La Comunidad Valenciana es la autonomía que más empleo destruye
La ocupación bajó en 40.900 personas en el primer trimestre La EPA sitúa el paro en la Comunidad Valenciana en el 28% El número de parados aumentó en 14.800
La ocupación bajó en 40.900 personas en el primer trimestre La EPA sitúa el paro en la Comunidad Valenciana en el 28% El número de parados aumentó en 14.800
España pierde 187.000 activos en el primer trimestre de 2014 El total baja a 22.883.000 personas con el nuevo censo de población del INE
Estos datos suponen el segundo mayor incremento entre las comunidades Galicia ha destruido empleo, ya que la ocupación ha caído en 19.800 personas
Los datos muestran que la tasa entre jóvenes se ha situado en el 40,2%
UGT advierte de que el empleo a tiempo parcial de carácter voluntario crece hasta el 16,20%
Ocho comunidades tienen una tasa superior a la media española Las más altas están en el sur del país
La tasa se sitúa en el 22,26% y el desempleo afecta a 840.200 ciudadanos según la EPA Las cifras interanuales: 27.500 ocupados más, 108.800 parados y 81.300 activos menos La precariedad aumenta: hay 10.300 ocupados menos a tiempo completo y 30.200 con infefinido Los hogares con todos los miembros sin parados ascienden a 272.300 El paro de larga duración alcanza a 500.900 personas, el 60% del total
La cifra de la EPA hasta el primer trimestre de 2014 es mejor que la del pasado año
La EPA refleja 59.200 desempleados menos y con 41.700 empleados más
El descenso del número de menores de 25 años que quieren trabajar se come el recorte logrado entre los parados del colectivo
Los hogares con todos sus activos en paro bajan en 33.900
El número de desempleados pasa del 15,76 al 16,58%
El INE revisa las cifras desde 2001 de ocupados, activos y parados
La cifra revisada se dará a conocer junto a la EPA del primer trimestre el próximo mes de abril
España ha dejado de destruir puestos de trabajo, pero la recuperación del empleo será lenta
El aumento de las cifras del paro, el caso Bárcenas y los recortes en sanidad hacen variar la percepción de los españoles sobre los principales problemas del país
La afiliación de febrero ratifica que la recesión ha terminado, pero la coyuntura es débil e inestable
El número de ocupados desciende, aumenta la tasa de paro y el empleo es de peor calidad
Las horas extras no cobradas crecieron un 28,5% en 2013 El aumento del trabajo no remunerado se duplicó en los contratados tiempo parcial
En cinco años, según datos del INE, las deserciones han bajado 8,4 puntos pero España sigue muy lejos de la media comunitaria
Revisando los resultados de los indicadores en la demanda y producción nacional se observan mejores cifras en los últimos meses de 2013
Han desaparecido casi cien mil trabajadores y se han destruido trescientos mil empleos fijos en un año
Solo el 35% de los españoles en riesgo de pobreza, aun encontrando trabajo, logra salir de ella
Actividades que más empleo han generado durante 2013. Los 10 sectores donde se destruye empleo
3.590.100 personas llevan más de un año paradas
Las Administraciones públicas destruyen más de 50.000 puestos de trabajos
Unos 3,5 millones de parados llevan más de un año sin trabajar
2013 se cierra con una caída de 198.900 puestos P El paro vuelve a superar el 26% La población activa retrocede hasta el nivel de comienzos de la crisis
El paro cae como no lo había hecho desde 2007, pero sigue la destrucción de empleo
La comunidad suma 820.400 parados, que sitúan la tasa de paro en el 22,26% El 65% de los desempleados ha agotado la prestación y hay 88.900 hogares sin ingresos
La región perdió 87.600 ocupados en el último trimestre del año, según la EPA El paro se incrementó un 3,85% en comparación con los datos de 2012
La no reposición de las bajas causadas por las jubilaciones explica buena parte del recorte
En España hay cerca de 890.000 menores de 25 años que buscan un empleo y no lo encuentran
La Comunidad Valenciana registra 690.000 desocupados, según la Encuesta de Población Activa Caen las afiliaciones a la Seguridad Social de extranjeros