
Felipe VI y la guía de la razón
El Rey alerta sobre la división de las sociedades, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones
El Rey alerta sobre la división de las sociedades, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones
Lo que viene ocurriendo con el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional es un síntoma de una democracia mediocre
Los lectores escriben sobre el peligro del bloqueo institucional, la ‘ley trans’, la corrupción en el Ayuntamiento de Marbella y la importancia de descansar la mente
Gobierno y oposición han dejado de llegar a acuerdos de Estado. Ya no son adversarios, sino enemigos que se niegan a pactar siquiera un presupuesto
En este país de tanto patriotismo desatado, el único que está perdiendo pie es justo aquel que permite que todos los demás puedan convivir
Después de tanto hablar de populismo no lo reconocemos cuando lo tenemos delante, olvidamos que el imperio de la ley y los contrapesos son básicos
El Parlamento adelanta las elecciones a abril de 2024 y la represión contra las movilizaciones deja ya 26 muertos
Los lectores escriben sobre la paralización de la votación en el Senado para reformar el Alto Tribunal a partir de un recurso de amparo presentado por el PP, el prestigio de las instituciones y de la obligación de cumplir las leyes
Nuestras democracias deben imponer sus principios, y para ello, tienen que decidir cuáles son. El interés público reside en proteger algo que constituye un bien común: el espacio de la información y la comunicación
Los argentinos enloquecen Buenos Aires para ensalzar a los que les traen la tercera copa, pero es posible que, además de la victoria, estén festejando la racionalidad que se esconde detrás
Desde 2005, España ha caído del puesto 20 al 26 en el Índice de Buen Gobierno, que clasifica a los 140 estados más relevantes del mundo
En el fondo de la crisis constitucional están los hábitos mentales de los dos grandes partidos acostumbrados a repartirse el CGPJ, descartando cualquier alternativa. Lo más urgente ahora es interrumpir la alarmante escalada de violencia verbal
La guerra jurídica que se libra en torno al poder judicial desde 2018 puede ir más allá si el Constitucional plantea una crisis de Estado que supondría cavar trincheras en los fundamentos de la potestad legislativa de las Cortes
La analista turca tuvo que huir de su país por sus críticas al Gobierno de Erdogan y ahora vive en Hamburgo. En su nuevo libro nos anima a mejorar este mundo “sin corazón”
Bajo la aparente inocencia de los golpes ficticios o narrativos se ocultan las malas intenciones de perpetrar golpes verdaderos
El grueso calibre de los ataques cruzados en el Parlamento esta semana vapulea las instituciones democráticas
Los lectores escriben sobre la crispación en el Congreso, los juguetes sexistas, la pederastia en la iglesia católica y el vídeo con ataques contra el colectivo LGTBI de Frank Cuesta
Miles de peruanos protestan en todo el país por la crisis política abierta tras el fallido autogolpe de Castillo. En el interior del país han muerto al menos 22 personas por disparos de las fuerzas de seguridad. Estas son sus razones para quejarse
‘Eo’ no es una película sobre un burro, sino sobre las burradas de nuestro tiempo mientras se agostan los caminos de la legalidad
Los lectores escriben sobre los enfrentamientos políticos, la inteligencia artificial, el trabajo de las enfermeras de Urgencias y las lluvias en Madrid
Una catarata de episodios a escala comunitaria y nacionales recuerda la fragilidad de la democracia
El presidente Gabriel Boric logra el compromiso de 14 partidos para dotar al país de una nueva Constitución
Desde que el extremista Bolsonaro pronunció su fatídico y profético “acabó”, la sociedad ha husmeado que la normalidad vuelve a estar a las puertas
Las detenciones en el Parlamento Europeo evidencian la necesidad de reforzar sus mecanismos de vigilancia
La cartera, extinta durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, volverá a estar en manos de un artista popular, igual que cuando Lula nombró a Gilberto Gil hace 20 años
Bien harían los aleccionadores en dejar de considerar bobos a millones de personas y los gobernantes en invocar a una parte de la población en nombre de toda. Seguro que el pueblo, y la democracia, se lo agradecerán enormemente
Las encuestas son el eco de nuestra voz, nuestro papel como actores políticos. Una vez que se hacen públicas, impactan sobre la realidad que reflejan y, por tanto, la transforman
Para los catalanes, el balance de los 44 años de Constitución es excepcional, en contraste con el vacío de resultados secesionistas
La crisis provocada por la salida de Castillo del poder revela el desgaste del vínculo entre la política y la sociedad, cuya reparación pasa por la convocatoria de elecciones generales
Podría decirse que Pedro Castillo resumió, de forma casi paródica, en qué consiste presidir Perú
Necesitamos una revolución incruenta que cambie el marco mental nacionalista por el marco mental federalista
La presidenta Dina Boluarte asume un país inestable y con el desafío de ser la primera mandataria en seis años en terminar una legislatura
Las autoridades destacan la peligrosidad de los arrestados. Los agentes registran en busca de armas el pabellón de caza del príncipe Heinrich XIII, el cabecilla de la red que pretendía convertirse en nuevo jefe de Estado
Los jueces conservadores se inclinan por eliminar controles sobre los parlamentos estatales acerca de las normas y los mapas electorales
Los 25 detenidos en Alemania por idear la toma del Parlamento alemán forman parte de un grupo extremista de derechas que no reconoce la legitimidad de la República Federal que salió de la II Guerra Mundial
El expresidente ha perdido el plebiscito en el que se habían convertido estas elecciones y Biden lo ha ganado
Asombra que haya millones de personas en Brasil que, aun conocedoras de las aberraciones violentas del talante de Bolsonaro, hayan vuelto a elegirlo
Comunistas, fascistas, filoetarras, golpistas: el afán de presentar a los rivales ideológicos como una amenaza se expande en la política española
La política solo es divertida cuando pintan bastos en la vida
La sociedad española, de manera general, asume y vive los valores de la Ley Fundamental. Pero lo que demuestra cada día es que no ejerce la inexcusable vigilancia del respeto que aquella merece