
Cómo se incumple el derecho a la sanidad universal en Madrid
La plataforma Yo Sí Sanidad Universal denuncia quejas constantes de personas inmigrantes a las que se les niega la asistencia en centros de salud y hospitales
La plataforma Yo Sí Sanidad Universal denuncia quejas constantes de personas inmigrantes a las que se les niega la asistencia en centros de salud y hospitales
Hacen falta políticas valientes que apuesten por los derechos humanos como una forma válida de gestionar las migraciones y de atención a las personas vulnerables
Salvamento Marítimo ha rescatado a 58 personas que viajaban en la embarcación, entre ellas tres niños
Documentales de HBO y Netflix ponen rostro a los afectados por la política de tolerancia cero en la frontera de Estados Unidos
Todos compartimos ese único deseo cuando nuestros seres amados migran: que lleguen sanos y salvos. Lamentablemente, no todos lo logran
Afiliados catalanes recurren ante los tribunales la disolución del comité elegido por las bases
En el último episodio de este relato migratorio, Jean Koulio mira hacia atrás y recapitula, pero también hacia el futuro que tiene por delante
Abascal quiere expulsar a los menores inmigrantes aunque lo impida el tratado de Naciones Unidas
El PAÍS analiza el peso de la población foránea en el auge del partido de Abascal. El fenómeno parece evidente en Andalucía, Murcia, Extremadura o Alicante
El qüestionari forma part d'un projecte de la Universitat de Lleida que disposa de finançament del Ministeri d'Economia
La Generalitat pide a los centros que colaboren en un estudio sobre sociolingüística que también se realiza en otras comunidades
José Gómez, inmigrante nacido en México y arzobispo de Los Ángeles, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Obispos estadounidense
California recuerda el 25 aniversario de la Proposición 187, una ley xenófoba que en 1994 movilizó a los latinos y convirtió al Estado en demócrata
Los extranjeros no roban puestos de trabajo, contribuyen a crearlos, pero su ascensor social se ha estancado
Tras el anuncio del Gobierno de un endurecimiento de la política migratoria, la policía ha expulsado a migrantes de dos campamentos precarios en el noreste de la capital francesa
Jean Koulio, guineano residente en Madrid, explica las dificultades de sus compatriotas para obtener documentos legales. Sexto episodio de un relato migratorio
Los colombianos en la diáspora reclaman por toda España justicia para los líderes sociales y defensores de derechos humanos matados tras la firma del Acuerdo de Paz en su país. La siguiente cita, el 21 de noviembre
Detenidas en Vietnam ocho personas relacionadas con el trasporte hasta el Reino Unido de 39 personas que murieron en un contenedor el 23 de octubre
Joves a sou de màfies pakistaneses resolen amb violència les seves disputes per la venda d'heroïna i cocaïna
Jóvenes a sueldo de mafias paquistaníes resuelven con violencia sus disputas por la venta de heroína y cocaína
Jean Koulio, que salió de su país con lo puesto, obtiene empleo, se independiza, funda una asociación... Quinta entrega de un relato migratorio de Conakri a Madrid
Jean Koulio es aceptado en un centro de CEAR, comienza a estudiar y encuentra un apoyo inesperado. Cuarto capítulo de un relato migratorio
El gallego Alfonso Meilán estudió un Máster en Madrid con 35 estudiantes latinoamericanos. Sus compañeros son parte de un ‘boom’ de alumnos de esa región: casi seis de cada diez extranjeros en los postgrados madrileños
La policía registra dos viviendas en Irlanda del Norte relacionadas con el suceso
Chen Xiangwei, de 42 años, regenta el bar Oliva desde hace una década, en el madrileño barrio de Usera. El local pertenece a la ruta 36, un recorrido por los bares de estética ultraderechista, y es una mezcla de tasca y museo al culto del partido de Primo de Rivera. El País visita este local la semana en la que se procederá a la exhumación del dictador.
Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
Las mujeres migrantes dicen padecer menos privaciones que sus homólogos masculinos y acceder con mayor facilidad a los servicios pero son objeto de más delitos
Jean Koulio llega a la capital española y la suerte le sonríe: obtiene acogida, hace un amigo y hasta visita la capital. Ahora, su aspiración es quedarse. Tercer capítulo del relato migratorio de un chico guineano
El Ayuntamiento no ha precisado todavía qué lugar destinará a las personas que pernoctan delante del Samur Social
En pocos meses, España ha pasado de ser la principal ruta mediterránea para la migración clandestina a presentar su colaboración con Rabat como un modelo a seguir en la UE
Dos libros de reciente aparición reconstruyen la primera marcha masiva de migrantes que puso nerviosos a cinco países y lanzó un poderoso mensaje político a la región
11 naciones latinoamericanas han puesto restricciones a los ciudadanos del país sudamericano donde la migración alcanza ya los 4,5 millones de personas
El accidente de una lancha en Tonalá deja un muerto y varios desaparecidos. Ante la presión policial en el sur de México, grupos de cameruneses optan por usar vías marítimas para llegar a EE UU
En sendas decisiones en Nueva York y California, la justicia rechaza que el Gobierno pueda negar la residencia a quien recibe ayudas públicas
En el segundo capítulo de la ruta migratoria de Jean Koulio, el joven guineano describe su año de estancia en Marruecos
Los solicitantes de asilo acampan y bloquean el paso de camiones en el cruce que separa a Matamoros (Tamaulipas) de Brownsville (Texas) tras varios meses de espera
Reproducimos el azaroso relato vital de un joven guineano residente en Madrid en una entrevista dividida en varios capítulos. En este primero, cubrimos el trayecto Guinea-Melilla
La mítica serie ‘Historias para no dormir’ de Chicho Ibáñez Serrador regresa para denunciar que el mayor miedo que puede sentir un niño no es producto de su imaginación, sino resultado de algo tan real como una guerra
El máximo responsable de los refugiados en el mundo habla en entrevista sobre el auge del discurso xenófobo y las soluciones para la mayor crisis de desplazados de la historia
Los afectados tienen que abandonar el sistema de acogida y dejan de tener permiso para vivir y trabajar legalmente en España