
Disculpa a la traición; premio a la culpa
El pacto del PSOE con Junts para formar Gobierno revela la ausencia de racionalidad en un partido que fue líder de la transformación democrática en España pero ha puesto fin al consenso constitucional
El pacto del PSOE con Junts para formar Gobierno revela la ausencia de racionalidad en un partido que fue líder de la transformación democrática en España pero ha puesto fin al consenso constitucional
Los lectores escriben sobre la necesidad del diálogo y el pacto en la democracia, el acuerdo del PSOE con Junts para una ley de amnistía, las críticas del PP a esta propuesta de ley y el consumismo del Black Friday
El PSOE y sus socios harían mal en ignorar el calado social de las movilizaciones contra la amnistía
El grupo difunde una carta donde califica de “fracasado” el modelo económico del peronista Massa, al que consideran “una amenaza”, y de “muy acertado el diagnóstico” del aspirante radical
Ante el mensaje vengativo de parte de los manifestantes, la líder del PP Isabel Díaz Ayuso opta por no defender la democracia, sino por alentar el grito que pide el encarcelamiento del presidente del Gobierno
Cualquier gobierno derivado de las urnas debe ser considerado como legítimo por parte de todos los ciudadanos, incluyendo aquellos altamente disgustados con el resultado electoral
Tres de los seis jueces que condenaron a los dictadores rememoran para EL PAÍS el juicio y las lecciones que dejó para el mundo, recuperados por la película
El hombre que llevó a la izquierda a la presidencia de Colombia por primera vez en la historia moderna, aislado en su burbuja y lejos del espíritu de concertación que le llevó a la victoria, ha consumido la ilusión que generó hace poco más de un año
No se comprende bien por qué es necesario que el Partido Socialista acepte que las reivindicaciones, no de los independentistas, sino de “la sociedad catalana” en su conjunto “tienen un profundo recorrido histórico”
Las elites del país centroamericano pretenden boicotear la presidencia que dieron las urnas a Bernardo Arévalo
El candidato a presidente de Argentina es un caso clásico de inseguridad patológica, de herida narcisista, de masculinidad acomplejada. Parecería una telenovela barata hasta que uno se da cuenta del inmenso daño que puede hacer, si es que no lo ha hecho ya
Una charla sobre el descontento social generalizado que se vive en América Latina debido al fracaso del proyecto republicano en toda la región
Expertos juristas aclaran, más allá del debate político, qué supone y qué no el acuerdo para la investidura
En Mozambique, la participación en el espacio político sigue siendo un desafío que ahora encarnan jóvenes, en unión con otras mujeres del continente, y con las redes sociales como herramienta clave
La primera ministra italiana pretende dotar de más poder a la figura del jefe de Gobierno con un proyecto que se aleja de los estándares europeos
El presidente del PP no ha entendido todavía que la ultraderecha arrastra sistemáticamente a la derecha fuera de los límites de la democracia
Ningún acuerdo entre partidos puede figurar de antemano en una propuesta electoral porque es el resultado de la fuerza de cada uno en las urnas. Las renuncias son inevitables cuando no hay mayoría absoluta
Gabriela Warkentin conversa con el filósofo colombiano Bernardo Toro sobre las vicisitudes de la democracia contemporánea
Un informe confidencial de la Comisión Europea sobre Kiev vincula la apertura del diálogo a que el país haga retoques en su ley de minorías y a la lucha contra la corrupción
Quizás la amnistía es mejor que cualquier alternativa. Pero eso no lo decidiremos ni yo ni la mejor analista del mundo, sino el Congreso primero y los tribunales después
La independencia judicial como baremo para evaluar la salud de la democracia no supone que los magistrados puedan interpretar y aplicar las normas al margen de los criterios fijados por el legislador
Esa petición de confianza es la esencia del asunto, implica que promete portarse bien. Porque es una lotería, y solo queda rezar, como es tradición, para que no salga un rey golfo o un panoli
Varios estudios independientes corroboran la calidad democrática española mientras algunos altavoces de la derecha claman lo contrario
El mayor intelectual europeo publica una monumental obra de 1.752 páginas con su mirada a la historia de la filosofía, de la que él mismo forma parte gracias a su teoría de la democracia deliberativa
El nuevo proyecto constitucional vuelve a dividir a la sociedad
Hace falta que los ciudadanos se encuentren en lugares públicos para desmontar el tipo de prejuicios irracionales que detonan el conflicto político irracional
El Gobierno de Maduro boicotea la mínima apertura que negoció con la oposición y con Estados Unidos
La ausencia de un horizonte claro para el sistema provoca la nostalgia del pasado en la derecha y una actitud conservadora en la izquierda, mientras se persigue el bienestar privado ignorando que no se puede sobrevivir sin un compromiso con lo público
Distintas organizaciones sociales e indígenas han anunciado que continuarán con las protestas y medidas de presión “en defensa” de la democracia
La ministra de Defensa, jueza de carrera, considera “gravísimo” que vocales conservadores del Poder Judicial, “que nunca le han pedido al PP que proceda a la renovación” del Consejo, promuevan un pleno contra la medida de gracia
Casi la mitad de los países han sufrido retrocesos en el proceso democrático en los últimos cinco años, según la organización IDEA, que destaca, sin embargo, la creciente participación ciudadana
Martín Gambarotta escribió: “Todo sistema comienza / estafándose a sí mismo / para así poder idear la manera / más eficaz de estafar a los demás”
La princesa Leonor sabe que tendrá que ganarse la confianza que ha pedido a los españoles al jurar la Constitución
Gustavo Petro sale golpeado de las elecciones regionales y municipales y necesita abrirse al diálogo para desbloquear las promesas pendientes
O se hace el gamberro en la calle o se está en el Congreso. Si se elige lo segundo, qué menos que participar de los ritos
Serrat y Rozalén arropan a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura en un emotivo homenaje a represaliados de ambos bandos. Feijóo, Ayuso y Almeida rechazaron asistir al acto
La democracia y el Estado de derecho no son lo mismo, este último está en retroceso, y la degradación es un fenómeno mundial
Detrás de cada intento de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición hay una avería institucional que determina desde hace años las relaciones políticas del país
Vivir es negociar, pero no todo es negocio. La política, el arte de alcanzar acuerdos, arriesga su imagen por la sospecha de mercadeo que a veces inspira
En la política, donde reina el teatro, sorprende que aún gente sensata y decente quiera competir, y, más aún, que a veces algunos triunfen. Todo el mundo a votar, pero no por el que tiene puesta la máscara