
‘Si no fuera por las sílabas del sábado’: las viudas unidas por la muerte más estúpida
Mariana Salomão Carrara, escritora y abogada, compone una novela minimalista sobre la amistad, la maternidad, la pérdida, los afectos…
Mariana Salomão Carrara, escritora y abogada, compone una novela minimalista sobre la amistad, la maternidad, la pérdida, los afectos…
Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas
‘Un puñado de polvo’ está considerada la novela más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad
‘El quadern gris’, ‘L’anell del nibelung’ o ‘L’atzar i les ombres’ són llibres que poden acompanyar el lector durant tot l’agost
En ‘Ibéricas’, la autora revisita la Edad Media para relatar vidas de mujeres lejos de estereotipos
Lo único que puede exorcizar los miedos irracionales por los hijos son otras irracionalidades, igualmente desproporcionadas
El escritor, autor de ‘El vértigo de Eros’, recuerda cómo conoció al poeta Nicanor Parra y también habla de su afición por el centro de Santiago: “Siempre es como un lugar demencial”
Cada uno de sus libros es un experimento que refleja los extremos de la sociedad norteamericana contemporánea. Su ‘Biografía de X’, un trabajo monumental en el que una escritora reconstruye la vida de su amante artista con datos falsos y personajes verdaderos, fue elegido mejor libro del año por la revista ‘Time’
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds
Títulos como ‘Mis días en la librería Morisaki’ o ‘Los misterios de la taberna Kamogawa’ se convierten en fenómeno mundial proponiéndose como un refugio emocional poblado de librerías, cafés y gatos
El traductor Gonzalo Gómez Montoro da a conocer por primera vez en castellano obras de las escritoras Amy Levy, Clementina Black y Margaret Harkness
Relegada durante el franquismo tras su exilio y suicidio, los textos de Irene Polo rescatados ahora en castellano revelan a una reportera que supo retratar una sociedad en transformación
Novel·les d’Elsa Morante, Jaume Fuster o Han Kang, un assaig sobre Oriol Tramvia o les proses reposades de Miquel Martín
Con el nuevo siglo nos hemos vuelto más idiotas. Quizás habrá que volver a ponerse manos a las manos, a escribir de nuevo cuentos, narraciones, historias, que nos digan, que nos habiten
El escritor peruano se consolida como un novelista fundamental en lengua castellana: ahora reflexiona literariamente sobre la condición ficticia de los acontecimientos
Una de las grandes voces de la literatura asturiana de este siglo, su obra más conocida es ‘Historia Universal de Paniceiros’, donde levantó un mundo sobre la aldea donde nació
El cineasta, novelista y periodista es distinguido por una obra que le ha convertido en “un hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años”, según la Academia
El autor de la celebrada serie ‘Fox & Chick’, con dos nuevos libros a punto de ser editados en castellano, recuerda a la maestra que cambió su vida y presume de luchar contra “reglas moralistas inútiles”
Dave Edmonds reconstruye con energía y pulso narrativo las biografías y el legado de un grupo lleno de figuras fascinantes, en su mayoría izquierdistas y judios que tuvieron que huir de los nazis
El hijo del gran escritor Robert Graves reconstruye en un libro su vida familiar y describe una isla que aún no había sido asediada por el turismo
‘TintaLibre’ reproduce parte de los diarios de Ponç Puigdevall
‘Actes humans’ és ara per ara la millor novel·la de la premi Nobel i una de les principals de la dècada
El azúcar, impulsor de la civilización capitalista, pasó de ser un producto de lujo a incorporarse al consumo de masas
De fa ja unes quantes dècades i d’una manera insistent, la visió orbital dels satèl·lits ha projectat l’esfericitat del planeta sobre qualsevol pam de cosa
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Hanif Kureishi, Inés Bortagaray, Sylvia Plath, Antonie Compagnon, Nazareth Castellanos, Soledad Murillo, José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López
Se celebra el centenario de una de las voces más particulares y brillantes de la narrativa española en el siglo XX. Ni su carrera ni su vida se ajustan al papel que tenían las mujeres en la España de su tiempo. Fabuladora nata, sus libros están marcados por un realismo despiadado y por la fantasía.
Kurt Vonnegut me llevó de regreso a una época en la que era una lectora virginal y leía cosas extrañas
La periodista de Antena 3 reflexiona sobre su carrera, el dolor, las renuncias que todavía tienen que asumir las madres o el amor maduro tras un divorcio: “Es más sereno, no tiene aspiraciones y ha superado el cuento de Disney”
Alguns llibres que han marcat aquest curs literari, com ‘Dolça a la Torre del Fang’, ‘La dolçor de viure’, ‘La promesa dels divendres’, ‘ Terminus’, ‘L’anell del nibelung’ o ‘L’Escrita’
El autor reflexiona sobre la fama, el nuevo mercado editorial y su salto a la gran pantalla durante el festival Celsius
Una investigadora de la Universidad de Córdoba acredita los trazos del poeta del Siglo de Oro en una carta firmada por su tío
Sobre el rastre i les influències dels autors de ‘Picwick’ i ‘El procés’
La primera trobada, gratuïta i oberta a tohom, serà dijous 18 de setembre a l’estudi Toresky
El Nobel comenzó ‘Fiesta’, su primera novela, en esta ciudad. El Ayuntamiento programa un recorrido guiado sobre las visitas del escritor
És un recull de poemes que es troben més enllà de la violència que regeix el món de fora i, alhora, la incorporen perquè s’han compromès a oposar-s’hi
Si ‘El día de la marmota’ abordó con humor la pesadilla de repetir un mismo día hasta el infinito, El volumen del tiempo, de la escritora danesa Solvej Balle, trata el mismo tema desde un lugar muy distinto: la reflexión existencial
El guionista Benjamin Cavell y el director Jack Bender, con experiencia previa con relatos del escritor de ‘Carrie’, lideran la serie ‘El instituto’
Para la profesora estadounidense, referente del pensamiento feminista en torno a la maternidad, la escritura era una herramienta fundamental para el activismo y la maternal denuncia de las injusticias que permanecen silenciadas o ignoradas
¿Cómo interpretar una narrativa que no marea la perdiz y toma la línea recta para contar algo?