
Hay que estar en vilo contra la extrema derecha
Encogerse de hombros y renunciar a disentir, a señalar el autoritarismo e incluso a bromear es una actitud muy poco savateriana
Encogerse de hombros y renunciar a disentir, a señalar el autoritarismo e incluso a bromear es una actitud muy poco savateriana
En unos meses sabremos si los sistemas europeos resisten a la crisis o si se aproximan al disparate de las democracias más antiguas
Lula es el favorito de las presidenciales, pero más por lo que se recuerda de su época como presidente que por sus promesas de futuro
Es hoy aún más vital que ayer que Europa y Estados Unidos pongan toda la carne en el asador para frenarle
El Tribunal Superior Electoral prohíbe portar armas durante el fin de semana de la elección presidencial ante posibles disturbios
Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad
Italia se asoma al riesgo de que regrese una memoria incómoda, no sanada, que puede precipitar al país en un abismo institucional
Ni el nacionalismo tramposo del Brexit ni el proteccionismo trumpista han sabido plantear una alternativa que preserve la capacidad de los Estados nacionales para regular su economía
En una democracia de calidad, el debate público debería ser algo más que una guerra de metáforas
La degeneración de la prensa y los políticos está contribuyendo al hastío y el desencanto de la política en Occidente; el modelo actual de democracia liberal es inoperante y absurdo, y su proceso de elección de líderes es ineficaz
Lo que en realidad debería preocuparnos es el porqué de estas sacudidas que de forma creciente afectan a las democracias contemporáneas: Meloni no es más que un síntoma
La demonización de los ultras no está frenando su ascenso en Europa, con los ejemplos italiano y sueco a la cabeza
La llegada al poder de Meloni supondría el epitafio de la trayectoria republicana que nació del antifascismo
El incumplimiento de las medidas que prometió Hungría lleva a la Comisión a suspender 7.500 millones en fondos europeos
Siete meses después de la invasión de Ucrania, ser europeísta supone pensar más allá del armamento suministrado a Kiev y desplegar el genio de la política y la diplomacia para un mundo multipolar
La candidatura del presidente Bukele a la reelección acentúa su carrera autoritaria y la erosión de la democracia en el país
El jefe de Estado brasileño asegura que el 80% de la Amazonía se mantiene “prístina”. El presidente chileno reclama “más democracia, no menos” para paliar los problemas mundiales
La salud política de EE UU es fundamental para la estabilidad global y su posible ocaso, como advirtió Lincoln, no vendrá como consecuencia de una amenaza externa sino por disfunciones internas
Un análisis, punto por punto, de la alocución sobre el estado de la Unión pronunciada esta semana por la presidenta de la Comisión Europea
Destacados intelectuales chilenos analizan la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional que obliga a Boric a reconfigurar su estrategia
El presidente de Estados Unidos advierte a su país de que la democracia está en riesgo de extinción si no se frena a la versión trumpista del Partido Republicano en las próximas elecciones
El Parlamento Europeo aprueba una resolución que define al Gobierno de Viktor Orbán como “un régimen híbrido de autocracia electoral”
El reto del cambio climático es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las críticas si obligan a revisar cada conclusión. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad
La canciller de Panamá argumenta en este artículo que la desconfianza creciente en los Gobiernos latinoamericanos erosiona los sistemas democráticos
En el Reino Unido la autoridad judicial no está cuestionada, como sucede en nuestro país, porque sus representantes han sabido entender, y en esto la monarquía ha resultado capital, su lugar decisivo
Han rodado tantas cabezas coronadas (a veces, literalmente), que las que han sobrevivido han desarrollado una particular inmunidad, basada en el principio de minimizar el poder de los reyes y maximizar su simbolismo
El desafío fundamental para el profesorado es dotar a los estudiantes de las habilidades y el conocimiento imprescindible para reconocer las formas antidemocráticas de poder
El temor paraliza a los individuos, pero moviliza a los colectivos. Algunos líderes autoritarios han acertado a manejarlo y se han convertido en referencia para las derechas extremas del mundo. ¿Por qué resulta tan atractivo el estilo autoritario?
En estos momentos, proteger a las familias de los aumentos de precios y preservar el sentido de la equidad deben primar
El entusiasmo por las elecciones en Chile y en Colombia obliga a pensar en la posibilidad de que los intelectuales que apoyen o rechacen esas propuestas se despojen del lenguaje adánico que celebra o rechaza sin matices la llegada de un nuevo Gobierno
Las democracias necesitan un jefe del Estado neutral e Isabel II ha cumplido sus obligaciones meticulosamente a este respecto
El presidente pone en marcha el Consejo Nacional de la Refundación, un foro de diálogo político para preparar Francia ante los desafíos de los próximos años
El cambio de un país por otro resta importancia al recuerdo de las víctimas
Un hombre solo perforó, con su acto, una idea que parecía sólida, atravesó un umbral que parecía inexpugnable
Si Gabriel Boric y sus aliados no renuncian a vencer de antemano, perderán siempre, y esa enseñanza sirve para todos los países
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
Bien por Chile, por votar como lo hizo, y bien por Boric, por su templanza republicana y su clara disposición a presidir imparcialmente la continuidad del debate constitucional
El presidente pone en manos del Congreso la nueva hoja de ruta para redactar una Constitución que consiga un apoyo mayoritario
Tras los resultados del plebiscito, ahora está en juego la disputa constitucional, donde los nuevos partidos pueden verse arrastrados por la crisis de representación y eso no sería bueno para el país
En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle