La democracia peruana es una llamada de advertencia al continente: cuidado con lo que desean porque así es como luce una democracia cuando no hay confianza en los líderes políticos, ni en los medios de comunicación, ni en las instituciones
Las etapas de gobiernos socialistas han supuesto para el país la mejor inyección de progreso, bienestar, modernidad y europeísmo que jamás hubiéramos imaginado. Ahora la izquierda tiene que evitar problemas sucesorios
Lluís Orriols analiza por qué votamos a quien votamos y critica el actual atrincheramiento ideológico, pero aboga por cierta parcialidad como síntoma de salud democrática
El periodista y colaborador de Agenda Pública, Henrique Cymerman, analiza la crisis provocada por la propuesta de la reforma judicial que limita el poder del Tribunal Supremo
El presidente del país envió al tribunal el cambio legal para desbloquear los 35.400 millones de euros de ayudas de Bruselas, pero las luchas internas dejan el caso en suspense en pleno año electoral
Además de hacerle el juego a la ultraderecha, la supuesta élite de amigos del economista hoy tendrán más chascarrillos con los que divertirse en la sobremesa
Lo ocurrido en Perú el 7 de diciembre del 2022 es verdaderamente inédito y marca un hito muy importante en su historia, no solo por los antecedentes y conducta del principal actor del fallido golpe de Estado
El Comité Técnico de Evaluación ha seleccionado a 92 aspirantes que pasan a la siguiente etapa y que comenzarán a ser entrevistados este viernes en la Cámara de Diputados
Verónica Undurraga preside el grupo de 24 expertos que prepara un anteproyecto de nueva Carta Magna chilena, en el segundo intento constituyente desde 2019
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, quiere destruir el equilibrio de poderes que controla al Ejecutivo en cualquier democracia, afirma el gran ensayista Yuval Noah Harari
Putin y Xi se han apropiado de conceptos tradicionalmente asociados al bando democrático, pero una de las ventajas de este es que la libertad es el caldo de cultivo de las nuevas ideas
La decisión de la autoridad judicial respalda la del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, que dejaba fuera a la consejera por no cumplir con los requisitos constitucionales
Quizas la ‘ley mordaza’ no va a ser derogada porque el Gobierno de coalición ha estado demasiado ocupado pegándose tiros en el pie en peleas por medidas que ya habían acordado
La ministra de Igualdad Racial de Brasil y hermana de Marielle Franco, asesinada hace cinco años, habla en esta entrevista con EL PAÍS sobre la presencia femenina en la política, racismo, el derecho al aborto y el daño causado por Bolsonaro
Quienes criticamos a la izquierda en el poder, lejos de idealizar el pasado, advertimos de la necesidad de corregir los muchos errores que se cometieron entonces. La vejez, si quiere ser lúcida, no se aferra a la nostalgia
La controvertida iniciativa de Netanyahu, que puede afectar a la economía y a la seguridad del país, es también una lucha por su supervivencia política
El hijo de la activista Nana Malashkhia cuenta para EL PAÍS cómo su madre se ha convertido en un icono de las manifestaciones en defensa de la democracia en su país
El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG. La oposición desconfía y mantiene las manifestaciones
Hay momentos en todo Gobierno que marcan un antes y un después. En el de Gustavo Petro son las recientes decisiones del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional.
Lo que está sucediendo en las calles de México e Israel va más allá de rechazar reformas legales antidemocráticas, es una reacción a la inminente perdida de la libertad
La actual consejera ve cortadas sus aspiraciones por la prohibición constitucional a la reelección de los cargos en el organismo. Entre la lista de los 531 aspirantes que continúan en el proceso destacan candidatos cercanos Morena y PRI
Los 50 años del semanario, fundado por Francisco Pinto Balsemão un año antes de la Revolución de los Claveles, reflejan la histórica transformación social y política de Portugal
Los periodistas Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz han escrito ‘Smart Brevity: The Power of Saying More with Less’, un libro en el que defienden la economía de las palabras
La única forma de evitar la amenaza de guerra nuclear, escriben Yuri Felshtinsky —experto en el servicio secreto ruso — y el investigador Vladimir Popov, es que se ponga fin al aparato de Seguridad del estado ruso y se prohíba su reconstrucción
Si una característica de los fascistas del siglo XX era que accedían al poder por un golpe de Estado, lo que parece caracterizar a los parafascistas del siglo XXI es que dejan el poder con un golpe de Estado