Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática
Los medios de comunicación se debilitan frente a la voracidad sin reglas ni códigos deontológicos de redes y plataformas tecnológicas, lo que alienta los bulos y el descrédito de las instituciones
La lucha contra el mal absoluto exige que todos tomemos partido y, en su lado del tablero, los intereses de Trump se identifican con los de América cuando la única forma de acceder al juicio político de la ciudadanía es la pura identidad
El crédito del sistema judicial no solo exige garantizar la independencia del citado poder. También es imprescindible que jueces y magistrados cuiden que sus actuaciones sean (y se perciban) como imparciales
Desde hace dos décadas, a partir de Aznar y Zapatero, se fragua una polarización creciente que pasa por no reconocer al otro y entiende la política como encontrar al culpable
La primera encuesta de hábitos democráticos refleja que el 89,8% pide a los partidos consensos políticos. El 54% ve la situación política general de España mala o muy mala
El historiador y escritor israelí, autor del superventas ‘Sapiens’ y con más de 45 millones de libros vendidos, es uno de los pensadores estrella de ámbito mundial
El impacto de los contenidos falsos y divisivos en una época de fuerte polarización, nuevas y potentes tecnologías y democracias frágiles destaca entre los riesgos detectados por la cita anual de Suiza
Una exposición y un libro revelan el lado más desconocido del Gobierno del socialista, entre 1970 y 1973: el protagonismo del diseño gráfico e industrial
En España la polarización no tiene tanto que ver con la definición de política acuñada por Carl Schmitt como con el peligro de bloquear la dialéctica del amigo y el enemigo con variantes de la idea de guerra justa
El sociólogo progresista tomará las riendas del país tras superar numerosas trabas judiciales para invalidar su victoria. Su promesa de luchar contra la corrupción le enfrenta a grandes retos
Los actos de campaña de los principales partidos muestran las distintas opciones de la isla ante los comicios del sábado. “Entre tres manzanas malas, hay que elegir una”, dice un seguidor del PPD, que lidera las encuestas
El primer reto que debe enfrentar el nuevo Gobierno de Bernardo Arévalo, que toma posesión este domingo, es que las instituciones del Estado destinadas a perseguir la corrupción dejen de ser parte de la corrupción misma
Un año después del frustrado asalto de los bolsonaristas a las instituciones brasileñas, la mayor democracia de América Latina recupera la estabilidad bajo el mandado del presidente Lula, mejora la economía, la protección del medioambiente y comienzan a revertirse los índices de pobreza
Experta en la obra de María Zambrano, la investigadora chilena defiende que hay que pensar el sistema político desde la experiencia de quienes lo viven en sus márgenes
La concepción de libertad libidinal que está en el ideario del presidente argentino es altamente vindicativa. ¿Qué hay para vindicar? Cada uno elige sus propios agravios entre las promesas incumplidas de la democracia
El apretado calendario electoral, con comicios en 70 países, las mayores tensiones geopolíticas en décadas y la irrupción de la inteligencia artificial representan un test extraordinario para el modelo democrático
Hay una disyuntiva clara entre evitar por todos los medios legales posibles que el republicano se presente o si es mejor batirle en las urnas y que, si acaso, lo eliminen los ciudadanos
Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
Felipe VI es consciente del peligro de que un país, por muy unido que esté en su satisfacción por el camino recorrido desde el fin de una dictadura, se divida por interpretaciones contrarias y desavenencias políticas
Popper opinaba que la cultura democrática nace con el mercado del libro en Atenas, en el siglo V antes de Cristo. Hoy, lo opuesto: vemos la democracia en peligro inmersos en una saturación de lecturas
El decano de la FEN de la Universidad de Chile dice que no entiende que la derecha, a la que asigna una alta probabilidad de que lidere el próximo Gobierno en Chile, no colabore para cerrar temas como la reforma de pensiones