
¿Cómo que de ciencias o de letras? Por qué es una mala idea obligarnos a elegir
Formar equipos con expertos en números y humanidades por separado es una salida en falso a un falso dilema. Lo que necesitamos son más personas bilingües
Formar equipos con expertos en números y humanidades por separado es una salida en falso a un falso dilema. Lo que necesitamos son más personas bilingües
En mitad de una guerra, qué es más enfermizo: ¿una celebración masiva o los ataques indiscriminados contra civiles y el uso de la violación como táctica militar?
La ensayista alemana, conocida por su multipremiado ‘best seller’ sobre el naturalista Alexander von Humboldt, escribe ahora sobre el Círculo de Jena, un grupo de visionarios románticos que a finales del siglo XVIII se preguntaron hasta qué punto somos libres. Sostiene que la lucha contra la crisis climática está siendo un desastre
La polarización no es una idea, sino la consecuencia de no contrastarlas. Hemos confundido el debate público con el debate partidista, a los intelectuales con los expertos y a la realidad con las encuestas o los datos
Los no lugares tienen una larga historia identificable en todas las urbes del globo, en un contexto pospandemia sus cualidades como vacíos de la ciudad compacta vuelven a estar de actualidad.
En pleno siglo XX, el deslumbramiento ante las grandes figuras masculinas no solo parecía una buena idea, sino una necesaria, irremplazable e inolvidable, escribe Vivian Gornick en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto. La devoción de la filósofa alemana por su maestro es el caso más inquietante del siglo del totalitarismo
S’encarrila la creació de la Casa Walter Benjamin a Portbou, un projecte necessari per al renaixement d’una població bella i decadent
El autor de ‘El mundo de Sofía’ escribiría hoy de otra manera su gran éxito, que cumple 30 años. Su nuevo libro siembra las dudas clave para la generación de sus nietos
La nostra burgesia benvolent era massa potent quan França feia mostres de literatura extrema
El capitalismo del ‘me gusta’, el narcisismo creciente y el imperio del ‘smartphone’ sofocan cualquier tipo de levantamiento. Lo que necesitamos, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, es un espíritu de esperanza
El pensamiento que puso al hombre como medida de todas las cosas ya no sirve para explicar el mundo. Nos encontramos en la era del posthumanismo. Desde el arte, el cine y los libros, se buscan alternativas para hibridar masculino y femenino, persona y animal, biología y tecnología
La filósofa holandesa indaga sobre uno de los sentimientos que más nos acecha. A todos, en algún momento, nos tocará. Mejor estar preparados
El filósofo Manuel Cruz alerta del peligro de una desconexión intelectual en un trabajo que repasa los grandes temas de reflexión de la actualidad
Los libros de Ian Stewart incluyen sorprendentes revelaciones sobre las propiedades de algunos números
El pensador y ensayista arremete contra la idea de la falta de esfuerzo de los jóvenes: “Si ha habido una generación que ha vivido con incertidumbre, miedo y ansiedad es esta, y saben buscarse la vida”
La anarquista de origen lituano, que se crio en Estados Unidos, es reivindicada como gran icono feminista siglo y medio después de su nacimiento
Jordi Pàmies ens obliga a pensar sobre els fets liminars, els llindars de l’humà i les concepcions modernes del somni humanista i antropocèntric, si no volem naufragar amb la tecnologia i la postveritat, a ‘Unes altres Bacants. si us plau!’
Los transexuales —afirma el filósofo— se ven obligados a declarar que su cuerpo está en guerra con su mente. Él nunca lo sintió así. “Me atraía otra modalidad de existencia”, escribe en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Quizá resida en que alivia tensiones o en que nos despierta sentimientos de superioridad, escribe Jaime Rubio Hancock, periodista especializado en humor. Una tercera posibilidad es que la sorpresa de la incongruencia nos desternilla
Para cuando he terminado de evaluar si la hipersensibilidad colectiva actual puede sentirse dañada ante una broma o un simple comentario irónico, ya se me han pasado las ganas de reírme. Hoy, reírse libremente puede salir muy caro
El inspirador del nacionalismo conservador, reivindicado por la dirigente italiana, vive y escribe entre Estados Unidos e Israel
Filosofía, matemáticas y literatura eclosionan en el autor que ha revalorizado la escritura dramática en el país y la ha proyectado mundialmente. El próximo viernes recibirá en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de las Letras
Moralmente no estamos obligados a cumplir leyes que consideramos faltas de base racional y perniciosas: sólo las aceptaremos para evitar castigos y problemas con la autoridad
La sacralización del medio ambiente supondría, en última instancia, la prohibición de su instrumentalización, lo cual podría entrar en contradicción con los intereses de nuestra especie
Nos debemos el darnos por fin la oportunidad de avanzar en gobiernos integradores por un progreso social, de ‘sumar’ tiempo y voluntades mejor cuanto más diversas
La académica ha estudiado las patologías que padecen los regímenes democráticos
Un modelo tan simple como el del matemático húngaro puede explicar fenómenos complejos en función del azar
Profesor emérito de la Universidad de Stanford y presidente del comité de expertos de evaluación científica del examen PISA, critica la forma en la que se transmite el conocimiento a los escolares y propone herramientas para desarmar la posverdad
La filósofa barcelonesa ha iniciado la Bienal del Pensamiento con un coloquio con jóvenes de 16 institutos de Barcelona reunidos en una plaza
El escritor inglés, maestro de la conversación y del ingenio, chivo expiatorio del puritanismo victoriano, ídolo de los teatros de Londres, presidiario, poeta y plagiario, fue toda su vida a remolque de la necesidad de reconocimiento
Medio siglo después de las jornadas artísticas que marcaron un hito en el tardofranquismo, la capital navarra recuerda aquella cita con un amplio programa de diálogos, conciertos y talleres
La tercera edición de la gran cita de reflexión y pensamiento crítico organizada por el Ayuntamiento también se celebrará en Valencia y Palma
El libro ‘When Animals Dream: The Hidden World of Animal Consciousness’ de David Peña-Guzmán analiza desde la ciencia y la filosofía los sueños de bestias y mascotas
El autor de ‘¿Dónde aterrizar?’ era la prueba viviente de que el intelectual en Francia sigue disfrutando de respeto
En 2013, el escritor y profesor italiano provocó todo un revuelo editorial con ‘La utilidad de lo inútil’, un manifiesto que reivindicaba el valor intrínseco de la educación y las humanidades frente a sus versiones “comerciales”. Ahora publica ‘Los hombres no son islas’, una guía de lectura de autores clásicos vertebrada por el concepto de la solidaridad.
El vicepresidente de Google Research, que despidió al ingeniero que aseguró que un algoritmo había cobrado conciencia, asegura que cada vez será más difícil distinguir la inteligencia de una persona de la de una computadora
La localidad alicantina acogerá el festival de pensamiento del 27 al 29 de octubre
El libro del filosófo francés Étienne Souriau, publicado originalmente en 1965, describe sorprendentes comportamientos creativos de la fauna y ayuda a repensar el arte contemporáneo
Cada grupo humano se siente orgulloso de lo que ha hecho y es cuestionado por sus descendientes, que lo harán de nuevo mal y que, por eso, deberían contemplar la petulancia de sus mayores con un poco de piedad y hasta de ternura
Nuestro error consiste en estar a todas horas pendientes de lo que vendrá y no ser capaces de asentarnos en el aquí y ahora | Columna de Javier Cercas