
Harvard
Conviene recordar que la ciencia, la técnica y las humanidades van de la mano y que las verdades poéticas sostienen los Derechos Humanos, nuestro mejor refugio ante la barbarie
Conviene recordar que la ciencia, la técnica y las humanidades van de la mano y que las verdades poéticas sostienen los Derechos Humanos, nuestro mejor refugio ante la barbarie
El presidente presenta su campaña como una batalla moral que se centra en los valores y “el alma de la nación”, frente a las amenazas a la democracia y a los derechos que identifica con Trump
Después de las convulsiones de los últimos años, las instituciones de la democracia americana han demostrado su fortaleza
En una Francia convulsionada por la reforma de las pensiones, Brigitte Bardot publicó esta semana una carta abierta en Twitter en la que insulta al hombre más odiado del país, el presidente Emmanuel Macron, que tilda de “ser maléfico”
El escritor Martín Kohan inaugura la 47 edición con una reivindicación de los lectores en un contexto en el que todo confabula contra la lectura
Si se convierte definitivamente en un Estado judío sobre el entero territorio, como quieren Netayahu y los ultras, poco quedará de la democracia en un régimen propiamente de ‘apartheid’
El imperio de la ley, la separación de poderes y la independencia de los jueces se ven cada vez más en entredicho en algunas partes del mundo por el afán de controlar políticamente las decisiones judiciales
El reportero captó algunas de las imágenes que dieron la vuelta al mundo sobre la sublevación que derrocó la dictadura en Portugal el 25 de Abril de 1974
La petición de paralizar el desarrollo de la inteligencia artificial es alarmista sobre sus capacidades actuales y poco realista, pero contribuye a que el público sea consciente de la necesidad de un mayor debate, supervisión y regulación
La encuesta global realizada por la consultora Edelman muestra que Colombia se mantiene como una nación extremadamente polarizada
El profesor de Harvard, coautor de ‘Cómo mueren las democracias’, analiza las claves de una época política turbulenta
Varios procesos desembocan en fuertes indemnizaciones por los bulos electorales, que también lastran a los republicanos en las urnas. Una experta considera, sin embargo, poco probable que la cadena conservadora cambie su estrategia, ya que gana mucho dinero con esa desinformación
¿Por qué en el siglo XX la democracia era un sistema deseable para los pueblos y por qué en el XXI parece carecer de legitimidad?
La opresión en las sociedades cerradas es meridiana y contundente. El efecto del engaño y la desinformación en las sociedades democráticas es más sibilino
El presidente inicia una gira por el interior del país tras proponer medidas populares al inicio de sus 100 días para calmar los ánimos
La identificación con una formación no tiene que suponer un peligro para la democracia, pero es necesario evitar que el enfrentamiento sea una lucha sin límites
Un centenar de pueblos pequeños se rigen en España por concejos abiertos, una fórmula asamblearia que fomenta la implicación de los vecinos en el día a día
China formalmente ha terminado sus maniobras militares en torno a la isla, aunque mantiene la presión militar, mientras Estados Unidos sigue enviando armas a Taipéi
Los sindicatos y la oposición de izquierda habían pedido al presidente que renunciase a la impopular ley que sube la edad de jubilación a los 64 años
Rufián es un charnego que ha triunfado en su aspiración de camelarse a la élite catalana del nacionalismo
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
El Gobierno de Benjamin Netanyahu pretende acabar no solo con la separación de poderes, sino con lo que en Occidente conocemos como separación entre Iglesia y Estado
Es tranquilizador constatar la futilidad de una propuesta de reforma que intenta sacar a los partidos y a los órganos políticos de los controles de regularidad a los que están sometidos
La India, a efectos prácticos, se ha convertido en un Estado hindú teocrático y corporativo, un Estado muy vigilado, un Estado temible
Presidente del ‘think tank’ más influyente del país asiático, el experto ofrece su punto de vista acerca del momento geopolítico y democrático indio
El expresidente chapotea como nadie en las turbias aguas de la nueva política emocional, y se maneja con destreza en los siempre peligrosos espacios de la victimización y la conspiración
Con la excusa de criticar legítimamente a un Gobierno (crítica, además, necesaria), cada vez son más los que coquetean con el autoritarismo
A casi 100 días de la presidencia de Lula da Silva en Brasil, el regreso de Bolsonaro no debe desviarlo del programa de lucha contra la desigualdad y la pobreza
La alegría temporal de ver al expresidente procesado será un triste consuelo si eso le ayuda a relanzar su carrera política.
La Cámara baja tiene una cara desconocida y laberíntica, que va desde las salas en las que se cocinan los proyectos de ley hasta la tienda de recuerdos. Este es un recorrido entre bambalinas de la carrera de San Jerónimo
Más allá de sus consecuencias para la OTAN, el apoyo a Ucrania frente a Putin y las relaciones con Europa, el regreso de Trump a la Casa Blanca sería la ruina definitiva de la democracia en un país que habría renunciado a la igualdad ante la ley y al rendimiento de cuentas por parte del presidente
Occidente está entregando a las autocracias la imagen de su propia incoherencia, la violación de sus valores y su decadencia labrada en las grietas del sistema
La titular del organismo de transparencia, a un paso de la parálisis por el bloqueo de Morena a la renovación de sus comisionados, se defiende de las repetidas críticas del presidente y adelanta que el Instituto seguirá trabajando
Varios medios apuntan a que Evan Gershkovich preparaba un reportaje sobre la popularidad de la compañía de mercenarios Wagner entre los rusos. Un tribunal ordena su prisión preventiva mientras el periódico estadounidense niega las acusaciones
El expresidente ultra, cuyos seguidores protagonizaron un asalto golpista en enero, ha declarado tras aterrizar en Brasilia: “Estoy sin cargo, pero no jubilado”
¿Qué hacen un expresidente español y un exjuez español condenado por prevaricación dando lecciones de justicia en Argentina? Debe de ser colonialismo del bueno
El presidente estadounidense ha participado en la segunda edición de la Cumbre Internacional por la Democracia, uno de sus proyectos estrella en política exterior
La prórroga que ha aceptado Netanyahu en relación con la reforma del poder judicial busca ganar tiempo y amortiguar las protestas
“Miro con optimismo el futuro del país. Somos una izquierda nueva, pero con raíces en la historia”, dice el presidente chileno, que repasa los objetivos de su Gobierno a un año de su elección
La democracia peruana es una llamada de advertencia al continente: cuidado con lo que desean porque así es como luce una democracia cuando no hay confianza en los líderes políticos, ni en los medios de comunicación, ni en las instituciones