
El 'cortapega' de ADN, descubrimiento del año
El método CRISPR, que permite borrar, introducir o reparar trozos de genes asociados a enfermedades, es el avance más importante de 2015 para la revista 'Science'
El método CRISPR, que permite borrar, introducir o reparar trozos de genes asociados a enfermedades, es el avance más importante de 2015 para la revista 'Science'
La creación de seres humanos perfectos ocupa espacios científicos y literarios
El documental 'Línea de meta', en la carrera por los Goya de este año, narra la historia de una joven con síndrome de Rett
La manipulació de l’ADN aconsegueix controlar casos de mieloma múltiple en un primer assaig
Las instalaciones de Tianjin, en China, tienen por objetivo producir miles de embriones de vaca, así como de caballos de carreras y perros rastreadores
Los espermatozoides llevan información sobre los kilos que le sobran a su dueño
La manipulación del ADN consiguen controlar casos de mieloma múltiple en un primer ensayo
Muchos estudios sobre la biología humana que ahora se hacen en ratones se podrán hacer pronto en cultivos de células humanas
El volcán Etna entra en erupción, por qué las serpientes no tienen extremidades y España vista desde el espacio, entre las fotos de ciencia de la semana
Una rara mutación que impide sentir dolor alumbra el camino hacia el analgésico perfecto
Aumentan las voces que reivindican el derecho al acceso de la cultura para los discapacitados
Emmanuelle Charpentier es una de las dos inventoras de la técnica CRISPR/Cas9, inspirada en el sistema inmune de las bacterias Los expertos debaten esta semana en Washington las cuestiones éticas de la edición genética humana
Un estudio demuestra que sentirse solo altera la expresión de los genes que producen glóbulos blancos
Los leucocitos de las personas que se sienten solas reducen su respuesta contra los virus
Dos nuevos genomas confirman la especie humana primitiva que se apareó con los asiáticos modernos
EE UU da luz verde a un salmón modificado genéticamente para crecer al doble de velocidad
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas cree que España está a la vanguardia de la investigación celular pero debe recuperar inversiones
El ADN de un chico sacrificado a 5.300 metros de altura en el Aconcagua hacia el año 1500 confirma que los primeros americanos llegaron al continente hace unos 15.000 años
El neurólogo y escritor británico Oliver Sacks falleció en agosto a los 82 años. Poco antes de su diagnóstico de cáncer publicó en inglés ‘En movimiento’, sus memorias. Ofrecemos un extracto
Lejos de ser genético, el liderazgo se gana por experiencia en humanos y demás mamíferos
Este gran experto en el origen de la vida, profesor en la Universidad de Yale, defiende la biología sintética con el fin de crear "nuevas formas vivas para entender mejor la biología"
Las experiencias que cambian la conducta social o emocional de una persona se convierten en rasgos que se pueden transmitir a las siguientes generaciones y que tienen importancia médica
El objetivo es reducir el tiempo de las pruebas hasta los dos meses
La tècnica de l’edició genòmica aconsegueix eliminar els 62 retrovirus del porc, en un important avenç per al trasplantament dels seus òrgans
La comunitat científica acorda una subclassificació del tumor colorectal que afavorirà el desenvolupament de teràpies personalitzades
La comunidad científica acuerda una subclasificación del tumor colorrectal que favorecerá el desarrollo de terapias personalizadas
Las células madre de fetos de embarazos que no llegaron a buen término servirán para reducir en los bebés los daños de la enfermedad de los huesos de cristal
La polémica resurge en el 150º aniversario de la creación de la genética por el científico y monje austriaco
El genoma de un hombre que murió en Etiopía hace 4.500 años reconstruye un capítulo olvidado de la historia y demuestra que los africanos sí tienen ADN neandertal
El suec Tomas Lindahl, el nord-americà Paul Modrich i el turc Aziz Sancar guanyen el Premi Nobel de Química
Sin las modernas pruebas genéticas, el asesinato de Eva Blanco habría quedado impune
Nuestro domicilio es más importante que nuestra herencia biológica
Hallado el primer candidato a fármaco dirigido contra un 'riboswitch', una estrategia antibacteriana radicalmente nueva
Un experimento con gemelos muestra que los gustos faciales no tienen nada que ver con la genética
El ministro Alfonso Alonso anuncia nuevas valoraciones para reconocer a más víctimas
El científico Svante Pääbo cuenta en el libro "El Hombre de Neandertal" las aventuras que llevaron a la primera secuenciación del genoma de una especie humana extinta
La Policía ha contrastado que los restos son los de Denise Pikka Thiem, quien desapareció en abril mientras hacía el Camino de Santiago
La eugenesia fue una corriente poderosa, y el libro de Madison Grant, la biblia de Hitler, su estandarte
El tribunal considera que el daño del fármaco de Grünenthal ha prescrito
El laboratorio recurrió un fallo a favor de que se indemnizara a las víctimas argumentando que el daño ocurrió hace más de 50 años, y que está prescrito