
¿En qué me integro?
La alabanza a los inmigrantes que hablan catalán contiene un mensaje implícito: has escogido bien, te has integrado ‘com cal’
La alabanza a los inmigrantes que hablan catalán contiene un mensaje implícito: has escogido bien, te has integrado ‘com cal’
Se aprueba en comisión parlamentaria una iniciativa de Sumar que propone que sea obligatorio contar con el informe técnico favorable del ministerio para que se inaugure un nuevo campus
La Farga y la Vall se convertirán en colegios totalmente privados, sin financiación pública, a partir del curso 2026-27
‘Històries de l ‘escola’ retrata la vida quotidiana de sis centres educatius
El desarrollo de herramientas como la IA generativa y las posibilidades del entorno digital señalan las ventajas de combinar lo mejor del mundo físico y el virtual
Profesores y alumnos se preparan para lidiar con la tecnología más disruptiva de la historia. Sus virtudes están claras, los eventuales problemas también.
La pobreza empuja a muchos niños a trabajar en las minas del país africano, donde la mayoría de la población está en edad de estudiar. El Gobierno y las instituciones educativas intentan atraer a los niños a clase, pero piden más medios y voluntad política
El Gobierno y Fecode, promotores del régimen estrenado en 2024, señalan a la estatal Fiduprevisora como la responsable del descalabro. “Implementaron el modelo que ya existía”, dice el presidente Petro sobre un cambio que debía mostrar las bondades de su propuesta de sanidad para todos los colombianos
Profesionales y expertos critican las condiciones de trabajo en estos pisos, a menudo a cargo de empresas privadas contratadas por las Administraciones autonómicas, donde se deben cumplir medidas impuestas por resolución judicial
El mandatario argentino participa de una campaña para difundir la Beca Presidencia de la escuela de economía Eseade, vinculada con sus seguidores
El sindicato Ustea ha elaborado un recuento preliminar del recorte de unidades, mientras la Junta apela a la bajada de la natalidad
La preinscripción escolar para infantil, primaria y ESO arranca este miércoles y se alargará hasta el 26 de marzo
La investigación del presunto fraccionamiento de contratos para reformar centros educativos se acelera con tres declaraciones
El texto también prohibirá la venta de bebidas azucaradas y energéticas y la bollería industrial en colegios e institutos y exigirá aumentar las raciones de frutas y verduras
La cuestión no radica sólo en el crecimiento de la oferta privada sino sobre todo en el respaldo y adecuación de las plazas públicas.
Familias, sindicatos y docentes crean la Plataforma La Pública y piden una reunión urgente con Educación sobre la reducción de 111 aulas y para negociar los conciertos educativos
Tras la declaración del constructor ante la Fiscalía, a la que accedió EL PAÍS, el gobierno dice que simplemente se le escuchó y “se le remitió al organismo competente”
El país asiático ha adoptado la medida, no exenta de riesgos, de familiarizar a sus alumnos de educación básica con la inteligencia artificial
El anuncio del despido de 1.315 trabajadores de la agencia federal se une a los más de 600 que aceptaron la oferta de irse o fueron destituidos en las últimas semanas
El proyecto piloto para enseñar náhuatl en las escuelas de Ciudad de México es una buena idea con algunos peros
Pascale B. está acusada de haber alimentado el hostigamiento por parte de otros niños a una menor de 11 años, que se quitó la vida en 2019
La causa avanza esta semana con la declaración de tres investigados por el supuesto fraccionamiento millonario de facturas
El Departamento de Educación inicia un estudio en cuatro ciudades para equiparar los recursos concedidos a alumnos con necesidades en los diferentes territorios
Los gestores de Asturias, Extremadura, Islas Baleares y Castilla-La Mancha reflexionan sobre la implantación de campus con lucro en sus autonomías, donde no hay
Una iniciativa del Gobierno local promueve la enseñanza de la lengua indígena en 78 escuelas capitalinas, pero su efectividad genera dudas entre expertos en educación y lingüistas
Unicef estima que más de 12 millones de menores necesitarán ayuda humanitaria en 2025. EL PAÍS viaja de la mano de la ONG al lugar en el que las condiciones de pobreza obligan a muchos pequeños a trabajar y donde las afganas no tienen permitido labrar su propio futuro debido a las restricciones de educación
Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas
La intervención de animales de compañía en las clases puede llegar a transformar la forma en que niños y niñas aprenden y se relacionan entre sí
Expertos y profesores abogan por dar más peso a esta materia en edades tempranas y alertan sobre las redes sociales como freno al pensamiento crítico
La brevedad y simpleza estructural de los escritos ‘online’ lastra la comprensión del alumnado, pero hay margen de mejora
La identificación y el análisis crítico del contenido de las plataformas sociales se convierte en una competencia esencial para los estudiantes
Se multiplican los protocolos y las guías de actuación para el profesorado, pero el sistema falla al derivar casos de alumnos que precisan seguimiento
Con casi dos décadas a sus espaldas, la enseñanza de materias en idiomas extranjeros adolece de falta de recursos y se nutre del voluntarismo de los profesores
La memoria es crucial en la enseñanza, pero la efectividad de aprender temarios al pie de la letra genera dudas entre docentes y estrés a los alumnos
Nuevas tendencias en el diseño de los centros educativos buscan crear entornos dinámicos e interactivos que fomenten el aprendizaje activo y el bienestar del alumnado
En los proyectos de aprendizaje-servicio, los colegiales trabajan de forma natural competencias y valores como el altruismo y la responsabilidad cívica
Las escuelas rediseñan sus espacios de recreo con vegetación, fomento del juego libre y actividades que favorecen la diversidad
El hecho de que casi la mitad del alumnado en España acude a academias privadas pone en cuestión la eficacia del aprendizaje en la jornada escolar
El sistema público requiere incrementar sus recursos para ofrecer actividades vespertinas que complementen lo aprendido en clase
Unos horarios más adaptados al ritmo biológico de los adolescentes mejoraría, según varios expertos, su desempeño académico