
Literatura latinoamericana escondida bajo la piel del turismo
Visita por la Barcelona de García Márquez, Vargas Llosa o Cortázar para los suscriptores de EL PAÍS
Visita por la Barcelona de García Márquez, Vargas Llosa o Cortázar para los suscriptores de EL PAÍS
Se cumple medio siglo de la publicación de tres títulos capitales en español: 'Cien años de soledad', 'Cambio de piel' y 'Tres tristes tigres'. Hace tres años que murió García Márquez
García Márquez ayudó al candidato socialista a encontrar nuevos recursos para su campaña presidencial
Una edición con dibujos de la chilena Luisa Rivera celebra el medio siglo del libro más famoso de García Márquez
El cineasta Rodrigo García reflexiona sobre la relación paterno-filial y las dudas de un Jesús humano en 'Últimos días en el desierto'
Así pasen mil años los lectores entenderán las palabras como flores del Nobel colombiano
El escritor habría cumplido hoy 6 de marzo 90 años Empiezan los homenajes por medio siglo de 'Cien años de soledad', 70 de su primer cuento y 35 de la concesión del Nobel
Junto con su padre y sus hermanos, fundó la editorial ERA, de la que salieron muchos de los que hoy conforman parte de la cultura de América Latina
Un coloquio recuerda al autor barcelonés y su papel como divulgador de la literatura latinoamericana
Al volver de viaje debo comenzar de nuevo y encararme con mis personajes, que resienten mi ausencia
La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano organiza una lectura pública de la obra de Gabriel García Márquez
La autora cubana responde al carrusel de preguntas de este diario
No sé si podré tomar prestada la memoria literaria del infinito Ricardo Piglia. Por lo pronto, me contento con haber heredado su baúl negro
Valle respetaba a sus mayores, a Galdós, a Pereda, a Clarín, pero estaba persuadido de la necesaria renovación de la prosa realista y castiza
El que estuvo a la altura esa vez fue el ministro (Jorge Semprún), que salió al bar más próximo a entregarle el cheque
Juan Luis Cebrián, presidente de EL PAÍS y primer director del periódico, presenta sus memorias, ‘Primera página’, en un encuentro dentro de la FIL
Menos comprometidas y más ensimismadas. Así son hoy las letras latinoamericanas según Vargas Llosa
De afrodescendiente a violencia. 30 autores latinoamericanos definen el mapa de la literatura de un continente diverso y mestizo
La discussió sobre el que hi podria haver de crònica periodística en la ficció novel·lesca o d'imaginació literària en el periodisme, ha caducat.
La discusión sobre lo que puede haber de crónica periodística en la ficción novelesca o lo que habrá de imaginación literaria en el periodismo ha caducado
Marc Montserrat-Drukker teatraliza ‘Relato de un náufrago’, la aventura periodística más famosa de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez: "Ahora entiendo por qué los abuelos contaban cuentos"
Cientos de latinoamericanos estudiaron en España auspiciados por el Gobierno durante la dictadura
El periodista colombiano Roberto Pombo recuerda su amistad con Gabriel García Márquez y sus lecciones como reportero
Roberto Pombo relata en ‘El tiempo por cárcel’ un pasado marcado por el conflicto con las FARC
El senador Antonio Navarro Wolff habla del proceso de paz en los Premios Gabo
El editor de ‘The Washington Post’ inaugura en Colombia los Premios Gabriel García Márquez de Periodismo
Con motivo del Festival Internacional Gabriel García Márquez, el periódico organiza un concurso para saber tu frase favorita del escritor
Luzangela Arteaga, la periodista que colaboró con el Nobel en la reportería de ‘Noticia de un secuestro’, recuerda el proceso del libro a los 20 años de su publicación
El fotógrafo Daniel Mordzinski ha viajado mucho por Latinamérica, pero uno de los lugares que recuerda con más cariño es Cartagena de Indias, en Colombia
El régimen retrasó 15 años la entrada de obras maestras de una generación de autores que marcó una era. La dictadura no tocó ni una línea a García Márquez
Un censor coronó a Borges como “uno de los más grandes líricos” tras leer 'El Aleph'. La gran obra de Rulfo, 'Pedro Páramo', fue tachada por sus "descripciones inmorales"
En verano se celebra la decimoquinta edición del curso para periodistas de Cartagena
Mercedes Barcha de Garcia, viuda del Nobel, entrega sus cenizas a la Universidad de Cartagena
La familia del Nobel colombiano deposita sus cenizas en la Universidad de Cartagena
Cuando murió García Márquez alguien me señaló que se habían publicado más artículos reivindicando su tarea periodística que su obra de ficción
Hoy hace dos años que murió Gabriel García Márquez. Un amigo suyo que fue su lector, Felipe González, habla aquí de esa relación con el autor.
Tras dos años sin García Márquez, su ausencia se siente como un relámpago de frío entre sus amigos
El arte de Vargas Llosa es el de desmontar y luego volver a armar cada pieza de cada obra
Johan Cruyff calmaba la ansiedad de ver jugar con la memoria de lo que él inventó y gracias al tabaco, que al fin fue su enemigo mortal