La estratega tecnopolítica y directora teatral italoespañola, una de las artífices de las condenas en el ‘Caso Bankia’, critica en su nuevo libro cómo las grandes corporaciones han copado nuestro uso cotidiano de internet y defiende alternativas comunitarias
La última novela del escritor, ‘Cúbit’, compone una historia de estratos superpuestos sobre la convivencia futura entre los seres humanos y la inteligencia artificial
De la escritura inclasificable de Ryoko Sekiguchi a la denuncia de Neige Sinno, pasando por relatos nacionales como los que se hundieron en los pueblos anegados por los pantanos, los recuerdos de la posguerra recreados por Paco Cerdà y la historia de los pijos españoles contada por Raquel Peláez
El libro ‘El ingeniero que huyó por la ventana: Pynchon en México (1962-1964)’, premio Bellas Artes de Ensayo, indaga en la estancia mexicana del enigmático escritor a través de cartas personales y su relación con la cultura del país
El historiador francés Patrick Boucheron nos invita a estar pendientes de la implantación de la extrema derecha italiana para saber lo que puede suceder en otros países de Europa
Después de varios meses de la experiencia extraña de llamarlo compatriota, puedo alegrarme también de compartir con él los espacios de la Academia de la Lengua
Los nuevos capítulos de la ambiciosa producción de Amazon Prime Video, ‘Los anillos del poder’, ponen a Sauron en el centro. “Hay críticas, pero preferimos mantener la vista arriba y no mirar la oscuridad”, dicen sus responsables
La obra de Gabriel García Márquez se ha convertido en el fenómeno editorial del verano en el país nipón en buena parte por el próximo estreno de la serie basada en la novela
Las protagonistas de los cuentos de la escritora danesa, que se suicidó en 1976 a los 58 años, se debaten entre la osadía de hacer realidad lo inconfesable y las limitaciones sociales
En la novela del madrileño, el familiar del escritor representa la lucidez, la mesura y un modo civilizado de habitar una existencia finita en contraposición a la figura narcisista e insoportable del genio dublinés
La forma en que vemos una novela, una película, una pieza musical o una pintura a menudo queda comprometida por las revelaciones sobre la vida privada del creador. ¿El arte tiene valor por sí solo o hay que tener en cuenta la moral de quien lo firma?
Además de ser una de las mejores periodistas del mundo escribiendo en castellano, la autora de ‘La llamada’ alcanza lecturas psicológicas a partir de la descripción de un paisaje, un barrio o un edificio
A la primera novel·la de l’autor, la vila de Sant Gonera, «el lloc més allunyat dels llocs allunyats de tot el país», és el protagonista absolut de la història
Tres voces se suceden y se repiten en un carrusel mareante para formar y deformar, entre la fatalidad del destino y las malas decisiones, a un personaje que solo el lector podrá juzgar
‘La vergüenza’, primera novela del autor traducida al español, es una crónica descarnada de los bajos fondos de Bucarest que parte de los testimonios que recabó en una clínica en Transilvania, donde logró superar sus adicciones
El único heredero del célebre escritor Julio Ramón Ribeyro conversa con EL PAÍS sobre el lanzamiento de los cuentos inéditos de su padre y otros proyectos en marcha: publicar los últimos tomos de sus diarios y adaptar sus cuentos al cine.
El pensamiento del postrabajo aboga no solo por mejorar la calidad del empleo, sino incluso por abolirlo. Diferentes ensayos exploran las distintas posibilidades ante una realidad de precariedad, peligros y afecciones mentales ya descrita por las novelas
A la celebridad intelectual anglosajona le fascinaban las personas y sus tribulaciones morales, amorosas y sexuales perdidas entre el peso del deber y el caos
A l’assaig ‘La insubmisa de Gaza’, coescrit per la periodista gaziana Asmaa Alghoul i l’autor libanès Sélim Nassib, trobem una illa diàfana on la tempesta de clixés i prejudicis sobre el conflicte no ha fet cap marca
Una nueva clase media literaria está narrando a través de múltiples autoras una existencia hecha de veracidad, testimonio, análisis e incertidumbre vital, con el sexo y el amor como protagonistas necesarios
El escritor Afonso Reis Cabral rememora el crimen de la brasileña Gisberta Salce Júnior, cometido por adolescentes de un centro de protección. El caso ha inspirado canciones, documentales y obras de teatro
La cronista pasa el verano en su casa de la Costa Brava publicando en su canal de YouTube y escribiendo su próxima novela: “Mucha gente dejará de hablarme cuando la publique”, avanza
Premiada en España por su tesis doctoral sobre un diccionario de chilenismos de principios del siglo XX, la miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua habla sobre corrección, lenguaje inclusivo y el uso de la palabra ‘huevón’
La creciente avalancha en las mesas de novedades de títulos en el idioma mayoritario y su dominio en plataformas como BookTok hacen temer a los profesionales europeos del sector una amenaza no solo comercial sino cultural
Desde el análisis de la obra maestra ‘Río Bravo’ hasta los clásicos del siglo XXI, varios ensayos abordan la grandeza de un género cinematográfico que descubre la mentalidad estadounidense
La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol
‘La mujer del río’, la nueva obra de Paula Ilabaca, muestra una autora capaz de elaborar un relato original en un género que puede caer con facilidad en fórmulas y repeticiones
Viajó a los infiernos para encontrarse con Eugene de Kock, el policía que había personificado la brutalidad racista del ‘apartheid’. La obra de esta sudafricana ofrece miradas inéditas sobre el perdón y la reconciliación colectivos
Las brutales memorias del escritor, fallecido en 1951 antes de ser reconocido como el maestro que era, reúnen momentos de inmensa belleza y se mantienen majestuosas
Las cámaras legislativas, basadas en el debate público, lo que Habermas definía como “democracia deliberativa”, se han convertido en unos baluartes contra la tiranía, que incluso han intentado copiar los tiranos
Un ensayo reconstruye la competición literaria de la VIII Olimpiada, que reunió a premios Nobel en el jurado y a participantes como Robert Graves o Henry de Montherlant para glosar el heroísmo deportivo