
Nueve de cada diez empresas terminó 2024 sin necesitar “ningún trabajador más”
Pese a haberse contabilizado más vacantes que hace un año en el último trimestre, el número total cayó por debajo de las 150.000, una barrera fija desde marzo
Pese a haberse contabilizado más vacantes que hace un año en el último trimestre, el número total cayó por debajo de las 150.000, una barrera fija desde marzo
El sindicato asegura no haber sido convocado todavía por Función Pública, y afea al Gobierno la inaplicación de la subida pendiente del 0,5%
Un análisis de Fedea señala que los trabajadores no nacidos en España (extranjeros o con doble nacionalidad) ocupan casi tres de cada cuatro puestos
Los lectores escriben sobre la precariedad laboral, la ausencia de formas en la política, la difícil emancipación de los jóvenes y la falta de inversión en la sanidad pública
Los costes totales en las pymes acumulan una subida del 24,5% desde 2019 y los relacionados con el transporte y los envíos de correos se dispararon por encima del 15%
La directora ejecutiva del Centro para el Compromiso y la Incidencia en las Américas advierte de que la bajada de cruces fronterizos no soluciona la crisis migratoria
La industria del automóvil es la piedra clave de las exportaciones que las multinacionales estadounidenses deslocalizadas en México envían a su propio país
La compañía y los representantes de los trabajadores se dan tres meses más para acordar un nuevo convenio laboral que sustituya al vigente, que data de 2011
Son más de 340.000 y superan a los rumanos, que han liderado el ranking los últimos años. Un tercio trabaja en el campo y apenas tienen presencia en las actividades con mejores sueldos
Considera que el crecimiento global perderá impulso por el proteccionismo y la incertidumbre. Calcula que los aranceles de EEUU podrían restar al PIB de los países desarrollados entre un 0,2% y un 0,4%
El 25,3% español es once puntos superior al promedio de la Unión Europea, pero la bajada de los últimos años y el incremento en Suecia (27%) y Rumania (26%) dejan a España en tercer lugar
El presidente y Armando Benedetti confían en aprobar por esta vía las reformas y preparar el camino para la sucesión en 2026
CSIF encabezará una protesta ante Hacienda el próximo miércoles. Desde Función Pública evitan trasladar si convocarán la mesa de diálogo próximamente
Los contribuyentes de más ingresos pagan menos impuestos en Madrid y más en la Comunidad Valenciana
Los lectores escriben sobre las heridas de la dana, los salarios precarios, el papel de las profesoras universitarias, el nuevo orden internacional y una entrevista de EL PAÍS sobre Elena Garro y Octavio Paz
Las compañías encuestadas por el Banco de España temen un incremento de las presiones inflacionarias de aquí a un año
Lo que a las empresas les cuesta una hora de trabajo crece un 2,3%, menos que en los últimos trimestres
El sector sigue fuertemente masculinizado: siete de cada diez afiliados actualmente son hombres
Los gestores administrativos explican que los pagos a cuenta sobre las nóminas han empezado con carácter general en marzo. Son más altos de lo normal para compensar los que no se hicieron en enero y febrero
Pese a la incertidumbre política, casi la mitad prevé contratar a más trabajadores durante los próximos 12 meses, según un estudio de KPMG y CEOE
Tres de cada diez jóvenes que salieron del hogar familiar aún requieren del apoyo de terceros para hacer frente a los gastos de la vivienda
Las administraciones implicadas creen que el proyecto, de una empresa portorriqueña, ayudará a frenar la despoblación y a diversificar el turismo
Los incrementos del sueldo base en los últimos años en varios países, motivados por la inflación, recogen más efectos positivos que negativos. Los resultados resquebrajan el consenso neoclásico que auguraba mayores precios y destrucción de empleo
El peso femenino en las plantillas de las grandes empresas cotizadas españolas es del 47,8% frente al 45,4% de hace 10 años, aunque su presencia en las cúpulas es reducida
Los programas de inserción ayudan a los jóvenes a romper con su propio estereotipo de pertenecer al barrio más pobre de España
Los asesores fiscales calculan el impacto de la no deflactación del impuesto en los últimos tres años en la próxima declaración de la renta
Varias empleadas de Foxtons, una de las mayores agencias de la capital británica, denuncian comportamientos inadecuados que los directivos habrían tratado de ocultar o de los que eran directamente cómplices
Un informe de Adecco Group Institute apunta que los sueldos, una vez descontada la inflación, recuperaron capacidad de compra a finales de 2024 por primera vez en dos años
Sin el apoyo de al menos uno de los dos partidos la iniciativa fracasará. El grupo catalán dice que “ahora mismo” no avala la medida, mientras el PP va más allá: “No es progreso, es una auténtica ruina”
La guerra arancelaria declarada por Trump amenaza con provocar efectos negativos para todas las partes en el largo plazo, según el último estudio de la escuela de negocios
De los 14 millones de empleos en riesgo de desaparecer por la automatización, resultan especialmente preocupantes los relacionados con tareas repetitivas que realizan mayoritariamente mujeres
Las medidas arancelarias anunciadas por EE UU suponen un ataque sin precedentes a la soberanía de los Estados europeos y de la propia Unión. El sindicalismo debe apoyar esta lucha de fondo de Europa contra Trump
Se crearon casi 900.000 puestos de trabajo más que en el primer mes de 2024 y la cifra interanual de desempleo queda en 11,6%
La Guardia Urbana cifra el seguimiento de la convocatoria en 7.000 personas. Los sindicatos, en 12.000
Desde la pandemia el mercado laboral venía ganando más puestos de mujeres que de hombres. En los últimos 12 meses ellos aportan 250.591 puestos y ellas 237.186
La gobernabilidad de la ciudad de Valencia no está en riesgo, asegura María José Catalá (PP)
Desde que se aprobó la reforma laboral se ha rebajado en más de la mitad, lo que ha beneficiado principalmente a las mujeres
La educación y la hostelería tiran de la actividad hasta sumar 21,2 millones de cotizantes, el récord para este mes. El total de desempleados cae a 2.593.449 personas, la cifra más baja desde 2007
La incertidumbre sobre los aranceles eleva las expectativas de inflación, daña la confianza de los consumidores, eleva el déficit comercial y lastra el crecimiento
Qué ilusa es la persona pobre que cree que por satisfacer a un millonario caprichoso vivirá mejor