
El Supremo de Estados Unidos permite a Trump cancelar fondos para la investigación centrada en minorías
La Corte mantiene en vigor la sentencia de otro juez que considera ilegales las órdenes contra esos programas científicos
La Corte mantiene en vigor la sentencia de otro juez que considera ilegales las órdenes contra esos programas científicos
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Pekín ha acogido una competición internacional en la que empresas y universidades prueban la autonomía y afinan las capacidades de sus androides
Una revisión exhaustiva de más de 300 estudios revela que el uso del cigarrillo electrónico está asociado a un mayor consumo de tabaco, marihuana y alcohol, y al desarrollo de problemas de salud mental
El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa
Un estudio con miles de adultos del Reino Unido revela que no todo se reduce al nivel de procesamiento de un alimento y que el placer y la facilidad con que se consumen en exceso ofrecen una perspectiva más compleja de lo que se cree
Diferentes herramientas están detectando marcadores asociados a patologías como la depresión o la esquizofrenia, lo que abre más vías para identificarlas que el tradicional relato del paciente e interpretación del doctor
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Los movimientos sin sustento científico del gobierno de Trump alarman a los expertos internacionales en salud pública, que piden a Europa más protagonismo
El proyecto Scavengers estudia hoy en día el comportamiento que podrían haber tenido osos, lobos y hienas ante los fuegos neandertales
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Los dirigentes mundiales han resuelto que el azar decida si nos toca o no sufrir un evento climático extremo, y todos tenemos papeletas en esa rifa
De nada sirve estar rodeado de información si esta no facilita la toma de buenas decisiones por parte de los empresarios
El 24% de mayores de 65 años en España tienen sexo una vez por semana, una realidad que el sistema sanitario tiende a ignorar, dificultando el diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual en esa edad
Un editorial de ‘Science’ propone que los científicos estadounidenses adopten un papel activo contra los ataques de su propio Gobierno
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
Un grupo de expertos denuncia que la política conservadora ha ralentizado la investigación de la mifepristona. “Da miedo investigarlo y parecer proabortista”
Los campus españoles se estancan en la clasificación más prestigiosa del mundo por la falta de financiación
Este concepto cotiza al alza como campo de análisis en psicología y su uso popular se ha ido generalizando. Una alta indefinición y varias flaquezas metodológicas ponen en duda su validez científica
Un nuevo estudio revela que las personas no pueden detectar con facilidad los anuncios debido a que las plataformas han logrado que los mensajes comerciales se camuflen como contenidos personales
La empresa aspira a reducir el tamaño de los modelos de lenguaje como ChatGPT
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra. Vivir en un lugar donde es fácil caminar añade una hora de actividad física a la semana
La norma aspira a frenar el despilfarro de la comida donde más se produce: las familias derrochan el 33,7% del total
Algunos deportistas suelen incluir en su perfil personal un tipo de comportamiento que hace más poderoso al equipo y más grande al fútbol como deporte de grupo
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
Un estudio ha analizado 55 elementos inorgánicos, ayudando a entender cómo las cenizas pueden pasar a la cadena trófica
Varios expertos explican que no hay evidencia científica sólida de que las feromonas humanas existan o influyan en la atracción sexual
La producción de falsos artículos científicos se ha convertido en una actividad industrial que amenaza a la propia ciencia
Seis cuchillos de sílex de Francia de hasta 70.000 años de antigüedad demuestran por primera vez contactos entre grupos de estos homínidos separados por más de 400 kilómetros
Es el primer centro de educación superior público víctima de los ataques del Gobierno republicano por las políticas progresistas
En 1905, Albert Einstein desarrolló un postulado que implica que la forma en que se describe la naturaleza no depende del estado de movimiento del observador, lo que llevó a una nueva comprensión del espacio y el tiempo
Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
El secretario Salud de EE UU, conocido difusor de bulos sobre las vacunas, tumba una inversión de 500 millones para desarrollar fármacos basados en ARN mensajero que podrían llegar a todo el mundo