
Volver a pensar el espíritu europeo
¿Qué es lo que nos une? ¿Unos valores comunes? ¿Una historia común? ¿Somos más que la suma de nuestras partes? Los viejos ideales vuelven a estar amenazados: hace falta decidir otra vez quiénes somos

El hombre que creó el método para exterminar humanos a escala industrial
'Babelia' adelanta un fragmento de 'Un verdor terrible', de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio

El joven que susurraba a los brigadistas
Un documental rememora los últimos días de la Guerra Civil a través del testimonio de Patricio de Azcárate, intérprete de las Brigadas Internacionales

Los Románov, un caso abierto
Un comité de investigación confirma que los restos hallados en Yekaterimburgo pertenecen al zar Nicolás II y su familia, fusilados por los bolcheviques en 1918, pero la iglesia no reconoce la evidencia científica

Almodóvar ‘el ventrílocuo’ y otros episodios delirantes de la vida del diseñador de la Constitución
José Luis Alexanco inaugura en septiembre la exposición 'Ejercicio temporal' en la sala Alcalá 31 de Madrid, en la que repasa su prolífica trayectoria marcada por el movimiento y la innovación tecnológica en el arte

Del barro al césped: el tiempo quedó enterrado bajo las Siete Tetas de Madrid
Las retroexcavadoras acabaron para siempre con un poblado chabolista en los ochenta para crear un parque con vistas incomparables de la ciudad

Una gran vergonya aliena
La marxa de Joan Carles I i la confessió de Jordi Pujol no afecten només els monàrquics o els nacionalistes catalans: representen una ofensa per a la generació que va lluitar per la democràcia

La vida que olvidó Anita, la superviviente
En 1945, cuando tenía seis años, Anna Aguilella vio asesinar a sus padres y hermanos en el Consulado Español de Manila, una matanza que acercó a Franco a los Aliados

Un grafiti en un monumento a tropas aliadas de los nazis siembra la polémica en Canadá
La pintada apareció sobre un cenotafio a soldados ucranios que combatieron del lado alemán durante la Segunda Guerra Mundial

La obra de la República y la destrucción de la Guerra
El hipódromo, los Nuevos Ministerios, el Frontón Recoletos, el asfaltado de las calles... la República emprendió un programa de adecentamiento de Madrid, una ciudad castigada luego durante la Guerra Civil

Los ingleses atrapados en el lado equivocado de Europa
La británica Olivia Manning pintó el ensimismamiento individual que puede acompañar el desastre colectivo

Madrid, hecho y roto, de la República a la Guerra
El Gobierno y Ayuntamiento republicanos plantearon un programa más cívico y urbanístico que arquitectónico para la ciudad, hostigada luego en la contienda civil

Olga Tokarczuk: “Con la pandemia, esta puede ser una época interesante”
La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra

Los partidos andaluces, excepto Vox, reivindican la figura de Blas Infante en el aniversario de su asesinato
El partido de ultraderecha, ausente en anteriores ocasiones, estima que el andalucismo provoca “enfrentamiento entre españoles”

Sospirs de bilateralitat
Fa mesos, i amb més afany des de la seva absència en la conferència de presidents, que Quim Torra clama per una reunió bilateral amb Pedro Sánchez, però no té forma de concretar-la

Recuerda que eres mortal
Semblanza personal del historiador José Álvarez Junco sobre el rey emérito y su figura
Los falsificadores de Dios
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.

Lecturas para después de la batalla
Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo

Memoria histórica de la izquierda
Enric Juliana narra una visión de la historia reciente de nuestro país con apasionamiento, pero sin dejar de ejercer de reportero del pasado

La guerra que nos hizo como somos
En el verano de 1945 se descubrió un nuevo mundo. Europa cedió el cetro del poder planetario a Estados Unidos y la URSS, pero, a cambio, puso los cimientos para su unión. La crisis que ahora vive ha resucitado los fantasmas de entonces. Todos se sienten víctimas

Éric Vuillard: “Los chalecos amarillos apelan a los principios de la Revolución Francesa”

Monarquía, privilegio y poder
No es casualidad que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos

El Rey que supo leer el viento de la historia tras la muerte de Franco
Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo

El bar de diseño de Murcia que une el ‘western galáctico’ con la increíble historia del primer rascacielos de la ciudad
A 10 minutos a pie del centro, el arquitecto de las casas Cerdá y Díaz-Cassou empezó a construir en 1914 el edificio con más plantas de la ciudad. Tardó en acabarlo 27 años. Hoy, un club rinde homenaje a la reliquia

