
Las ciudades alzan la voz en la batalla por el clima
De Buenos Aires a Sharm El Sheik, las grandes ciudades del mundo llaman a la acción inmediata para atajar la grave crisis climática
De Buenos Aires a Sharm El Sheik, las grandes ciudades del mundo llaman a la acción inmediata para atajar la grave crisis climática
El proyecto EACOP, a contracorriente de la lucha climática, está liderado por la petrolera francesa Total y atraviesa 12 reservas forestales. Criticado por grupos conservacionistas, los países implicados lo reivindican para aprovechar sus recursos
Gustavo Petro reitera que Colombia enfrenta las precipitaciones más graves de los últimos 40 años
Rodrigo de la Calle consigue tres premios de la guía We’re Smart Green Guide por El Invernadero y Virens; y también como restaurante revelación
Un grupo de expertos de Naciones Unidas marca las pautas para luchar contra el blanqueo verde o ‘greenwashing’ de las entidades que se presentan como comprometidas en la lucha contra el calentamiento global
Un estudio destaca que el país norteamericano aporta mucho menos dinero del que le correspondería por ser el mayor responsable histórico del calentamiento del planeta. El Reino Unido, Canadá y Australia también están por debajo de lo pactado
Un deslizamiento de tierra ocurrido después de varios días de intensas lluvias en la localidad colombiana de Piojó, en el departamento caribeño del Atlántico, destruyó y causó daños graves a más 80 viviendas, al cementerio y a algunas calles del pueblo.
Los activistas climáticos de la agrupación ‘End Fossil’ pernoctan su quinta noche consecutiva en la Universidad de Barcelona hasta acordar cambios en el plan docente y eliminar los vínculos del centro con industrias contaminantes
Los presidentes de Senegal y España escriben sobre el lanzamiento en la cumbre del clima de Egipto de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía
El calentamiento global empeora las condiciones de vida en las ciudades de más de 10 millones de habitantes, que han pasado en siete décadas de 2 a 33, y serán 47 en 2050
Los lectores escriben sobre las nuevas oficinas de las entidades financieras, la propaganda, la exhumación de Queipo de Llano y el comercio electrónico
Los acampados por el clima en la UB continuarán con su protesta durante el fin de semana para pedir el fin de los combustibles fósiles
‘El Sembrador’, expuesto temporalmente en el museo del Palacio Bonaparte, no ha sufrido daños porque estaba protegido con un cristal
Es importante que la COP27 aborde los intensos efectos que el cambio climático produce en una región que sigue tocada por las dinámicas heredadas del pasado colonial
El cambio climático no es un problema de futuro, sino de absoluto presente y los afectados somos nosotros. La solución no tiene que plantearse en términos de renuncia, sino como la oportunidad de reconstruir la idea de bienestar de forma coherente con el mantenimiento de la vida
Una investigación revela la escala de la devastación por el fuego en 2020 y constata que el cambio climático desbocado se alimenta a sí mismo: los incendios siberianos emitieron tanto CO₂ como España
Los países más ricos no están cumpliendo sus compromisos de ayudar financieramente a las naciones en desarrollo, recuerda Naciones Unidas
La Unesco advierte de que, en tres décadas, estas masas de hielo habrán desaparecido de lugares emblemáticos como los Pirineos-Monte Perdido, las últimas montañas africanas donde aún resisten y los parques de Yellowstone y Yosemite
Tres personas se han encadenado en las escaleras de la universidad y han pedido “acabar con la cátedra de Repsol”
Incrementar la fracción renovable en el mix energético implica inevitablemente incrementar su dependencia de la variabilidad climática
Los lectores opinan sobre la imposición social de tener un móvil intelgente, el civismo como principio de la convivencia, el cambio de hora y los ataques de ecologistas a obras de arte
Los activistas que atacan cuadros pretenden llamar la atención sobre la hecatombe climática inminente y exigir aquello de lo que disfrutaron quienes los precedieron: el derecho a una vida digna que admita recorrido
Ante la inminente Cop27, la cumbre del clima que se celebra a partir del 6 de noviembre en Egipto, Marta Peirano, autora de ‘Contra el futuro’, reflexiona sobre el verdadero reto: la crisis climática no es un problema técnico que se pueda resolver cambiando de combustible sin cambiar de sociedad.
La concentración de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera vuelve a marcar un récord
Las inundaciones, sequías, olas de calor e incendios ponen de manifiesto que el daño a los suministros de agua dulce genera cada vez más presión sobre las sociedades
El informe alerta de que el calentamiento empeora dolencias cardiovasculares y respiratorias y aumenta las muertes relacionadas con el calor, los problemas mentales y la inseguridad alimentaria
Convertida de adolescente en icono global de la lucha contra la crisis climática, la activista sueca tiene hoy 19 años, sopesa estudiar una carrera y mantiene intacto su compromiso ambiental
La Agencia Internacional de la Energía prevé que el dióxido de carbono crezca algo menos del 1% en 2022 y marque un nuevo récord
El multilateralismo representa la única solución posible a los retos actuales relacionados con la salud, el cambio climático, la desigualdad de género y el hambre. Pues ningún país avanzará de verdad si dejamos gente atrás
La sacralización del medio ambiente supondría, en última instancia, la prohibición de su instrumentalización, lo cual podría entrar en contradicción con los intereses de nuestra especie
Si tuviera consciencia climática, la población mundial pondría estos comicios en el centro de sus preocupaciones
La capacidad de Macron para llevar a cabo las reformas anunciadas corre el riesgo de toparse no solo con las divisiones en la Asamblea Nacional, sino con la oposición de la opinión pública
Los activistas combaten contra un mundo que prefiere los girasoles pintados a las flores silvestres, pero su ‘performance’ política es de una banalidad insufrible.
Los ecologistas consideran que este tratado, que ampara a las empresas energéticas, es un freno para que los países se desenganchen de los combustibles fósiles
El presidente Nicolás Maduro visitó la zona donde ya se registran 36 muertos y ‘difícilmente’ habrá sobrevivientes entre 56 desaparecidos
El 15% de las centrales nucleares y un tercio de las térmicas que necesitan del agua para refrigerarse están ya en zonas de estrés hídrico, advierte un estudio de la Organización Meteorológica Mundial
La sequía ha hecho que España, con los embalses en la peor situación desde 1995, no pueda cumplir con sus obligaciones internacionales para transferir caudales a Portugal en las cuencas del Duero y el Tajo
Las evidencias científicas han hecho retroceder a los que rechazan la crisis climática. Ya no niegan que exista, sino que sea tan urgente frenarla. Hay incluso universidades que, financiadas por industrias tóxicas, contribuyen a ese discurso
Los habitantes de la isla colombiana de San Andrés reciben con temor el impacto del huracán Julia
La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27