La autora, exponente de una nueva ola de escritoras irlandesas, describe la relación entre una pija heterosexual empobrecida y enferma de literatura y un homosexual de clase obrera durante la crisis de 2008
‘Globero’ (Libros de Ruta) es el libro en el que el escritor cántabro Marcos Pereda comparte los que, para él, son los 101 mandamientos del buen deportista aficionado al ciclismo
La incisiva autora estadounidense, abanderada de una forma de escritura que funde autobiografía, reportaje, crítica cultural y ensayo personal, publica una recopilación de textos
Pasada la barrera de los 80 años, la periodista escribe unas memorias diarísticas donde recuerda sus orígenes en el barrio chino barcelonés y sus experiencias en el salvaje oficio de la prensa hace cinco o seis décadas
Poetas consagrados y las voces más jóvenes de la poesía española reflexionan sobre la obra más icónica de Rafael Alberti, escrita cuando tenía 22 años y por la que consiguió el Premio Nacional de Poesía en 1924
Un cuento sobre el consentimiento para niños a partir de los 3 años, títulos sobre el porno en la adolescencia y ensayos que también ayudarán a los progenitores a sentirse más cómodos al abordar las conversaciones sobre sexo con sus hijos
El chileno, uno de los mayores poetas vivos en castellano, habla en entrevista sobre su pasión por la música, la dictadura de Pinochet, Víctor Jara, Violeta Parra, la poesía como un arte cruel, Boric, Maduro y sus últimos trabajos
El escritor mexicano traza en su última novela un relato sobre la pérdida, la búsqueda y la aparición: “Una desaparición no es solamente alguien que ya no está. Sigue jalando y llevándose cosas”
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Tomás González, Angela Marinescu, Georges Bernanos, Fabrizia Ramondino, Jorge Urdánoz, Alba Nueda Lozano, Juan Francisco Fuentes, Joan Maria Thomàs, Borja Bauzá y Byung-Chul Han
Los éxitos de Maggie O’Farrell y Sally Rooney se cuentan entre lo más impactante de lo ocurrido en la última década en lo que a literatura europea anglosajona se refiere. ¿Tiene la nueva tradición ‘irish’ algo en común con la experimentación formal del pasado?
El escritor francés y el fotógrafo Antoine d’Agata recorren en ‘Un lugar inconveniente’ el barranco de Babi Yar en Kiev y las calles de Bucha para investigar las matanzas nazis de 1941 y las de Putin en 2022
Inventora de su propio género literario, la poeta rumana es una de las voces más influyentes de las últimas décadas en su lengua y cuenta con una legión de seguidoras
La actriz pidió a mujeres de todo el mundo que le contasen sus pensamientos sobre el sexo y recibió 1.800 respuestas. “No hubiera esperado ser tan tímida al respecto”, confiesa sobre escribir su propia historia. Quitar el tabú es, precisamente, uno de sus objetivos con este proyecto
La publicació de ‘Volves’ i ‘Clixés’ recupera el pensament d’una escriptora, periodista, musicòloga, editora i activista feminista, clau en els debats de principis del segle XX
L’escriptor ha estat un dels últims columnistes diaris catalans compromesos, no social ni políticament, que això és una collonada monumental, sinó amb l’obra pròpia, que és tot el que un deixa escrit
El ‘Hay Festival’ regresa a la ciudad colonial mexicana con cuatro días cargados de charlas, talleres y exposiciones de boca de escritores, activistas, músicos, científicos, periodistas y demás intelectuales de 22 países
La nueva novela del autor de ‘Obra maestra’ aborda el asunto de la identidad múltiple desde la fantasía, a través de un protagonista empresario de pompas fúnebres que descubre ser un intruso en su propia existencia
El escritor reconstruye hasta donde le es posible, y sin un átomo de ficción, la historia de su hermana mayor, fallecida a los 21 años como una de las primeras víctimas de la droga en España, y recuerda la responsabilidad común en esa tragedia
Se reedita el libro del escritor colombiano, publicado originalmente en 1983, un texto exuberante en el tino con el que se elige cada palabra y nos adentra en una atmósfera cada vez más densa, alcohólica, alucinante, pestífera…
El escritor mozambiqueño recibe de forma unánime el galardón que entrega la Feria del Libro de Guadalajara. El jurado ha destacado la “innovación lingüística” generada por la obra del autor, una de las voces más influyentes de la lengua portuguesa
Manuel Baixauli, Sally Rooney, Vicenç Pagès Jordà, Donna Tartt, Mercè Ibarz o Antònia Vicens són alguns dels noms que veurem a les llibreries durant els pròxims mesos
La escritora colombiana publica ‘Don Quijote a voces’, un homenaje al clásico de Cervantes, a la locura lúcida de su protagonista, y a las mujeres cuyas voces han sido silenciadas
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han afirma que la esperanza posee una tierna y bella audacia en su nuevo libro, ‘El espíritu de la esperanza’, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Un estudio a gran escala revela patrones persistentes de desigualdad de género e infrarrepresentación femenina en la narrativa de más de 87.000 novelas y cuentos publicados en EE UU
Las novedades en literatura en castellano cuentan con nombres como Juan Tallón, Natalia Litvinova, Stefanía Caro, Jon Bilbao, Manuel Vilas y Eugenia Ladra
Olvidos inquietantes en la historia de España, violencias que se repiten en Europa y abusos que configuran la intimidad: las novedades de la temporada aportan herramientas literarias para repensar lo personal y lo colectivo
Las novedades de ficción extranjera incluyen este otoño grandes nombres como Margaret Atwood, Mircea Cărtărescu, Sally Rooney, Michael Cunningham y Anne Michaels
De Laura Pérez y María Hesse a Joann Sfar y Daniel Clowes, voces españolas e internacionales vuelven a las librerías, además de un clásico como Moebius
Los autores cierran la trilogía de unos diálogos de ironía y bondad sobre la existencia humana que han inventado un género y se han convertido en un fenómeno editorial. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro que publica Alfaguara el 5 de septiembre
La estratega tecnopolítica y directora teatral italoespañola, una de las artífices de las condenas en el ‘Caso Bankia’, critica en su nuevo libro cómo las grandes corporaciones han copado nuestro uso cotidiano de internet y defiende alternativas comunitarias