
“Sin la reforma laboral, el paro habría crecido aún más”
El vicepresidente de la CEOE cree que la ocupación mejorará a lo largo de 2013
El vicepresidente de la CEOE cree que la ocupación mejorará a lo largo de 2013
La canciller propone ayudas transitorias porque las reformas "tardarán años" en dar fruto Pide evitar la manipulación de las divisas desde el Foro Económico Mundial
Rubalcaba cree que la reforma laboral es la causa de la pérdida de 850.000 empleos
Seis rostros y sus respectivas historias que reflejan los seis años de aumento del desempleo Los jóvenes, los inmigrantes y los parados de larga duración son los colectivos más afectados
El sector público se queda en 2,9 millones de asalariados tras perder 218.900 empleos en 2012 Tres de cada cuatro puestos de trabajos perdidos en el sector corresponden a las comunidades Los ajustes presupuestarios y la reforma laboral aceleran la destrucción de empleo público
Méndez advierte de que la destrucción del tejido productivo "tardará décadas en recuperarse" El líder de UGT considera que la situación es "insostenible" por el empeño en reducir el déficit
Andalucía, Extremadura, Castilla La-Mancha y Canarias son las comunidades con más paro
Se frena la sangría de autónomos que entre 2008 y 2011 se cobró 568.000 víctimas
La región registra 37.100 parados más en el último trimestre de 2012 pero la tasa de paro se mantiene seis puntos por debajo de la media nacional
El número de desempleados llegó a las 162.800 personas, 29.300 más que el año anterior
El líder de CC OO advierte de que "es inevitable que el conflicto social aumente" Toxo exige optar por alternativas que centren la atención sobre el empleo y las personas
Las afiliaciones de extranjeros a la Seguridad Social caen un 5,02%
Evolución del número de parados, tasa de paro y paro por Comunidades Autónomas durante el IV trimestre de 2012 según la Encuesta de Población Activa.
La comunidad sumó 109.700 nuevos desempleados en 12 meses, un 14,15% más La ocupación cayó en 73.100 personas solo en el último trimestre
3.280.400 españoles llevan más de un año esperando una oportunidad de trabajar
El número de parados toca máximos históricos y la ocupación cae a niveles de 2003 La población activa baja con fuerza y vuelve a aumentar los hogares donde nadie logra trabajar Repasa aquí los principales factores de la EPA del cuarto trimestre de 2012
La cifra total sube un 16,4% con respecto a 2011 y supera largamente la cifra de 1.800.000
La tasa de paro juvenil sube tres puntos en el trimestre y alcanza ya al 55%
Sergi Gómez, de 24 años, emigró para conseguir un trabajo acorde con sus estudios
Todos los sectores destruyeron puestos de trabajo el año pasado
Antonio Salom es uno de los 2.789.900 españoles que lleva más de un año en paro
La inmigrante planea volver a casa ante la caída del mercado laboral
Amàlia Garrigós, experiodista de RTVV, ha sido despedida en el ERE del ente autonómico
Geovanny Chipes y Carola Andrade forman uno de los 1.833.700 hogares españoles con todos sus miembros activos en paro
De los 5,75 millones de desempleados en España, un millón tienen más de 50 años
La previsión de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la patronal de grandes empresas de Trabajo Temporal (Agett) calcula una tasa de paro del 26,13% en el último trimestre de 2012, frente 25% del anterior. El INE publicará los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) el 24 de enero
El descenso del paro registrado en diciembre no augura aún una recuperación económica
Una sentencia de la UE obliga a replantear las pensiones a tiempo parcial Las mujeres tienen el 74% de esos contratos que suelen ser indeseados
La tasa de desempleo entre los Diecisiete aumenta hasta el 11,6% en septiembre El mercado laboral español es el que peor evoluciona junto al de Chipre
Para superar una recesión de cinco trimestres sobran ligerezas como las de la ministra Báñez
La erosión de la confianza en el crecimiento económico no solo actúa reduciendo el empleo, sino que tampoco favorece las decisiones de inversión empresarial, tanto españolas como de no residentes
La mitad de ellos son de larga duración El tercer trimestre arroja un aumento de 26.500 desempleados
La subida del paro entre julio y septiembre exige que Europa genere estímulos para el crecimiento
La Encuesta de Población Activa arroja un aumento de 85.000 personas, hasta los 5.778.100 España destruye 96.900 puestos de trabajo durante el verano
Madrid registra su primer descenso del paro del año y el mayor por comunidades La tasa de paro en la región se sitúa en el 18,56%, frente al 18,86 del trimestre anterior