La libertad era un castaño para Ana Frank
Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad

Orwell i Auden, cremant a la Guerra Civil
Un estudi dissecciona el dur impacte del pas per la contesa en la vida i obra dels dos escriptors anglesos

Estoïcisme: un exemple
El Pelai i l’Antoni eren metges de la sanitat militar i molt joves quan va esclatar la Guerra Civil. Van haver de fer-se càrrec d'una sanitat de supervivència concentracionària amb milers de presos

El enigma de la insignia de la Real Sociedad y el joven checo exterminado en Auschwitz
Jirí Popper lucía un pin del club donostiarra en su ficha de ingreso en el campo de concentración nazi
El Gobierno quiere llevar a los colegios el conocimiento de la represión franquista
El Ejecutivo ultima el borrador de la nueva ley de memoria histórica, que incluirá un banco de ADN para las víctimas

De la polémica Almudena a un ‘San Pedro’ futurista para Madrid
En la década de los cincuenta, dos arquitectos soñaron con una catedral rompedora, 50% mayor que la basílica vaticana, para el lugar del Templo de Debod

Alfonso XIII, “el rey 'playboy” que se convirtió en el primer promotor del cine pornográfico en España
El bisabuelo de Felipe VI fue un monarca con tendencia a transgredir las normas. Gracias a la labor del Borbón su círculo cortesano pudo consumir este metraje de alto voltaje

¿Y si no hubiera villa olímpica?
Con el aplazamiento a 2021, la villa olímpica de Tokio pende de un hilo. Podría ser la primera vez desde 1924 en la que no exista ese lugar que acoge a los atletas, transforma las ciudades y muchos urbanistas cuestionan. ¿Ha llegado el momento de cambiar?

Polonia, Noruega, Shoah
Dos libros abordan la experiencia del Holocausto desde el punto de vista de los descendientes de sus víctimas

Misèries de l’exèrcit republicà
Les memòries inèdites de tretze combatents bagencs de les lleves del Biberó i del Xumet relaten amb cruesa l’ensulsiada republicana al Segre i l’Ebre durant la Guerra Civil

Cuando África descubrió España
Los contactos medievales y renacentistas entre reinos africanos y europeos fueron en gran parte de igual a igual. Algunos de sus embajadores llegaron a la Península Ibérica

El hombre que frustró el expolio del siglo
Pronto se cumplirán 120 años del nacimiento de Felipe Mateu y Llopis. Salvó parte de la colección de monedas de oro requisadas durante la Guerra Civil en el Arqueológico Nacional y que nunca fue devuelta a España

La batalla representada
La Guerra de Secesión estadounidense y la Guerra Civil española, sus recreaciones por parte de aficionados a la historia bélica, son el objeto de dos libros de fotografía de Brandon Tauszik y Julián Barón

Jugar a la guerra: la fotografía de recreaciones bélicas
A medio camino entre lo lúdico y lo cultural, las representanciones de episodios históricos, celebradas tanto en España como en Estados Unidos, suscitan interpretaciones ambiguas. Los trabajos fotográficos de Julián Barón y Brandon Tauszik proponen un acercamiento más o menos crítico a este fenómeno

“Yo quería hacer música comercial”: polémicas, éxitos y secretos de una vida entera en el pop español
Carlos de France es uno de esos todoterreno que ha hecho de todo en la industria musical patria: ser parte de los primeros Mecano, fundar Objetivo Birmania, escribir megaéxitos de Amistades Peligrosas... pero lo que mejor se le da, como está a punto de comprobar usted, es hablar
Últimas noticias
Google se vuelve viral con Nano Banana, su modelo más avanzado de edición de imágenes con IA
El ICE arresta a más inmigrantes en cárceles que en las comunidades
Colombia, España y Europa: el desafío compartido de las economías ilegales
¿Adiós a las Jordan? La jugada de México para proteger su industria local de calzado
Lo más visto
- El sorteo de la Champions League: El Madrid se medirá al City de Guardiola y al Liverpool; el Barcelona al PSG y al Chelsea
- El acoso que sufren las mujeres de Somalia en la playa: “Es una vergüenza para la familia. Si quieren nadar, deberían hacerlo en privado”
- Polémica en Francia por las imágenes de un entrenador masturbando a la orca ‘Keijo’, atrapada en el limbo del parque acuático de Marineland
- ‘Las guerreras Kpop’ se convierte en la película más vista en la historia de Netflix
- George Clooney, un actor en crisis de identidad en el festival de Venecia