
Pekín, fábrica de independentistas
La solución al rompecabezas de la pluralidad nacional no cabe en las mentes autocráticas, sean chinas o rusas
La solución al rompecabezas de la pluralidad nacional no cabe en las mentes autocráticas, sean chinas o rusas
Si en el pasado Lula representó la esperanza, hoy solo representa la esperanza de derrotar a Voldemort
Deniegan en primer lugar la transición ecológica y la planificación democrática, y si para ello deben rechazar también la evidencia de la crisis climática, pues lo harán aún contra toda evidencia
Todas las sociedades que han existido sobre la faz de la tierra (y seguramente de cualquier planeta) buscan figuras que actúen como puntos focales
Mejor que apelar a unas autoridades escondidas, sería más provechoso fortalecer las instituciones, la ética pública y la transparencia de las relaciones entre la esfera económica y la política
El país aspira a ligar su destino a la UE desde hace mucho tiempo y sus ciudadanos están librando ahora una guerra contra una autocracia que pretende impedirles elegir qué clase de Estado quieren ser
Ha cambiado la forma en que adquirimos conocimiento y mutan las competencias que hay que desarrollar
El ensimismamiento de parte de la izquierda gobernante se podría narrar como un retrato generacional, al punto de haber construido muchas de sus reivindicaciones desde las necesidades vitales de sus dirigentes
Vivimos en un momento histórico en el que hay que repensar la idea de progreso. Ahora debe pasar por fijarnos en cómo evitar los grandes males
Los lectores escriben sobre la importancia de invertir en los jóvenes y el medio ambiente, la demagogia, el tabaquismo y ‘La mirada quieta: (de Pérez Galdós)’
La visita a París del heredero saudí llega después de que EE UU haya rebajado la tensión con Venezuela y la UE se haya acercado a dictaduras productoras de gas como Azerbaiyán o Egipto
Nadie discute que haya que seguir impulsando la revolución digital y sus avances, pero como hemos aprendido en Europa en los últimos años, debe hacerse regulándola y subordinándola a los propósitos éticos de un humanismo tecnológico
La dictadura del país africano, finalizada en 2016, persiguió por supuesta magia negra a cientos de personas. Más de 40 murieron y el resto padece graves secuelas. Las supervivientes arrastran el estigma de supuestas enviadas del inframundo
En un momento de tensiones geopolíticas es necesario establecer uniones estratégicas basadas en valores compartidos, escribe Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones Internacionales
El régimen tunecino tiene ahora carta de naturaleza formalmente legal, que culminará en las elecciones del próximo diciembre con las que Said coronará la construcción del edificio autocrático
Tan solo el 27,5% de los tunecinos votan en un referéndum boicoteado por la oposición por considerar que encamina el país a una dictadura. Los defensores del sí, en cambio, cargan contra los islamistas y los políticos tradicionales
La mayoría de la oposición ha llamado a boicotear la consulta, por lo que la participación medirá la popularidad de Kais Said, que hace un año se arrogó plenos poderes y cerró el Parlamento
El proyecto constitucional de Chile tiene algunos excesos y normas que podrían haber sido planteadas de otra forma, pero no “barbaridades” como algunos plantean
La iniciativa digital La Tele Ciudadana forma a medio centenar de jóvenes para cubrir información sobre temas medioambientales, derechos humanos y participación política
Si la memoria democrática no se comparte mínimamente, ni es memoria, ni es democrática
La idea de crisis de la democracia no explica lo que nos pasa, que es una suerte de afianzamiento mediocre que consolida un sistema político en el que hay más rechazo que elección, más descarte que preferencia
Una mayor integración mutua beneficiará tanto a Ucrania como a los países europeos y puede ayudar a conseguir cambios que algunos quizá consideren ingenuos en este momento
El bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial en España y la sentencia del aborto en EEUU ponen de manifiesto la crisis global que vive la Justicia. Está en juego la confianza de los ciudadanos
La altura del desafío que tenemos es tan grande como la mezquindad, tan manifiesta, de esa nueva derecha ultra que puede gobernar
Más que por la pandemia o por la guerra de Ucrania, nuestra era está marcada por la revolución que ha puesto en marcha una mitad de la humanidad
El tercer informe sobre el Estado de derecho en la UE pide a Varsovia y Budapest avances en materia de independencia judicial, corrupción y protección de la sociedad civil
La alianza Nupes se queda sola en lo que llama una “moción de desconfianza” contra la primera ministra francesa, Élisabeth Borne. Ni los conservadores ni la extrema derecha apoyaron la iniciativa
Los lectores opinan sobre el impacto del capitalismo en la política, la curiosa concepción de Díaz Ayuso de la redistribución, las reacciones machistas al viaje oficial de Irene Montero a Nueva York, y el exceso de información
La comisión del Congreso estadounidense que investiga los hechos del 6 de enero encara sus últimas sesiones con dudas sobre la posibilidad y la conveniencia de imputar al expresidente
Gracias a ambos políticos, sabemos que las democracias, incluso las más vivas, pueden destruirse desde dentro, y aunque estos dos esperpentos políticos puedan haber desaparecido, lo cierto es que los daños causados permanecerán
El asalto al Capitolio presenta similitudes con el otoño catalán: un atentado contrala democracia en nombre de la democracia
La nueva Constitución tiene que conseguir un alto grado de apoyo para evitar nuevas divisiones sociales y políticas
El hasta ahora líder conservador deja su país con una gran crisis económica y con su prestigio internacional destrozado
El proyecto polariza, degrada el derecho y consume energía y tiempo que podrían dedicarse a cuestiones más importantes
Toda crisis implica una redistribución de poder, oportunidad que permite traer a nuevos actores a la arena de negociación y discutir nuevas políticas con objetivos claros de desarrollo. PNUD e IDEA Internacional lanzan una iniciativa para elaborar recomendaciones de política pública que ofrezcan respuestas tangibles a los desafíos
La ley no inventa la memoria, solo la refrenda. Bien poca cosa es: democracia justa, en el más amplio sentido del adjetivo
El filósofo pone en marcha una nueva cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia para diseñar “un diálogo en el que humanos y máquinas negocien escenarios aceptables” para aprovechar lo mejor de ambos mundos
Lorenzo Córdova, titular del Instituto Nacional Electoral, revisa la reforma planteada por el presidente y advierte del riesgo de probar nuevas reglas de juego en una contienda presidencial
Algunos políticos se ocupan antes de la crítica al oponente que de arreglar los problemas
Han tenido que romperse muchos sueños, presenciar muchas insidias y traiciones para comprender que la ideología es una capa muy liviana del alma humana frente a la ética