El sexenio del controvertido presidente concluye este año, y el juicio que merece está secuestrado por un maniqueísmo que él mismo ha contribuido a exacerbar
El dirigente del Banco Interamericano de Desarrollo analiza en el Foro de Davos la incertidumbre a la que se enfrenta el continente y el papel que juega la transición energética en su desarrollo
El organismo advierte en un informe del ‘efecto contagio’ que puede provocar en las generaciones futuras e insta a los Gobiernos a que refuercen su escudo social
La ruptura generacional es solo una manera de llamar al fracaso de los sistemas que antes funcionaban mejor para evitar la avaricia en los precios y la precarización salarial
Es urgente asegurar que las grandes multinacionales respetan los derechos humanos y ambientales allí donde operan, así como desmantelar los monopolios y empoderar a los trabajadores
Condonar, canjear o reestructurar el adeudo puede liberar recursos que invertir en salud, educación o sostenibilidad. La deuda externa de España como acreedor con países de ingresos medios y bajos supera los 6.600 millones de euros
Ampliar la cobertura al total del colectivo que tiene derecho costaría 130 millones adicionales y mejoraría la redistribución un 80%, frente al 1% actual
Esta ecuatoriana kichwa, que tuvo que trabajar desde niña y llegó a vivir en la calle, se ha doctorado con una tesis sobre el desarrollo de las mujeres indígenas y es jefa de Inclusión Digital en la unidad latinoamericana de una gran empresa de telefonía
El antiguo subcomandante del EZLN reaparece en el 30º aniversario del alzamiento indígena, pero alejado de los focos, sin pronunciar una palabra como parte de su nuevo rol en la guerrilla
El dato, revelado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, es consecuencia de las luchas contra el racismo, que han acabado dando fruto: Brasil ya no esconde sus raíces
Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
Bildu anuncia un acuerdo con el Ejecutivo que blinda un año más del desalojo a familias vulnerables y extiende la tarifa especial de gas para comunidades de vecinos
Están fuera de los focos, pero son millones quienes sufren los conflictos y emergencias más desatendidas. En Planeta Futuro han sido protagonistas durante todo el año
El centro público Miquel Tarradell, situado en el corazón del barrio del Raval, en Barcelona, y catalogado como de máxima complejidad socieconómica, tiene un ambiente escolar envidiable y un creciente número de estudiantes que llega a la educación superior
Paloma Dupont de Dinechin y Nicola Zolin|San Luis Potosí (México)|
Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta
Paloma Dupont de Dinechin y Nicola Zolin|Ixquisis (Guatemala)|
Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha
El fuerte descenso de Cataluña en el Informe PISA se debe sobre todo a la “infrafinanciación crónica” del sistema educativo y a la falta de políticas estables para compensar la desigualdad, según el jefe de proyectos de la Fundació Bofill
No se trata de defender la equidad social a través de unos impuestos justos, sino de colocar la palabra igualdad en la misma frase política que defiende la libertad de los más fuertes
Una política de desarrollo regional enfocada en el sur del país, en combinación con políticas sociales y salariales redistributiva, contribuyeron a la reducción de la pobreza extrema en el país entre 2018 y 2022
Trabajadores kenianos subcontratados por Meta, TikTok y ChatGPT aseguran sufrir malas condiciones laborales y estrés postraumático por la exposición durante largas horas a los vídeos violentos que filtran
El hermetismo mediático del zapatismo da paso a un movimiento inusual: 19 comunicados en dos meses que parecen el prólogo de una época de cambios coincidiendo con el 30 aniversario del alzamiento el próximo 1 de enero
Hemos pasado de que históricamente los pobres eran los pensionistas, a que la economía de la familia en no pocos casos la resuelve el abuelo con su pensión de 800 euros
Un informe de Cepal, CAF, OCDE y la Comisión Europea muestra que la financiación privada para el desarrollo se ha triplicado en la región. También ven oportunidad en la economía del cuidado, la agricultura y la transición digital
El informe PISA pone de relieve que el sistema educativo español perpetúa desigualdades económicas y de género, según un análisis de EsadeEcPol y Save the Children
El Estado de bienestar se apoya en unos servicios de la Administración fuertes y una organización protectora y poderosa. Resulta imperiosa la necesidad de invertir en ellos para compensar los numerosos recortes