
El preocupante avance de la ultraderecha
El riesgo del avance de las ultraderechas es que no creen verdaderamente en la democracia y, por lo mismo, toman medidas estando en el gobierno que socavan las instituciones
El riesgo del avance de las ultraderechas es que no creen verdaderamente en la democracia y, por lo mismo, toman medidas estando en el gobierno que socavan las instituciones
Triunfos como el de Le Pen en Francia cuestionan la eficacia de las estrategias para bloquear el ascenso al poder de los ultras
No es cierto que un extremista en el poder se modere. Tampoco que en Italia no esté pasando nada: con reformas perfectamente legales se pueden destripar las democracias
Los lectores escriben sobre las reivindicaciones de las personas LGTBIQ+, el sistema electoral británico, las malas formas en la sociedad y la importancia de llevar una vida sana
La campaña navajera contra Ernest Maragall bien podría ser un capítulo de ‘House of Cards’, pero con Torrente de guionista
En buena parte los ‘tories’, ebrios de pasado, estos años han sido una caricatura anacrónica y nacionalista de lo que fueron
El escaso poder del presidente resta peso a la elección del reformista Masoud Pezeshkian o el ultraconservador Saeed Jalilí en la segunda vuelta
Tenemos una enorme suerte de estar discutiendo sobre si la presidenta podrá conciliar la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, si lo comparamos con las encrucijadas de Estados Unidos, Francia o Argentina
La iniciativa ‘Herstóricas’ ha puesto en marcha un proyecto que recoge y geolocaliza los espacios vinculados a la represión del franquismo y la lucha por la democracia protagonizados por mujeres. Hablamos con Sara López Jiménez, una de sus creadoras, sobre lo que sufrieron las españolas que simpatizaron con el bando republicano
El dictamen del Tribunal Supremo de EE UU sobre la inmunidad presidencial abre la puerta a la impunidad de mandatarios sin escrúpulos
El resultado histórico obtenido por el partido de Le Pen no es, como sostenía el presidente, la demostración de que los franceses necesitaban “clarificar la situación política”
El presidente del Gobierno afirma que el fiscal general del Estado “no tiene que dimitir” y anuncia la presentación de su propuesta de renovación democrática
Diversos cambios mejorarían el trabajo de los órganos parlamentarios de indagación y su tarea de control de las responsabilidades políticas
Los partidos de centro deben rechazar la fe ciega en las multinacionales y en la globalización desregulada
Si los demócratas no son capaces de reaccionar, los electores deberán elegir entre un presidente decente pero decrépito y un delincuente convicto, amoral y lunático
El engaño continuado practicado por Trump, y adoptado como mal menor desde sus antípodas ideológicas, perjudica nuestras capacidades cognitivas: nos hace insensibles a la contradicción, inmunes a la duda
El presidente ha hablado de “periodismo mossad” esta semana y ahora ataca a la Fundación para la Libertad de Prensa que le pide mesura en sus señalamientos
El aumento de leucocitos en el torrente de sanguíneo señala una infección del mismo modo que el exceso de palabras en el cuerpo social avisa de un desajuste indeseable
Todas las fuerzas deben unirse para defender el orden constitucional, a pesar de la profunda crisis política y económica
Antes de mover las fichas en una sola dirección hay que despejar la pregunta más central de todas: ¿qué pasará el 29 de julio cuando el chavismo deba vérselas con el hecho de haber perdido un poder que ha usado y abusado por un cuarto de siglo?
El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas
Nos inundan los insultos, exabruptos, zancadillas y medallas contaminadas, todo ello pagado con nuestros impuestos. Tal vez se entiende así la fatiga informativa de los españoles
Sería deseable que la participación estudiantil viera en la dinámica universitaria una posibilidad de incidencia crítica que apuntaría mucho más a transformar sustantivamente el sistema que a oponerse a una institucionalidad
El líder ruso afirma en su primera visita a Corea del Norte en 24 años que “no excluye” la cooperación técnico-militar con Pyongyang
Existe una significativa correlación entre la desconfianza política de los votantes europeos y la pérdida de los derechos, entre ellos los laborales, que garantizan su bienestar
No sabemos si el expresidente ganará las elecciones, aunque algunas encuestas le dan dos puntos de ventaja. Pero sabemos qué clase de jornada será
La agridulce victoria de Modi en las recientes elecciones devuelve al primer ministro y a su partido a la política de pactos y coaliciones
Una cuarta parte de los menores de 35 años son quienes más partidarios se muestran de explorar soluciones autoritarias ante la deriva política
Nos hemos vuelto vulnerables a la información alarmista sobre la inmigración y estamos dispuestos a creer en todos los mesías como si estuviéramos en una jungla
El grupo cierra filas ante Rusia, China e Irán y trata de acercarse al Sur Global, pero pierde peso relativo mientras la sombra de Trump amenaza su frágil cohesión
Biden no es un guerrero de clase, pero no adora a los ricos. Y muchos de ellos se vuelven hacia Trump por mezquindad
Casi todos los mandatarios reunidos en la cumbre de Italia se hallan en situación de fragilidad política
Para derrotar a los ultras de derechas es necesario dar respuestas a quienes ven un futuro negro
Millones de europeos han sido convencidos de que la democracia que derrotó a los totalitarismos no solo no soluciona nada, sino que es la fuente de sus problemas
Para la gran mayoría de la población, la tarea más urgente para defender la democracia es el combate a la pobreza y a la desigualdad social; una sociedad más justa y más equitativa podrá participar también en igualdad de condiciones en el diseño y funcionamiento de las instituciones
La cooperación internacional en el país, cuya supervisión pretende aumentar el Congreso, es menor que la que reciben otros Estados vecinos, pero lleva tiempo siendo blanco de críticas por parte de políticos y medios de comunicación
‘¡Al diablo con sus instituciones!’, esa famosa frase de López Obrador, es sugerente sobre la posibilidad de un desenlace autocrático
Los votantes han querido poner coto a la concentración de poder y al etnonacionalismo hinduista y antimusulmán del partido de Narendra Modi
Existe un modelo llamado federalismo que no es la pura dispersión del poder: se basa en la conexión entre derechos y democracia.
Cualquier estupidez nos anima a la gresca, con lo cual, las grandes causas quedan diluidas en un ambiente miserable. Si vistes los colores de un equipo, has de asumir el pack entero sin que haya espacio para la más mínima disidencia