
¿Qué hace que un niño quiera leer por sí mismo?
Inculcar el hábito de lectura en un hijo radica en forjar momentos para ello, elegir las temáticas que más le gusten, evitar presiones y castigos para que cojan un libro y ser modelo lector
Inculcar el hábito de lectura en un hijo radica en forjar momentos para ello, elegir las temáticas que más le gusten, evitar presiones y castigos para que cojan un libro y ser modelo lector
Neurekalab ha desarrollado una herramienta para diagnosticar y prevenir trastornos que afectan al rendimiento escolar
Los primeros efectos de una iniciativa británica evidencian que los gobiernos deben implicarse en la protección de los menores ‘online’
En dos años de conflicto, el porcentaje de inmunización de menores ha caído del 94% al 48%, los niveles más bajos en el país en 40 años. El retroceso ya ha propiciado brotes de sarampión, polio y otras afecciones evitables que han causado muertes
Comparar precios, planificar con tiempo sabiendo qué se necesita y reutilizar libros de texto son algunas prácticas que pueden reducir en más de un 20% un gasto que es previsible
Elegir bien cuándo y cómo hablar, gestionar las emociones difíciles con sosiego y dar espacio ayudarán a que un joven se sienta escuchado, comprendido y apoyado
Cómo se utiliza el discurso de la “sexualización” de los niños para proyectos de poder
Unicef advierte de que 15 millones de niños y niñas sudaneses necesitan asistencia humanitaria. El conflicto puede ser complejo, pero las necesidades son sencillas. Los niños necesitan alimentos, agua, medicinas y seguridad
La creadora de contenido publica su primer libro, ‘Oh, la maternidad’, en el que habla del embarazo, el parto y el posparto desde la experiencia de su profesión. Para ella, a pesar de toda la información que existe, no se habla suficiente de la soledad, el agotamiento y el miedo después de dar a luz
Los progenitores que no saben regular sus emociones son el combo perfecto para que sus hijos tengan más trastornos de conducta. Los adultos deben ser conscientes de sus carencias para evitar generar inquietud o inseguridad en los menores que dependen de ellos
Ante la adversidad es crucial que los padres proporcionen un modelo adecuado, reflexionando antes de actuar impulsivamente. También implica priorizar la búsqueda de soluciones en lugar de centrarse en el problema, una capacidad que puede aprenderse
La paciencia, la comprensión o las rutinas previas al sueño son algunas de las claves para que los menores superen sus temores a la hora de irse a la cama por la noche
Para rellenar las horas muertas durante las vacaciones los expertos recomiendan confiar en los recursos del menor y en su gestión de ese tiempo, sin la intervención constante de su padre o madre
Para desenganchar a los menores de la tecnología hay que ofrecerles alternativas de ocio, y las vacaciones son un buen momento para ello. Planes en la naturaleza, juegos en familia o acordar límites de uso de pantallas son clave
Para disfrutar las vacaciones como en la infancia hay que desconectar de todo lo que no sea realidad inmediata y rescatar la mente de principiante
Pasar tiempo de calidad o sintonizar son conceptos que parten de un juicio de valor culpabilizando de manera injusta a quien, según algunos gurús de la crianza, no es un padre o una madre presente
Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad
Sentir decepción o tristeza, y por ello también culpa, al conocer que el hijo que está por llegar es niño o niña es algo muy común. Sin embargo, es uno de los grandes tabúes de la maternidad
Hay dos mujeres y un hombre detenidos por la desaparición del menor, al que tenían retenido hasta que su madre les devolviera un préstamo de 1.000 pesos
Maria Babiloni describe su dolor, su rabia y su terapia por la violencia sexual que ejerció su padre sobre ella en un libro
¿Qué puede pasar en 10 minutos? Si eres un padre optimista, pensarás que nada. Si eres de los que se preocupan, imaginarás un montón de escenarios llenos de complicaciones. Lo mejor es valorar la situación lo máximo posible
El regreso al lugar donde uno creció puede desatar la obsesión por encontrar a la gente del pasado y acabar fracasando en el intento
En mi infancia de los pueblos blancos de la meseta cafetalera, el mundo de las vacaciones escolares se centraba en Masaya
La autora y miembro del Observatorio del Juego Infantil desarrolla la importancia de que los menores disfruten del tiempo al aire libre para mejorar sus habilidades socioemocionales
Dar ejemplo como padres, controlar el tiempo de pantallas o inculcar el enfoque de disfrute ayudan a construir una relación positiva y duradera con el deporte, algo esencial para el desarrollo físico y emocional en las etapas de crecimiento
En los jóvenes, la tristeza o los síntomas depresivos no siempre se manifiestan como en los adultos. Además, los expertos señalan que muchas veces detrás de una aparente elección por apartarse hay en realidad un mecanismo de huida
El país sudamericano conmemora a la niñez con música, juegos y espectáculos, que también puede disfrutar el resto de la familia
Los servicios de emergencia canarios confirman su muerte por parada cardiorrespiratoria
El catedrático y autor francés lleva 20 años investigando sobre la ausencia de espacios adaptados a la infancia en las grandes urbes. En su opinión, hay que repensar su diseño partiendo de los niños y sus actividades, algo que beneficiaría a toda la sociedad
La nueva regulación británica nos recuerda que el camino a la censura está pavimentado de buenas intenciones
Los jóvenes no suelen responder bien a las prohibiciones, pero sí a la coherencia, y la educación en salud cutánea empieza en casa: “Si queremos que usen protección solar, debemos usarla nosotros”
Me queman los ojos las lágrimas por un niño esquelético de Gaza que morirá, morirá de hambre y yo le he visto, como lo hemos visto tantos, y no puedo hacer nada para evitarlo
Para mí la playa es el espacio del apáñate como puedas y lárgate lejos mientras leo
Aunque han mejorado los datos, 3,5 millones de menores siguen siendo esclavos en Bangladés, según su Gobierno
La alimentación en las escuelas y la inclusión de suplementos reduce a las familias el coste de brindar una dieta sana a los niños y permite prevenir enfermedades, según un informe del Banco Interamericano del Desarrollo y el Programa Mundial de Alimentos
Promover dar el pecho desde una óptica integral, inclusiva y feminista, supone ir más allá de datos científicos y protocolos sanitarios: significa tejer una red de apoyos que involucre a toda la sociedad
En estas familias, la responsabilidad emocional y logística recaen en un solo progenitor y puede generar agotamiento físico y mental, pero también es una oportunidad de fomentar autonomía, crear un vínculo sano con los niños y tener la libertad para decidir
En su cuarto libro sobre crianza ‘No hay niños difíciles’, la terapeuta hace un análisis práctico de las pataletas y las entiende como una oportunidad de conexión y aprendizaje
Cuando el deporte se convierte en obsesión por el rendimiento se torna en amenaza
Siempre hay un destello cada día en medio del cuidado y hay que exprimirlo al máximo, olvidando todo el ruido de alrededor, centrándose en lo positivo. Si no somos capaces de aprovechar esos instantes para recargar pilas, no podremos seguir adelante