
El WhatsApp de Yolanda Díaz
La cercanía, la escucha, la proximidad y una mayor implicación de los ciudadanos en los procesos de decisión democráticos son posibles gracias a la tecnología
La cercanía, la escucha, la proximidad y una mayor implicación de los ciudadanos en los procesos de decisión democráticos son posibles gracias a la tecnología
Si el Consejo Constitucional repite la conducta bochornosa de la primera Convención el resultado bien podría ser un segundo rechazo, una derrota histórica para todas las izquierdas
Los partidos miman más a los jubilados que a la juventud. Una cuenta de ahorro individual (no universal) podría ser parte de la solución
Los lectores escriben sobre las mentiras del líder del PP, el peligro de perder derechos sociales al pactar con la ultraderecha, el engaño de que gobierne la lista más votada y despiden a Francisco Ibáñez, fallecido el sábado
Anticipar lo que puede ocurrir si el próximo Gobierno de España, entre otras cosas, decide renunciar a hacer factible la igualdad entre hombres y mujeres nos permite saber si el resultante beneficia nuestros intereses
Hemos abandonado la educación cívica en manos de las tertulias. La ciudadanía tiene razones para sentir que las decisiones políticas están fuera de nuestro alcance
Estudios recientes arrojan luz sobre las consecuencias de la llegada al poder de la extrema derecha en la economía y en la convivencia social
El partido está construyendo un marco mental de criminalización que algún día, si le conviene, puede utilizar para justificar medidas legislativas que impidan la participación de ciertas formaciones en política
Los programas prefiguran las políticas que aplicarían las dos coaliciones con posibilidades de gobernar tras el 23-J
Nos hemos convertido en rehenes de la ola emocional creada por la ultraderecha y va siendo hora de que nos demos cuenta
En nuestras manos está volver a dominar la conversación pública y convocar a todos los demócratas y a todas aquellas personas liberales para acabar con esta ola censora y puritana
La novela de Javier Moro narra la historia del opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado y torturado por Maduro y basta para saber que un gobierno puede acabar con un país en relativamente poco tiempo
Es bien sabido que en nuestra cultura mediática la atención es directamente proporcional a la intensidad de la desavenencia. Por eso tienen tanta presencia en nuestro espacio público las hipérboles populistas
El Centro de Estudios Públicos (CEP) revela los primeros análisis del perfil de quienes fueron obligados a acudir a las urnas en los últimos dos procesos constitucionales de Chile
Hemos vuelto a callar ante los gritos inaceptables, a la desgana miserable del “qué más da, todos son iguales”. Quienes conservamos memoria tenemos la obligación de no callar en los claustros de profesores, los centros de trabajo y los círculos de amigos
Kim Jong-un planea poner en órbita un satélite espía para vigilar los movimientos de las tropas de EE UU y Corea del Sur
Una de sus aportaciones más valiosas es la reivindicación de la novela como territorio de libertad, conocimiento, experimentación y juego
Los lectores escriben sobre la importancia de los medios para garantizar la democracia, los ataques a las personas LGTBI, el lema enarbolado por la derecha citando a ‘Txapote’ y la propuesta del líder del PP de que gobierne la lista más votada
El ‘marketing’, las redes sociales y la oportunidad política están ensalzando a un etarra con delitos de sangre
La embestida del régimen sandinista contra la Iglesia católica agudiza su autoritarismo y el aislamiento internacional de Daniel Ortega
Una democracia sana es la que considera su debilidad como su gran fuerza, la que valora la disensión y la discusión constante en los foros políticos como un elemento de protección y no de decadencia
La revisión que ordenó la sala constitucional no cambia significativamente los resultados, pero el candidato socialdemócrata afronta una ofensiva legal y penal a cargo del exconvicto Manuel Baldizón
El PP tiene lo que buscaba: la normalización de la extrema derecha. Reagrupación familiar. Ya no hay ninguna duda de que pactará el Gobierno con Abascal donde lo necesite, por lo que no es momento de resignarse con soluciones frívolas
Los acuerdos políticos de los conservadores tradicionales con la ultraderecha dan rienda suelta a la legitimidad de la discriminación
Para que Brasil pueda curarse de años de odio, la inhabilitación de ocho años tiene que ser solo el primer castigo para el expresidente
Macky Sall anuncia que no se presenta a las elecciones por “responsabilidad”, en un intento de rebajar la tensión política tras los peores disturbios de la historia reciente del país
El modelo electoral de las diputaciones provinciales y los consejos comarcales es un bofetón al concepto de democracia electiva
España mejora en los tres índices mundiales de referencia sobre calidad democrática
Los habitantes de Sonneberg, la primera demarcación donde va a gobernar AfD, ven con preocupación la llamada en las redes al boicoteo. El este de Alemania es terreno fértil para actitudes de extrema derecha e insatisfacción con el sistema democrático
El presidente, inmerso en sus líos internos y con una popularidad a la baja, se aleja de un conflicto que no le ha dado ningún rédito político
El máximo tribunal del país centroamericano advierte de que se debe respetar la segunda vuelta, prevista para el 20 de agosto, para garantizar la alternabilidad de los cargos públicos
El tribunal ha acentuado su giro a la derecha en el cierre del año judicial, pero en buena parte del curso ha buscado acuerdos y consensos
El presidente de Brasil se mete en aprietos al defender, una vez más, al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro: “En Venezuela hay más elecciones que en Brasil”
El Tribunal Superior Electoral condena al expresidente de Brasil por un delito de abuso de poder con el fin de deslegitimar las elecciones
El ex primer ministro llama a renovar la dirección del partido de izquierda y confirma que no será candidato en el futuro proceso interno
Frente a la emergencia climática o las guerras, el destino del responsable de WikiLeaks podría parecer un asunto secundario. Pero necesitamos a gente como él si queremos hacer frente a esos problemas
El partido ultra deberá indemnizar con 18.000 euros a tres afiliados por vulnerar sus derechos democráticos
Luisana Pérez pasó en 10 años de aterrizar en Miami como inmigrante venezolana a ocupar un puesto directivo en el Gobierno estadounidense
El vicio de las fuerzas retrógradas consiste en querer detonar lo poco que nos queda cimentado: Estado de bienestar, algunos derechos sociales y, en ocasiones, las instituciones. Cómo vamos a concebir un futuro si apenas logramos activar impulsos primarios
La Asamblea del organismo no termina de avanzar en los pilares críticos, pero deja unas puertas entreabiertas para insistir en el rol colectivo de respuesta a las carencias democráticas en la región