
Comienza el juicio contra el grupo ultra Reichsbürger, que planeaba un golpe de Estado en Alemania
El proceso en Stuttgart se centra en el brazo militar del grupo, desmantelado en una gran redada antiterrorista en 2022
El proceso en Stuttgart se centra en el brazo militar del grupo, desmantelado en una gran redada antiterrorista en 2022
La directora de EL PAÍS analiza la decisión del presidente de continuar al frente del Gobierno tras este periodo “inédito y estrambótico” que ha generalizado el debate sobre “las condiciones en que se desarrolla la política en España”
El presidente ha tomado la decisión de continuar al frente del Gobierno “con más fuerza si cabe” en una declaración institucional sin preguntas: “Begoña y yo podemos con ello”
Yo creo que su única salida sería una entrada fuerte: proclamar que se queda para asegurar que lo que les ha pasado a él y a su señora —y a tantos otros— no pueda pasar más
La aceleración de los tiempos, los bulos, las redes y las campañas de acoso queman más rápido a la nueva generación de líderes. Los de izquierdas suelen estar en la diana más que los de derechas
Si Pedro Sánchez dimite, como se temen cada vez más sus allegados, al Partido Socialista se le abre el camino a unas nuevas elecciones y a él, quizás, un futuro menos cruel en la Unión Europea
La lucha por la democracia lo es también por la autonomía de cada uno de sus espacios
El responsable para América Latina del Gobierno pide a los países “contribuciones robustas” a la fuerza multinacional para estabilizar la nación caribeña
La vida privada entra en el barrizal político como antes lo hicieron el terrorismo y la política exterior
Cualquier salida, irse o permanecer, de Sánchez solo recorre el camino entre la rendición total y la debilidad acrecentada
Varios estudios concluyen que el nacionalismo crece entre los ‘millennials’ y la generación Z de países como Bulgaria, Hungría o Rumania, que muestran un creciente desapego hacia la UE
El presidente del Gobierno hace un gesto inédito al hacer un parón para reflexionar sobre su continuidad, tras el que se desatan las interpretaciones
El escritor bucea en la vida de su abuelo para rescatar la historia real de una banda municipal que libró en los años treinta la batalla contra la oscuridad
La extrema derecha se queda sola en su menosprecio del 25 de abril de 1974 y ataca a Marcelo Rebelo de Sousa por ofrecer reparaciones por el colonialismo
El jugador, fallecido en 2011, fue hace 40 años uno de los protagonistas de la campaña Diretas Já! para restaurar la democracia tras la dictadura
El país luso conmemora el 50 aniversario de la revolución que acabó con la dictadura de forma pacífica y que pasó a la historia por sus flores y una canción, ‘Grândola, vila morena’, que se había estrenado durante un recital en Santiago de Compostela en mayo de 1972
El 65% de los portugueses considera que la Revolución de los Claveles es el hecho más importante de la historia del país
La pareja durante muchos años de José Saramago, Pilar del Río, cuenta con brío y emoción las horas inmediatamente anteriores y posteriores al 25 de abril, tal como las vivió a sus 50 años el entonces incipiente escritor en labores de periodista, recién vuelto a Lisboa desde Madrid tras haber huido ante las creíbles amenazas de detención de la PIDE
Hace 50 años, un grupo de niños, al volver del colegio, aprendimos a cantar ‘Grândola, Vila Morena’
La exfuncionaria señala en una nueva edición de ‘Desafíos de la Democracia’, de PRISA Media, que el sistema político actual conlleva concesiones difíciles para la naturaleza humana. “Implica construir con personas que no nos gustan”, dice
Honrar el legado del filósofo en su tricentenario ayuda a iluminar los valores de la modernidad, hoy en peligro en todo el mundo
EH Bildu gana en votos en Gipuzkoa y Álava, única circunscripción donde Sumar y Vox obtienen representación en el Parlamento vasco
Ningún acontecimiento involucra hoy a los portugueses como el recuerdo de la revolución que hace medio siglo derrocó una dictadura podrida
El investigador turco-estadounidense desmonta clichés. Sostiene que el capitalismo parte de un error: que el ser humano necesita consumir, cuando lo que necesita es participar
Bonanza económica y retroceso democrático conviven en un país que hoy celebra elecciones
Unos 970 millones están llamados a las urnas a partir del viernes mientras la oposición y las organizaciones internacionales denuncian la regresión democrática del Gobierno nacionalista hindú
Este término deja de ser útil cuando se aplica lo mismo a Trump que a Obama
La UE advierte de que esta norma impulsada por el Gobierno, que amenaza a las ONG y proyectos con financiación externa, es incompatible con las negociaciones de adhesión
El espacio, en el que participan periodistas de EL PAÍS, Cadena SER y Huffpost, se emite todos los días de 20h a 21h
El matrimonio entre democracia y capitalismo, que ha durado con tensiones, se está diluyendo: hay que reformar su relación
La Revolución de los Claveles tumbó en Portugal la dictadura más longeva de la Europa occidental y aceleró la Transición española. La magia de aquel golpe militar pacífico que la población arropó de inmediato se conmemora en libros, conciertos, obras de teatro y exposiciones
Cada vez más voces críticas se alzan contra la junta militar dirigida por Assimi Goïta y exigen la celebración de elecciones
Una encuesta de la organización IDEA Internacional muestra que en 11 de 19 países analizados, menos de la mitad de los votantes consideran que los últimos comicios vividos fueron libres y justos
Los expresidentes debaten en Lisboa junto a los ex primeros ministros portugueses Balsemão y Costa sobre los desafíos políticos medio siglo después del fin de las dictaduras en España y Portugal
El multimillonario amenaza con restaurar los perfiles de políticos y ‘influencer’ de extrema derecha bloqueados por los tribunales
El discurso del desprecio en la esfera política gana terreno, pero el reto no es imitarlo sino frustarlo con una respuesta razonable
Intelectuales, artistas, sindicalistas y activistas cívicos conmemoran este 2024 el centenario del político y periodista valenciano
Este mes se cumple medio siglo del fin de la dictadura en Portugal en un proceso muy diferente al sucedido en España un año más tarde
El régimen de Putin refuerza sus operaciones desestabilizadoras de cara a la elecciones europeas de junio
Es comprensible que alguien que vive el freno del ascensor social no haga ascos a modelos autoritarios aparentemente exitosos o a nostálgicos discursos neofranquistas