
Fantasmas del pasado
Quienes critican con razón a Israel emplean a veces un lenguaje que recuerda a los prejuicios contra los judíos
Quienes critican con razón a Israel emplean a veces un lenguaje que recuerda a los prejuicios contra los judíos
La controvertida banda alemana entusiasma a sus seguidores en Barcelona con un concierto apabullante
El PSOE arrebata por primera vez la alcaldía de Vilalba al partido fundado por el hijo predilecto del municipio: "Antes el abuelo decidía a quién se votaba. Ahora los nietos marcan la pauta"
Le apodaron Juan Carlos el Breve. Pero, contra todo pronóstico, consiguió consolidarse. Paró un golpe de Estado. Su figura se engrandeció. Y años más tarde, con la aburrida normalidad, llegaron los deslices
El historiador británico revisa el conflicto de Vietnam en su nuevo libro y recalca que no hubo un bando moralmente mejor que el otro
Las monarquías parlamentarias deben demostrar día a día su utilidad y ejemplaridad. Felipe VI ha aprovechado las experiencias de su antecesor
La Monarquía ha estado profundamente ligada a su figura. Mantuvo la Corona estrictamente unida a la Constitución. Quedaba pendiente afianzar la institución
La sustancia del catalanismo cuando surgió fue crear una España grande con todas las regiones gozando de autonomía
Los servicios secretos británicos organizaron en 1944 visitas a las tropas cuidadosamente coreografiadas para engañar al ejército nazi
Del pueblo de Sainte-Mère-Église a los arenales de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword, los escenarios del gran desembarco de Normandía
Sense realitats aconseguides, del procés han emergit persones investides d’un carisma cristològic exagerat
Informes científicos de la época recogen miles de casos antes de 1918 que podrían haber ayudado a crear una vacuna
Los micromonumentos en recuerdo de las víctimas del nazismo nos transportan al oscuro reverso de la historia europea
El fotógrafo Kaveh Kazemi expone imágenes de la revolución en su país, la mayoría inéditas
Me propongo vigilar la aparición de ideas intrusas en mi cerebro, pero siempre me engaña
Una transición democrática en Nicaragua permitirá construir instituciones para asentar los nuevos liderazgos
DMAX emite la serie documental ‘España después de la guerra: el franquismo en color’, con imágenes restauradas y coloreadas
Las fotografías atacadas forman parte de la muestra 'Contra el olvido', del artista italoalemán Luigi Toscano, y están exhibidas en una avenida principal de la capital austriaca
Científicos británicos obtuvieron la primera confirmación de la relatividad general tras dos expediciones organizadas después de la guerra
El socialista Ricardo Cabezas nació y ha vivido con su familia en el Gurugú, una calle larga que fue cañada real y que los movimientos católicos resucitaron en la Transición
El presidente iraní ha pasado del éxito del acuerdo nuclear al riesgo de una guerra con EE UU
La periodista Sibila Camps narra en su último libro la represión en la provincia de Tucumán a partir de un ex guerrillero que robó y escondió documentos de los militares
Unos 400.000 africanos lucharon en las guerras europeas del siglo XX. Entre ellos, los 'tirailleurs', los tiradores de infantería senegaleses. Pocos sobreviven. Hablamos con tres de ellos, que se debaten entre el orgullo de haber combatido con Francia en contiendas como la II Guerra Mundial y el dolor por el trato recibido
Al menos 400.000 africanos fueron a luchar en las dos guerras europeas y en los conflictos de descolonización de Indochina y Argelia. Decenas de miles murieron en el campo de batalla
Eichmann fue responsable de la eliminación sistemática de millones de seres humanos. Actuó más allá de su propia perversidad: lo que hizo, lo pudo haber hecho la mayoría de los alemanes de su época
Detrás de tratados y leyes siguen latiendo los valores de Europa
La escritora e ilustradora británica de origen alemán escribió también el clásico infantil 'El tigre que vino a tomar el té', entre otras conocidas obras
La comisaria eslovena Violeta Bulc hace un llamamiento a superar las divisiones del pasado y recordar que nunca más debe haber una guerra en suelo europeo
Un nutrido grupo de historiadores debate en El Colegio de México sobre la vertiente exterior del conflicto armado español que siguió a la sublevación militar franquista de 1936
Un coleccionista adquiere las imágenes originales de las jornadas que se celebraron en honor al dictador en el castillo de la Mota dos meses después del fin de la Guerra Civil
Antonio Márquez, un intelectual exiliado en Estados Unidos, abogó por don Juan de Borbón para restaurar la Corona
Friedrich Reck-Malleczewen narra en ‘Historia de una demencia colectiva’, libro prohibido por los nazis, la historia del despótico régimen religioso instaurado en 1534 en Münster
Los Aliados organizaron la mayor operación aeronaval de la historia para liberar Europa occidental de los nazis. El 6 de junio de 1944, 156.000 soldados aliados desembarcaron en Normandía, un día que cambió el curso de la II Guerra Mundial
Irán supuestamente lanza fantasmagóricos ataques contra petroleros y moviliza guerrillas remotas. Estemos atentos
A ‘La guerra dels botons’, Avi sap traslladar l’enfrontament bèl·lic a l’ànima dels infants
Una visita al castillo y el parque donde Carles Riba vivió meses exiliado y se inspiró para escribir el gran libro de la poesía catalana del siglo XX
España ha mantenido su lealtad a la construcción de Europa. Pero es una frivolidad pensar que todo está hecho
El escritor catalán presenta en castellano 'El hijo del italiano', obra con la que ha obtenido el Premio Ramon Llull
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial hace equilibrismo en una coalición de cuatro partidos