


El reto siguiente de la reforma laboral: los inspectores del trabajo que la tienen que hacer cumplir
Los expertos coinciden en que la planta con la que el Ministerio de Trabajo hace vigilancia a las empresas necesita fortalecerse, en tamaño y en capacidades, y darle un enfoque de prevención
La economía se extranjeriza, pero no la administración pública: el muro de los foráneos para ser funcionarios
Solo son el 1,3%, pese a representar el 14% de la fuerza laboral de España. Además del requisito de la nacionalidad, influyen la dificultad para homologar títulos y preparar oposiciones

Ser mayor o hacerse mayor
La dimensión de las nuevas personas mayores obliga a Estados y empresas a revisar sus paradigmas

Reparar el puente entre crecimiento y prosperidad
Las economías de las democracias liberales han crecido, pero sus beneficios ya no alcanzan a toda la población

Unai Sordo es reelegido secretario general de CC OO para un tercer y último mandato
El sindicato cierra su 13º Congreso poniendo el foco en el problema de acceso a la vivienda, en “el genocidio en Gaza” y con el anuncio de movilizaciones a favor de la reducción de jornada

Zuhal Sherzad, activista afgana: “Todo el mundo sabe qué pasa en mi país, pero miramos hacia otro lado”
Desde 2021, esta joven defensora de los derechos humanos ha coordinado una red de escuelas subterráneas donde ya hay más de 700 niñas y jóvenes estudiando clandestinamente o aprendiendo un oficio

La oferta de empleo público para este año reforzará los puestos de atención al ciudadano
Los sindicatos confían en que la oferta para la AGE sea al menos similar a los 31.000 puestos del pasado año

Las empresas españolas en México moderan su optimismo económico
Un 54% de las firmas esperan un incremento en su facturación este año y un 41% confían en que ampliarán sus plantillas, porcentajes inferiores a los de 2024
Montero admite que pedir perdón “no es suficiente” y promete “más medidas para recuperar la confianza”
La vicepresidenta primera suple en la inauguración del Congreso de CC OO a Pedro Sánchez, cuya intervención estaba prevista pero no ha acudido: “Se va a agotar la legislatura”
No hay nada artificial en el secreto del éxito de la IA
Los CEO más efectivos en la era de la IA serán aquellos que inviertan en su propio aprendizaje continuo y generen claridad, basada en datos, para quienes les rodean.

Los sindicatos reclaman tomar en cuenta la crisis de acceso a la vivienda al negociar las subidas salariales
El IPC no mide la escalada del coste de comprar una casa, lo que exige una reflexión en la negociación colectiva, según las centrales

El Consejo de Economistas y Fedea piden reformas estructurales para los jóvenes
Los dos organismos proponen una batería de medidas en materia laboral, fiscal y de vivienda para fomentar la emancipación

PP, Vox y Junts registran tres enmiendas a la totalidad a la reducción de jornada y complican su trámite
Las iniciativas de los grupos de derechas se votarán en el Congreso. Si alguna de las tres prospera obligará al Gobierno a empezar la tramitación desde cero

Los empresarios alertan del peligro de recuperar las redadas en hoteles, restaurantes y granjas
Los agentes del ICE tienen luz verde para retomar las detenciones, después de que Trump anunciara que se pararían para evitar la escasez de mano de obra
Los salarios crecen más que los precios y más de lo que pactaron sindicatos y empresarios
Pese a estos incrementos, los representantes de los trabajadores advierten de que no se ha recuperado lo perdido durante la crisis inflacionaria y que el coste de la vivienda se come cualquier alza

Trabajadores imprescindibles
El récord de afiliados extranjeros a la Seguridad Social y la caída del paro desmonta los discursos que vinculan inmigración y desempleo

La Reserva Federal redefinirá su hoja de ruta sin ceder a las presiones de Trump
El banco central de Estados Unidos se dispone a mantener sin cambios los tipos de interés en el 4,25%-4,5%

El Senado aprueba la reforma laboral con todas las exigencias de Petro y luego hunde su consulta popular
La plenaria da el visto bueno al aumento de los recargos nocturnos para todas las empresas, garantiza el pago del 100% en festivos y dominicales, devuelve el contrato laboral a los aprendices del SENA y elimina la posibilidad de la contratación por horas

El Congreso cierra el plazo de enmiendas a la reducción de jornada y reactiva su tramitación
Los grupos deberán ahora retratarse y decidir si presentan o no una enmienda a la totalidad del proyecto de ley

El reto laboral de los refugiados en España: “Ya no tengo miedo, este trabajo ha cambiado mi vida”
En el último año, 535 personas han sido contratadas a través de las iniciativas de colaboración público-privada gestionadas por la Secretaría de Estado de Migraciones

La Ley Silla entra en vigor en México: en qué consiste, cuánto tiempo se puede descansar y cuáles son las sanciones por incumplirla
El 17 de junio entra en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a permitir que sus trabajadores que laboran de pie tengan descansos periódicos

