Tiene 42 años y desde hace tiempo manda en las listas de superventas, por delante de J. K. Rowling, John Grisham o Stephen King. Ha despachado 20 millones de libros, en los que mezcla la ficción con sus propios traumas vitales.
A pesar de contar con una vasta producción que reúne más de 60 piezas teatrales y 17 novelas, su obra es prácticamente desconocida entre el público mexicano. Hernández será despedida en el Palacio de Bellas Artes
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge desglosa al escritor mexicano Franco Félix
Los grandes poetas suelen ser buenos filósofos. No necesitan hacer explícito su pensamiento, saben dejarlo entre líneas, en el blanco entre los versos o a vuelta de página. El francés, en cambio, se consideraba el “antifilósofo”
Tal vez me suceda solo a mí, pero creo que estas navidades, lo complejo y la complejidad, han sido términos al alza (con los políticos hasta abusando de ellos)
Mario Vargas Llosa ingresa en la Academia Francesa y su majestuosa obra literaria no debería ser juzgada tras el cristal, no pocas veces turbio, de las filiaciones políticas
Poner en duda la legitimidad de un Gobierno democrático o el resultado de las urnas al conformar un Parlamento implica negarle a la España real el derecho a tomar decisiones
Las críticas recibidas por un poema del autor, uno de los más vendedores de la actualidad en su género gracias a su popularidad en redes sociales, ponen de nuevo sobre la mesa el viejo dilema sobre qué es la poesía y a quién debe dirigirse
La mejor manera de escribir es dejar que eso más grande que nosotros, eso implacable y verdadero, hable. El talento es una fuerza de la naturaleza que se escribe sola, cruda y en libertad desmesurada
‘Kennedyana’, ensayo póstumo de Vicenç Pagès Jordà, no es solo una valiosa fuente de información sobre la familia, la trayectoria del presidente, el crimen o el asesino, sino sobre todo una disección de la leyenda
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Joseph Mitchell, Antonio di Benedetto, Ana Pérez Cañamares, Violeta Gil, Vigdis Hjorth, Carol Diehl, Vicenç Pagès Jordà, Costica Bradatan e Ignacio Ramonet
En 80 páginas, el libro recopila una muestra de la obra poética de Ana Pérez Cañamares, que comprende 15 años y nueve libros entre la autopsia de las relaciones familiares y la denuncia de la realidad que nos rodea
‘¿Ha muerto mamá?’, la última novela de la autora noruega, tratar de resignificar el desapego materno a la vez que conduce a interesantes reflexiones sobre los límites de representación
Lo que impulsaba a escribir al autor estadounidense de origen serbio, fallecido el día 9, era la confluencia de la banalidad y el espanto, tal vez la lección principal que había aprendido de todos los avatares de su vida
Revolucionó el mercado editorial con un feminismo ligero y divertido en ‘Cómo ser mujer’ o ‘Cómo se hace una chica’, libros en los que, de forma directa e indirecta, repasaba su descacharrada adolescencia y su juventud como periodista musical. Con ‘Más que una mujer’ se traslada a su presente como persona de mediana edad. Después de escribir 360.000 palabras sobre la experiencia femenina, se considera lista para afrontar un nuevo reto literario: ¿qué les pasa a los hombres?
‘Ideas’ adelanta un extracto del último libro de Belén Gopegui, un ensayo en el que la escritora hace una crítica a esos manuales de supervivencia de primer mundo. Pero incluso los que más mienten, apunta, al menos reconocen que a veces las horas muerden
La historia generalmente se ha contado desde tierra. Varios libros recientes coinciden ahora en concentrarse en el mar, de su relación con la geopolítica a su papel frente al cambio climático
Exmiembro del dúo musical Mus, poeta y programador de festivales de cine, el autor asturiano debuta en la novela con ‘La navidad de los lobos’, que mezcla terror y recuerdos familiares. “La memoria tiene la misma raíz que los sueños”, explica
El debut como directora de la actriz Frances O’Connor indaga en la introvertida y conflictiva autora de ‘Cumbres borrascosas”, a la que da vida una estupenda Emma Mackey
El legendario reportero de ‘The New Yorker’ regresa a las librerías españolas con una recopilación de historias sobre la gente y el ambiente del puerto
Se cumplen 20 años de la publicación de la monumental obra que consagró al autor barcelonés y que se ha convertido en un libro icónico para muchos escritores actuales
La autora de ‘La nada cotidiana’ publica ‘La intensa vida’, memorias fragmentarias donde evoca su infancia en Cuba, los años ochenta en París y su largo exilio francés
Estoy con Sheridan desde siempre y más ahora que ha sido insultado y amenazado con vituperios desesperados de esta nociva y dañina política con la que polariza al país
El premio Pulitzer de periodismo del año 2000 también firmó las celebradas memorias del tenista Andre Agassi. Entre los temas centrales de su obra se encuentran los traumas de la infancia o la transformación de un niño en un hombre
La institución, una de las más prestigiosas del mundo hispánico dedicada a la divulgación científica, artística y humanística, cuenta con 35 integrantes vivos de los que solo ocho son mujeres
Trabaja en bares y restaurantes, escribe libros políticos, reinvindica el sindicalismo en tiempos difíciles, divulga desde las redes y los nuevos medios: sigue creyendo en utopías que interpelen a nuestra realidad cotidiana
Al llegar a la estación recorro ese camino que me sé de memoria y sé que estoy transitando el recuerdo del año próximo y recordaré sobre todo ese brindis en el que no mencionamos a la persona que faltaba
No sé si la Gran Història de la cultura recordarà Alexandre Ballester quan passin els anys, però la història de la literatura existeix gràcies a gent com ell