
Charlas TED, ‘El Weekly Global’ y otros ‘podcasts’ para diciembre de 2021
Cinco selecciones, una de ellas en inglés, con las que bucear en una oferta cada vez más amplia
Cinco selecciones, una de ellas en inglés, con las que bucear en una oferta cada vez más amplia
El dramaturgo pasó los veranos de 1920 a 1930 en la Finca de los Almendros de Hortaleza, hoy propiedad de las religiosas adoratrices, que impulsan un acuerdo para levantar oficinas
Este sábado se llevó a cabo el desfile de celebración del 111 aniversario de la Revolución mexicana.
Amors, gelosia, ideologia, fe cega... El factor humà és clau en l’assassinat de Trotski, crim darrere el qual hi ha una família que és un pou fosc, però encara se’n pot treure llum
Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez
El historiador británico publica una emocionante revisión de la invasión Aliada de la isla italiana durante la Segunda Guerra Mundial
El profesor Jörg Garms analiza al genio italiano que concibió el Madrid de las Luces con un lenguaje impreciso entre el barroco clasicista y la depuración racional
Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años
Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo
Las vidas cruzadas de tres aventureros españoles en la selva del Amazonas
El líder actual ha obtenido “logros históricos” hasta convertir al país “en una nación fuerte”, según la resolución del Comité Central
‘Sense ficció’ recupera el record d’un heroi de la guerra civil i de la II Guerra Mundial
El fotógrafo retrató al colodión húmedo la villa y corte isabelina con especial hincapié en los grandes proyectos de ingeniería y urbanización, como la construcción del Canal de Isabel II
El líder se prepara para eternizarse en el poder y convertir a su país en una “nación socialista moderna” en 2035 y una gran potencia “fuerte y próspera” en 2049
El pleno del comité central del Partido Comunista se reúne para reforzar al líder de cara a prorrogar su mandato el año próximo
Laura Borràs y Rafael Ribó retorcieron, desde el ‘presentismo’, el significado de la emblemática plataforma antifranquista en el acto institucional de los 50 años de su creación
Dos reformas amenazan con alterar el sentido de sendos edificios de Alejandro de la Sota y Jean Prouvé en Madrid y París
Els 50 anys de la vaga de Seat i de la plataforma fundada el 7 de novembre de 1971 donen relleu a l’oblidat paper dels treballadors en la lluita política del tardofranquisme
Los historiadores Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda Laffond analizan símbolos y mitos políticos en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
A los nietos de los que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil nos llevan los demonios cada vez que alguien se empeña en compararlos con el emérito, Puigdemont o los ‘youtubers’
El pasadizo del Panecillo se valló en 1829 por motivos de seguridad y hoy solo da servicio al aparcamiento que comparten unos apartamentos turísticos de lujo con la Basílica de San Miguel
El context polític impedeix la resignificació de la tristament cèlebre comissaria, record incòmode i darrer gran símbol de la repressió franquista a Barcelona
Almorta, tagarninas, 'arroces' sin arroz, huesos de jamón en alquiler... El hambre de muchos españoles tras la Guerra Civil abrió paso a nuevos ingredientes y platos que intentaban a duras penas recordar tiempos mejores.
TV3 dona veu a persones LGTBI que han viscut la Transició
La cuarta edición del Festival de Circo Iberoamericano aterriza en el Circo Price con las propuestas de 13 artistas de distintas disciplinas
El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España
El historiador británico, agudo polemista, conservador, sobrellevó la crisis de la covid escribiendo un libro sobre los desastres que ha sufrido la humanidad. Apunta que esta pandemia apenas está entre las 20 peores de la historia
La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje
El director debuta en la producción por capítulos con el relato basado en el ‘caso Odyssey’ que enfrentó al Gobierno de España con el cazatesoros estadounidense por el expolio de la fragata ‘Nuestra Señora de la Mercedes’
La talla de bronce que campeó sobre el antiguo Hotel Roma hasta los cuarenta vigila de nuevo las alturas. Bajo sus pies abrirá a finales de año un centro de moda multimarca
Els textos que la càustica i divertida escriptora va produir en plena revolució bolxevic, per primera vegada en català
El festival de Cans estrena la película en la que el hispanista regresa al escenario del asesinato de Lorca y a los pueblos de Las Hurdes donde Buñuel rodó ‘Tierra sin pan’
Los analistas recuerdan que la historia demuestra que “es más fácil empezar una guerra que acabarla”
El fotógrafo madrileño publica un libro con imágenes de personajes y hechos fundamentales ocurridos entre 1975 y 1982
Una guía de lecturas para entender la situación actual en el conflictivo país centroasiático, que fascina desde hace siglos a escritores, viajeros y periodistas
El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México
La recreación de la batalla del Ebro en localidad zaragozana de Fayón se viene celebrando cada año durante el último sábado del mes de julio; en un intento por hacerla coincidir con la fecha histórica de la que se considera la primera contienda en ese frente el 25 de julio de 1938. La celebración de su 13ª edición brinda además la oportunidad de rescatar de la memoria otro infortunio que padecieron sus habitantes en el siglo XX la inundación de la población en 1967 a causa de la construcción de la presa de Ribarroja.
Los fascinantes elementos de politica internacional y soviética que influyeron en la rivalidad Kárpov-Kaspárov, la mayor en la historia de todos los deportes
El ilustrador nos habla de los rincones más especiales del mundo en los que ha alimentado sus cuadernos de viaje