Putin utiliza la conmemoración del final de la II Guerra Mundial para justificar la invasión de Ucrania y replica las obsesiones de Stalin al final del conflicto
Una película, que reconstruye minuciosamente su epopeya, y la primera novela de Werner Herzog recuperan la leyenda del militar que se quedó emboscado en la selva filipina al acabar la II Guerra Mundial
López Obrador utiliza un texto del exmandatario sobre la nacionalización eléctrica para acusar a la oposición de “traición a la patria”, pero no hay evidencia del original y los historiadores dudan de su autenticidad
Marcelo Rebelo de Sousa quiere conceder la Orden de la Libertad al militar que apoyó el golpe de 1974 contra la dictadura y después fundó un movimiento violento de extrema derecha
Un recorrido por las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, desde la parte menos visible de la industria, los talleres, hasta las grandes firmas
Una superviviente y un vecino del Quadraro, en la periferia sureste, recuerdan cómo fue uno de los grandes centros de resistencia hasta la liberación de Italia del nazismo, de la que se cumplen 77 años
El nuevo currículo de la asignatura en Bachillerato contiene errores de perspectiva y contenido y supone una alteración radical, poco consensuada e insuficientemente motivada
Federico Lorenz, historiador y autor de una decena de libros sobre el conflicto entre Argentina y el Reino Unido, repasa los claroscuros de una de las conmemoraciones más sensibles para su país en su 40 aniversario
La percepción errónea de Rusia en Alemania se basa en la incapacidad de comprender el horror soviético; queda esperar que la maduración geopolítica germana no se haya producido de forma demasiado repentina
El periodista Jesús Valbuena, bisnieto de uno de Los últimos de Filipinas, construye un documentado relato del célebre sitio al destacamento español en la iglesia de una localidad remota del archipiélago
Testimonios como el del recién fallecido Mel Mermelstein, que aportó pruebas de los crímenes que se cometieron en Auschwitz frente a los negacionistas del Holocausto, son fundamentales para completar el relato de la Historia
Al negar la existencia de un Estado independiente, el líder ruso difunde un sentimiento imperialista que le sirve de argumento justificativo para sus obsesiones revanchistas
Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX
Deberíamos preguntarnos si tiene sentido una historia nacional y eurocéntrica en un mundo globalizado y mestizo, en nuestras sociedades multiculturales y multiétnicas
El nuevo currículo elaborado por la Generalitat, que se seguirá llamando solo Historia, se centrará en el periodo posterior a la proclamación de la II República y recalca el “actual contexto de involución de algunos derechos humanos”
Un libro relata cómo se creó una farsa en torno al déspota portugués para hacerle creer que seguía gobernando cuando había sido sustituido por Marcelo Caetano. Su camarilla llegó a imprimir un periódico falso cada día
Auguste Chauvin captó la huida de miles de personas a Francia tras la Guerra Civil y la vida de los refugiados republicanos en los campos de Argelès-sur-Mar y Barcarès
Se reedita en español ‘La otra historia de Estados Unidos’, la obra más influyente del historiador Howard Zinn, favorito de Bob Dylan, Ben Affleck o Matt Groening
En 2016 se llegó en Colombia a un acuerdo con los armados; ahora hemos de llegar a un acuerdo entre los civiles para superar la inquina política, una tarea que no le envidio al próximo presidente
Los jóvenes artistas encontraron durante los años veinte en las vanguardias europeas un medio para intentar cambiar el mundo con su particular revolución
El historiador de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo reside en Bruselas desde hace veinte años, corazón de una UE de la que lamenta la lentitud en su toma de decisiones
Buscaban huesos de un edil socialista y han hallado ya cuatro cráneos más con signos violentos. El regreso a las fosas en Galicia apuntala la historia de una orilla que devolvía en Pontevedra cuerpos de represaliados arrojados al Miño en Ourense
Nunca está muy claro de qué parte está la capital, donde la noche acaba volviendo a todos los gatos pardos y una fuerza centrípeta pone rancios los panes.
El alto tribunal de mayoría conservadora, que estudia una restrictiva ley de Misisipi, se inclina por socavar el derecho a decidir y por tumbar un precedente establecido en 1973 por el caso ‘Roe contra Wade’