España supera por primera vez los tres millones de extranjeros afiliados a la Seguridad Social
La cifra excede en un millón a la registrada durante la pandemia, hace cinco años, y representa el 14% del total de empleados

La frustración del ‘cohete’ económico español
La izquierda ha sido capaz de paliar el pesar de las personas más humildes, pero no de devolver a la clase media sus ambiciosos sueños de mejora

Mi trabajo me pone enfermo
Las bajas no paran de crecer y muchas están relacionadas con las condiciones que se dan en determinados oficios. Seguridad Social se ha abierto a que más gente con achaques pueda jubilarse antes

La IA generativa como potencial antídoto frente a la desigualdad
La clave está en no dejar su evolución exclusivamente en manos del mercado, sino orientarla hacia el bien común

España vuelve a superar los 1,6 millones de funcionarios una década después
El registro oficial de personal de trabajadores públicos rebasa también los tres millones pese a que los interinos y otros temporales caen un 8% desde 2023

La espera interminable de los becarios: “Que nuestra labor no esté regulada nos perjudica”
Dos años después de que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos presentaran el estatuto del becario, el texto no ha superado siquiera los trámites del Consejo de Ministros
La huelga de médicos tiene un seguimiento desigual: centros de salud a pleno rendimiento y otros sin servicio
Las primeras comunidades con datos cifran el seguimiento entre un 10% y un 54%

Los médicos van hoy a la huelga para pedir que se limite su jornada laboral y haya menos guardias
Las comunidades aseguran una cobertura mínima similar a la de los días festivos y se garantizan todos los procesos urgentes

El talento ya no se busca fuera de la empresa, se detecta y fomenta en la propia organización
Las compañías que apuestan por la captación interna logran mayor compromiso y productividad además de reducir sus costes de rotación, pero se enfrentan a retos de adaptación e integración

Gráficos para entender el estado actual de la captación interna en Europa
El 42,4% de los trabajadores en la UE participan en programas de formación interna, impulsados por políticas europeas que promueven el desarrollo profesional dentro de las empresas

Trump admite la escasez de trabajadores que genera su política migratoria y promete cambios
El presidente reconoce que los sectores de la agricultura, la hotelería y el ocio están sufriendo como consecuencia de las intensas redadas

Las bajas de paternidad llegan antes a la oficina que al andamio: cómo influye la renta en el reparto de los cuidados
Los padres con salarios bajos tienen más dificultades para alternar con las madres el permiso por cuidado de hijos. Solo un 21% de los hombres cogen la baja en solitario

Unai Sordo: “El precio de la vivienda va a ser el principal problema para el empleo en los próximos años”
El secretario general de CC OO se presenta a un tercer y último mandato al frente del sindicato. “El riesgo para la evolución económica en España es la extrema derecha”, dice

Esos a los que no miramos
¿Por qué me siento culpable cada vez que veo a un indigente en la calle?

Díaz asegura que el primer debate parlamentario para reducir la jornada será antes de agosto
La vicepresidenta segunda indica que Junts defiende más a las pymes que la patronal CEOE-Cepyme

Las empresas que cometan infracciones por exponer al calor a sus empleados se enfrentan a multas de hasta casi un millón de euros
Díaz anuncia que la Inspección “extremará la vigilancia” y recuerda la existencia de permisos y ERTE por riesgo climático

España defiende una ‘ley rider’ a nivel global para regular el empleo en plataformas
El Ministerio de Trabajo negocia un nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo de aplicación en aquellos países que lo ratifiquen

El Gobierno combatirá la temporalidad del empleo público con planes estrictos de recursos humanos y nuevas sanciones
El Ministerio de Función Pública trabaja con comunidades y ayuntamientos para lograr una drástica caída de la temporalidad, por la que Bruselas ha abierto dos procedimientos a España
Últimas noticias
Cronología de un país en llamas: las dos semanas que llevaron a España al límite
Del éxodo al encierro: cómo Bangladés se convirtió en una prisión sin muros para los rohinyás
¿Paz o trampa? Las condiciones del Kremlin para poner fin a la guerra
Katrina, 20 años después: las heridas que aún sangran en Nueva Orleans
Lo más visto
- Dimite el ministro de Exteriores de Países Bajos al bloquear el Gobierno la adopción de sanciones contra Israel
- Ester Expósito: “Las personas que tenemos ansiedad sabemos lo que cuesta disfrutar. Nunca estás presente”
- Muere Javier Cid, periodista de ‘El Mundo’ y colaborador de ‘Y ahora Sonsoles’, a los 46 años
- Una ‘isla’ en medio de los incendios: el pueblo que nadie evacuó en el límite entre Galicia y Castilla y León
- Cuando un piso se convierte en siete habitaciones: el auge de trocear viviendas para el alquiler turístico