La cuarta novela de la escritora onubense sigue los pasos de una protagonista muy parecida a ella misma, socióloga y trabajadora social en Sevilla, que recorre el camino que va del centro de la ciudad a los barrios más ‘peligrosos’, es decir, los más pobres
Ahora que ha muerto Paul Auster vamos a celebrar al autor de Brooklyn recordando que cada novela suya, cada historia suya, es un déjà vu de todas las anteriores
El libro del escritor asturiano, parte de la serie Episodios Nacionales de la editorial Lengua de Trapo, sostiene su trama en un equilibrio inestable entre lo aleccionador y lo inverosímil, pero acierta en el punto de vista de sus protagonistas
La escritora mexicana gana un Pulitzer por el libro sobre el feminicidio de su hermana. “Que esta atención sea lo suficientemente grande como para conmover e invitar a la acción”, afirma
El escritor chileno aborda la sensibilidad como bandera de insurrección, de su juventud solitaria y del triunfo del pop. “Si hubiera tenido un novio a los 20, no sería novelista”, señala
‘La guerra de las baterías’, de Lukasz Bednarski, aborda la estrategia de China con respecto a este metal ligado a la descarbonización y la digitalización para posicionar su modelo empresarial a largo plazo
Lo de apasionarse con el deseo de durar para siempre, no importa si en forma carnal o espiritual, o simplemente en la memoria frágil de la especie, está muy bien
La novela de Bruno Arpaia ratifica la profundidad y la seriedad con las que este autor enfrenta las investigaciones, que le permiten escribir lo mismo sobre historia que sobre uno de los temas más complicados en el terreno de la Física
Avui només queden tres sales en funcionament al si de Palma, i una d’elles, Cineciutat, sostinguda per iniciativa ciutadana, acaba de perdre la subvenció de l’ajuntament
La literatura juvenil, sobre todo las novelas románticas, arrastra a un público que se moviliza para conocer y comprar la obra de sus autores favoritos
La autora estadounidense construye una saga sobre la depauperada región de los Apalaches y los opiáceos en ‘Demon Copperhead’, la novela en la que tomó como modelo a Dickens y por la que recibió el Pulitzer
Sus cuentos al completo, las cartas a su editor, la afición por los animales, ‘El proceso’ en su edición más fiel, sus aforismos, un estuche con sus tres novelas inacabadas y hasta un cómic. Las editoriales recuperan todas las dimensiones de su obra en un año de conmemoración
El escritor de Praga, explorador del lado oscuro de la identidad y la sociedad occidental del siglo XX, ilumina el presente en el centenario de su muerte
Un día, grabé unos poemas. Idea Vilariño, Lorca. Adjunté los audios a un correo y lo envié a los participantes del taller de escritura. Hice eso durante mucho tiempo
Un amante peligroso, un padre protector y negligente, el deseo, la sumisión... En el debut literario de Alba Muñoz, lo autobiográfico y lo periodístico se retroalimentan
Poca gente sabe que el autor trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia como documentalista, creando un sistema de indexación para organizar el fondo de publicaciones
Si has sido lector, no resulta difícil fingir que sigues siéndolo. Para continuar siendo escritor sin escribir has de valerte en cambio de mil malabarismos
La novelista estadounidense publica un reivindicativo mensaje en su Instagram apuntando lo extraño que fue encontrarse la noticia en internet antes de poder escribir a sus allegados: “Nos robaron la dignidad”
El fallecido novelista y cineasta estadounidense, más que un fanático de los deportes, fue un aficionado a “perder el tiempo” frente al televisor, observando “a los nuevos héroes de la civilización moderna”
El autor catalán promociona su nuevo libro, ‘Ñu’ (Anagrama), una obra inclasificable, entre tratado filosófico, ensayo y autoficción, en la que plantea con humor problemas existenciales y les busca solución
La segunda novela del brasileño, fallecido en 2018 a los 29 años, es un tratado sobre el odio y la ternura, una novela de aprendizaje con tintes ‘noir’ durante la dictadura militar
El nuevo disco de la superestrella, ‘The Department of Tortured Poets’, colabora a extender el tópico de la poesía como ámbito de la melancolía desgarrada y la intensidad sentimental
De tener que redescubrir uno de los libros del fallecido escritor, elegiría ‘La invención de la soledad’. Es un conjunto autobiográfico dividido en dos partes
Los lectores escriben sobre la muerte de Paul Auster, los ataques de la derecha a Pedro Sánchez, la parte de regeneración democrática que corresponde al Gobierno, las redes sociales y la falta de civismo en el transporte público
Esto no es un obituario. Ni de Paul Auster ni de Victoria Prego. Es la constatación de que cuando muere alguien a quien admiramos tantísimo, muere algo de nosotros mismos
Lloro el humo de estrechísimos puritos holandeses que fumaba Auster en una esquina de Brooklyn, su traducción vital durante los años que hambreó sobre el paisaje de París y una provincia de Francia
El escritor estadounidense, fallecido de cáncer en Nueva York, se definía como “un poeta que cuenta historias”. Su gran popularidad en Europa le convirtió en el ideal de escritor de Brooklyn y ‘rockstar’ literario