
Pronto habrá más latinoamericanos que europeos. Estas son las implicaciones
Se estima que en 2038, América Latina y el Caribe crecerán hasta alcanzar los 726 millones de habitantes, la misma cantidad que en el viejo continente
Se estima que en 2038, América Latina y el Caribe crecerán hasta alcanzar los 726 millones de habitantes, la misma cantidad que en el viejo continente
Las pensiones, o mejor dicho, el futuro de las pensiones, se ha convertido en un asunto que genera enormes dudas. No sólo para los expertos económicos, sino también para buena parte de la sociedad española, cercana o no a la edad de jubilación. Veamos si esta deriva tiene techo
Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año
Ellas quieren tener menos descendencia, pero acceder a anticonceptivos no es fácil. Garantizar sus derechos reproductivos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que el Programa de Población de la ONU fomenta con el apoyo al sistema de salud en el país asiático
Naciones Unidas calcula que en abril de 2023 este país estará habitado por 1.425.775.850 personas, y tomará el relevo de China como el Estado más poblado del mundo. Es previsible también que se convierta en la tercera economía del planeta, tras EE UU y China. Así se vive en una Unión con cifras exorbitantes: 28 Estados, 22 lenguas oficiales y una moneda pujante que se imprime en 15 alfabetos.
Nuestro futuro inmediato consistirá en inventarse un futuro deseable —y, después, pelear para tratar de conseguirlo | Columna de Martín Caparrós
La emigración de adultos jóvenes entre 2011 y 2021 acelera el envejecimiento de la población, el tercero más elevado del mundo después de Japón e Italia
El número de centenarios en España va en aumento, especialmente entre las mujeres. ¿Cómo se vive... cuando ya se ha vivido un siglo?
Un hilo de Twitter concentra a desertores por el precio de la vivienda, la agresividad del mercado laboral, la masificación o cambios de chip con la pandemia
La escuela de un maestro de yoga y espiritualidad ha levantado la actividad económica de Brandilanes (Zamora) al rehabilitar un albergue a las afueras
La Oficina del Censo confirma la pujanza de la comunidad hispanohablante, la segunda en número de miembros, pero también la más rezagada en cualificación académica
Un proyecto de repoblación en un pueblo de Albacete consigue atraer 28 nuevos habitantes
En España hay cerca de 20.000 centenarios, en 2072 podrían rozar los 227.000
La Barcelona extensa ya no se limita a la primera corona urbana: el gran reto es ahora lograr un modelo de gobernanza y una planificación estratégica que abarque los 199 municipios de la región metropolitana
En la mitad de las provincias descendió el número de vecinos en este periodo, según los primeros resultados del censo de población del INE de 2021
El diputado de Teruel Existe en el Congreso, Tomás Guitarte, elegido coordinador federal y portavoz nacional
La astronómica cifra de habitantes de la tierra demanda medidas contra un crecimiento descontrolado
Dos especialistas analizan cuál será el impacto global del crecimiento de la población y plantean los desafíos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad
El porvenir de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades. Ya es hora de que prestemos más atención a la planificación y gestión de nuestras urbes
El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a servicios de planificación familiar para las mujeres, que a menudo no pueden decidir si quieren tener hijos ni cuántos. Los expertos advierten de las consecuencias para la seguridad alimentaria y la crisis ambiental, y sitúa la igualdad de género en el centro del debate
La ONU dibuja los nuevos patrones que marcarán los desafíos de una humanidad que rebasará los 10.000 millones de personas hacia 2080
Un estudio cifra en 142.000 las personas que viven sin un bar de referencia en su municipio, la mayoría de menos de 100 habitantes. Los alcaldes buscan estrategias para lograr que los locales sigan abiertos
La tierra, el agua, la biodiversidad, el buen dormir y hasta la felicidad están en el medio rural
La mayor facilidad para contratar trabajadores de la construcción en otros países debe contribuir a adecuar la política migratoria a las necesidades económicas
Según la proyección de población y de hogares del INE, en 2037 un cuarto de los residentes en el país habrán cumplido los 65 años; el 8% tendrá o superará los 80
En España, Italia, Canadá o Japón la previsión de la OCDE es aún peor y ronda el 50%
La caída de los decesos en septiembre, unida a la bajada de temperaturas, señala al calor como el máximo responsable del récord de muertes registrado entre junio y agosto
‘La gata perdida’, con funciones el 5 y 7 de octubre, dará inicio a `Opera Prima´, un programa social del teatro de la Rambla para desarrollar proyectos operísticos de nueva creación cada tres años en diferentes comunidades de Cataluña
Hay una óptica posible, realista y transformadora que es partidaria de construir un nuevo relato en torno a la ruralidad y una nueva política que ayude a trazar un futuro viable para la España rural
S’ha fantasiejat tant amb la vida de poble, que a la ciutat alguns han acabat alimentant els senglars com si formessin part d’un paisatge somniat
La sociedad aún no ha asumido que hinchar el PIB basándose en una única medida, el dinero, acarrea contrapartidas
La pobreza y la falta de acceso a servicios de salud alejan al país de cumplir con los objetivos de 2030 de erradicar el embarazo infantil y reducir a la mitad el de las jóvenes de 15 a 19 años
El demógrafo Joaquín Recaño analiza los datos de nacimientos del primer semestre de 2022, que se sitúan en mínimos históricos
El Gobierno pide a las autoridades locales que presenten paquetes completos de medidas fiscales, educativas, de vivienda y empleo
En los seis primeros meses del año nacieron 159.705 niños y la mortalidad subió un 5% hasta julio
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
El español siempre estuvo presente en territorios que luego formaron Estados Unidos, hoy los hispanos son la mayor minoría étnica de una nación que en 2060 será el segundo país hispanohablante del mundo
Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios
La escuela pública pierde peso en esta etapa. Los especialistas advierten de los riesgos de no manejar bien la curva demográfica en la enseñanza
El Instituto de Salud Carlos III sitúa el pico máximo en el sábado, en el que atribuye a las altas temperaturas 150 fallecimientos