacios, disponibles en Amazon con una buena relación calidad-precio
La pandemia ha puesto en valor el espacio cotidiano y las ventas del sector verde en España se han disparado. Visitamos los locales y talleres de jardinería que triunfan en el centro de la capital para entender el por qué de este auge
En la localidad menorquina de Sant Lluís se encuentra la casa estudio de la artista Natalia Lumbreras. Un espacio blanco interrumpido por sus coloristas creaciones textiles, que respeta el espíritu payés, busca la luz y apuesta por los materiales y la arquitectura de la isla.
En esta casa del madrileño barrio de las Letras, el diseñador Alberto Gobbino Ciszak y su pareja, la artista María Rosenfeldt, han rescatado las baldosas hidráulicas, papeles pintados y estucos que habían ido cubriéndose durante años para recuperar las emociones del pasado.
La exposición ‘Formas industriales’ reúne en la galería José de la Mano piezas de diseño que revelan las alianzas entre el arte y la arquitectura en la España de los años cincuenta y sesenta
Al norte de Roma, en el pueblo medieval de Monteleone, el arquitecto Patrizio Fradiani ha convertido una vivienda de origen renacentista en una casa luminosa y contemporánea. Es el fructífero resultado de traer el pasado al presente.
Hija de la artista Ouka Leele, María Rosenfeldt es tan polifacética como su madre. Formada en música y diseño, la joven centra ahora su carrera en el yoga. Su casa en el barrio de las Letras de Madrid es un reflejo más de ese eclecticismo.
John y Catherine Pawson han reconstruido una vieja granja en esta exclusiva zona al oeste de Londres. Allí han pulido ‘Home Farm Cooking’, un recetario que publica Phaidon.