
Para qué sirve exagerar
La exageración desvía la atención de problemas como los de la sanidad de Madrid, pero al tiempo resta credibilidad a críticas más medidas y fundadas
La exageración desvía la atención de problemas como los de la sanidad de Madrid, pero al tiempo resta credibilidad a críticas más medidas y fundadas
El presidente chileno vuelve a cargar contra uno de los regímenes autoritarios de la región tras sus críticas contra Venezuela y Cuba de los últimos meses
El presidente resalta el buen resultado demócrata y señala que está dispuesto a trabajar con los republicanos
Tras las elecciones del martes, parece que aunque la democracia está enferma todavía le quedan algunas defensas, pero a partir de ahora cada elección será una prueba de la salud mental del país
Con la mayor inflación en cuatro décadas y un presidente demócrata muy impopular, Estados Unidos ha rechazado una vez más entregar el poder al fanatismo de la secta trumpista
El movimiento de extrema derecha, con contornos fascistas y nostalgias del viejo nazismo que se había instalado en Brasil, se apoyaba no solo en Bolsonaro sino en su círculo familiar
El asalto a la democracia del republicanismo extremista no logra sus objetivos y el Partido Demócrata se mantiene
La polarización no es una idea, sino la consecuencia de no contrastarlas. Hemos confundido el debate público con el debate partidista, a los intelectuales con los expertos y a la realidad con las encuestas o los datos
La candidata por Alaska, simpatizante del Tea Party, fue de las primeras que apoyó al expresidente republicano. Hoy aspira a lograr el único puesto de su Estado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos
El corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos, Miguel Jiménez, analiza cómo puede transformarse el país en esta jornada electoral
Trump dice que “hará un gran anuncio” desde su mansión de Mar-a-Lago el 15 de noviembre tras los rumores de que daría este lunes el salto
El voto de los latinos constituye el 20% del electorado en Nevada y registra un crecimiento constante
El actual inquilino de la Casa Blanca y sus dos predecesores se emplean a fondo en los mítines de los demócratas y los republicanos para las elecciones del martes
La exdiputada del grupo de Abascal denuncia acoso desde cuentas vinculadas a su antiguo partido: “Es de película de terror, con loas a Hitler y ataques antisemitas”
Biden y Obama, por un lado, y Trump, por otro, ofrecen sus visiones contrapuestas del país en un Estado clave para el Senado
La salud democrática, la agenda legislativa de Biden y las próximas elecciones dependen del resultado de unos comicios de medio mandato decisivos
La red social es una pieza clave del imperio del magnate. Una alianza con Starlink, su servicio de Internet por satélite, podría convertirse en el sistema operativo de una nueva red
El periodismo ilustrado de Gabilondo le encamina hacia el mismo lugar de siempre: la normalización de un debate público plural
Lo que viene quedando claro en toda la literatura sobre la presunta muerte de las democracias es que esta no sobrevendrá de golpe, sino por una paulatina erosión de sus instituciones fundamentales
La alternancia democrática no pertenece al universo mental de la derecha del siglo XXI que Trump y Bolsonaro representan
Las elecciones en Brasil y EE UU confirman que la banalización de la violencia verbal puede acabar en violencia física, y que la falta de respeto hacia las instituciones es una amenaza real para la salud democrática
Hoy se requiere más INE no menos INE. Más profesionales en ese instituto y más templanza en todos los que lo encabezan
Un político profesional es, por definición, alguien seriamente ególatra y con ansia de poder. Son rasgos necesarios para desempeñar ese tipo de ocupación
No estamos en los años treinta, pero sí existe una consistente amenaza contra las libertades que une a regímenes y partidos de derechas y de izquierdas y que se propaga de un lado a otro del planeta
¿Qué pretenden ustedes? ¿Ir por el mundo como si los derechos humanos fueran algo universal que hay que defender y difundir en todos lados? Vaya falta de diplomacia
La desinformación ha venido para quedarse, por lo que todos los actores de una democracia, las instituciones, la prensa y los ciudadanos, deben prepararse para convivir con ella
El presidente de Estados Unidos vincula la violencia política a la mentira de Trump de que le robaron los comicios de 2020
El Estado vota en referéndum, como parte de las elecciones legislativas, un texto que blinda la libertad para decidir de las mujeres y evitaría la entrada en vigor de una norma de 1931 que la prohíbe totalmente
Con Bolsonaro derrotado, Lula tendrá por delante a un país dividido por odios y con 33 millones de hambrientos
Los mandatarios de los tres mayores Estados, aliados de Bolsonaro, despliegan a la policía para que reabra las vías
El país latinoamericano vuelve a la escena internacional con Lula y refuerza la democracia frente a las derivas iliberales
El reciente discurso de Putin ayuda a recordarnos quiénes han sido sus amigos en el mundo occidental, ahora que muchos pretenden esconder su afinidad con el líder ruso
Los votantes se han decantado por la candidatura de Lula y Alckmin, que representa la reanudación del proyecto democrático de la Constitución de 1988
El expresidente visita Georgia, Míchigan, Wisconsin y Nevada para movilizar el voto. “A los republicanos solo les interesa coartar libertades y conseguir la aprobación de Trump”, dice en Detroit
La avalancha de informaciones sombrías de estos últimos meses es abrumadora. Convivimos con el susto cotidiano, con la incertidumbre. ¿Es la realidad tan apocalíptica como, en ocasiones, se nos traslada desde medios y redes? ¿Deberían recibir algo más de luz algunos elementos que invitan a la esperanza?
En España hay una persona que ha acompañado mucho tiempo y con muchas complicidades mutuas a Felipe González: su primer ministro de Educación, José María Maravall
La cleptocracia no es la principal amenaza de la corrupción a gran escala. Ciertos países van más allá y se convierten en Estados mafiosos
Los antecedentes del empresario y sus declaraciones invitan a desconfiar de su propósito de mejorar la conversación democrática
La ruptura de las negociaciones para renovar el CGPJ deja a la justicia en situación de emergencia y daña la reputación de nuestra democracia.
El líder del PP se pliega a las posiciones más radicales. O sea, que no ejerce el liderazgo