KM Amèrica reunirá del 16 al 19 de junio en dos sedes a 22 escritores de 11 países que dialogarán en torno a la escritura contemporánea en América; estrenará una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo
Estuve con Savater en el Derby. Él era el caballo; yo, el jinete. Íbamos los últimos. Nos perdimos en el bosque. El camino de salida nos llevó a Las Ventas. En el centro del ruedo un toro empitonó a Savater. Le dije: “Esto te pasa por taurófilo.” Él se partía de risa
El libro ‘Mis entierros de gente importante’, de la periodista Amelia Castilla, revisa la cobertura mediática del fallecimiento de figuras de la canción y su evolución en las últimas décadas
Dos periodistas en México y Colombia se lanzaron a revelar una historia familiar que muchos otros comunicadores no contaron y que sus protagonistas no querían revelar. Unos ven una obligación pública, otros el derecho a la intimidad
Gabo y María Luisa fueron grandes amigos. Se conocieron en los años sesenta, cuando otro escritor colombiano, Álvaro Mutis, los presentó junto a sus respectivas parejas
El historiador que publicó la primera investigación completa sobre la vida del autor de ‘Cien años de soledad’ explica por qué no apareció en su relato el episodio de la paternidad secreta del autor y reflexiona sobre las responsabilidades de un biógrafo en la época de internet y las redes sociales
La escuela no es la única que enseña a leer; la tinta negra del periodismo ha sido involuntariamente una tiza, el papel sábana ha sido pizarra, hay mucha trama novelística escondida en algunas piezas de prensa
EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política
El periodista que reveló la identidad de la hija oculta del premio Nobel colombiano relata cómo descubrió y comprobó la historia con la ayuda del biógrafo Dasso Saldívar
Los hijos de García Márquez han solicitado que los restos de su madre, fallecida en 2020 en México, puedan reunirse con los del premio Nobel en un claustro de Cartagena
Un día Gabriel García Márquez estaba en el aeropuerto de La Habana esperando volar a Madrid cuando se abrieron las puertas y entró Fidel en tromba con un mensaje para el entonces presidente de España
La segunda novela de Elisa Levi, ‘Yo no sé de otras cosas’, entremezcla el realismo mágico, la distopía y la angustia adolescente. Se trata de un producto radicalmente contracultural dentro del panorama literario español. Su autora, también.
La Fundación García Márquez ha reconocido a ‘La masacre de Tamaulipas, el sueño americano muere en México’ como el mejor texto del año y a la serie de reportajes de la crisis migratoria en las islas Canarias como mejor cobertura
En un mundo donde los asesores nos aleccionan con que tenemos que saber vendernos, cultivar nuestra marca personal y elegir con esmero los colores de nuestro logo, subestimamos en ocasiones un elemento inmediato y trascendente: la marca lingüística cuidada
El Consejo Rector de la fundación destaca que Molina es uno de los “comentaristas más persistentes e incisivos de los procesos contemporáneos de corrupción, avance del autoritarismo y retroceso de las libertades”
Los herederos del Nobel han puesto a la venta los abrigos y vestidos de Gabo y Mercedes Barcha, una pequeña ventana a la intimidad del escritor y su esposa en Ciudad de México
La Hispanidad es una familia extensa, humilde y rural que entiende poco de la realidad tecnificada y acelerada que quieren imponerle los que no son capaces de ver ya lo sagrado del mundo
Los relatos íntimos sobre García Márquez y el último Premio Alfaguara para Pilar Quintana, sumados a varias travesías por el Magdalena y el Pacífico, figuran entre los títulos destacados del año
Opacada durante décadas por la brillante figura de García Márquez, la literatura colombiana vive un momento dorado fruto del reconocimiento de su enorme diversidad geográfica, lingüística y étnica
Para Hemingway y Melville el mar era la libertad. Para Lezama Lima era barroquismo y lentitud. Para Carpentier el misterio, como también lo fue para Poe
Fotógrafo, escritor y orquideólogo, Guillermo Angulo narra en ‘Gabo + 8’ los detalles íntimos de las amistades del nobel y la pérdida de recuerdos que padeció en sus últimos años
El hispanista sirio, traductor de autores como Neruda o Lorca, afirma que la literatura latinoamericana ha reflejado unos ambientes muy parecidos a los que vive todavía el mundo árabe
Jonathan Swift, Gabriel García Márquez o Iris Murdoch sirven de ejemplo para ilustrar que las personas lúcidas también pueden llegar a perder lo más importante: la memoria
El cineasta colombiano, hijo del premio Nobel, estrena ‘Cuatro días’, nueva colaboración con Glenn Close, mientras produce las adaptaciones de ‘Noticia de un secuestro’ y ‘Cien años de soledad’
‘Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina’ recupera el mítico coloquio entre García Márquez y Vargas Llosa celebrado en Lima en 1967. Además, se reedita ‘Historia de un deicidio’, la tesis doctoral que el escritor peruano dedicó al autor de ‘Cien años de soledad’
Su origen se remonta a la Edad Media, es la única letra del alfabeto español originada en España y no formó parte del diccionario de la Real Academia Española hasta 1803