
Cómo los holandeses se convirtieron en los más altos del mundo
El tremendo cambio en la estatura experimentada por la población en Países Bajos desde 1800 no puede explicarse únicamente por la evolución
El tremendo cambio en la estatura experimentada por la población en Países Bajos desde 1800 no puede explicarse únicamente por la evolución
La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes
Entre otras muchas cosas, en sus artículos científicos, Antonio Escohotado nos enseña que el diagnóstico, desde los tiempos de Hipócrates y Galeno, tiene por finalidad promover la salud del cuerpo enfermo
Una expedición francesa logró acceder en plena Guerra Fría a la base soviética Vostok, un rincón de la Antártida a 90 grados bajo cero, para confirmar el vínculo del CO2 y el calentamiento global
La nave ‘Almirante Viel’ permitirá que investigadores puedan estudiar la Antártida y los efectos del cambio climático en el sur del mundo. La primera expedición está planificada para enero de 2025
El informe critica la inexistencia de relación de puestos de trabajo de docentes e investigadores y un abuso de la actividad de los profesores asociados
Profesores críticos de la universidad lamentan la elección de Salvador Rus Rufino para llevar a cabo la inspección “independiente” solicitada por el Comité de Ética
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos
La fundación ha otorgado su galardón a la labor de dos jóvenes investigadores por su aportación a la fertilidad y la renovación del suelo
Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera
El investigador de la Universidad de East London relaciona las problemáticas más graves dentro de la salud mental con situaciones adversas como la desigualdad y el abuso infantil
Los científicos son admirados, los deportistas son adorados. Qué grandes serían Newton y Einstein si además supieran regatear como Mbappé
¿Pesará menos la jaula si el pajarito abandona el balancín y revolotea por su interior?
En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales
El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
El genoma de dos decenas de ejemplares muestra que prosperaron aislados en una isla hasta que la especie se desvaneció hace solo 4.000 años
El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”
Un gran estudio, con datos de más de dos millones de personas, vincula la red con aspectos vitales como la satisfacción, las experiencias, las relaciones sociales, el bienestar y la motivación del día a día
A mediados del siglo XX dos adolescentes fueron pioneros en el estudio del sueño, cuya importancia para la salud es cada vez más patente
La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias
Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta
Los responsables de la misión, que iba a durar ocho días, dedicarán más tiempo a analizar las fugas de helio y los fallos de propulsores detectados durante el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional
Desde la gran explosión, el universo sigue en proceso de enfriarse y expandirse
El oceanógrafo chileno se embarca en una expedición para entender las zonas submarinas que no presentan oxígeno. La vida en los océanos, como la conocemos, podría dejar de existir, asegura
Es uno de los frutos más cotizados, cuya producción se ha acelerado en los últimos años, gracias al trabajo de científicos y hortelanos que intentan recuperar esa elegante mezcla de dulzura y acidez
Una revisión científica repasa el funcionamiento de esta red sensorial y muestra que otros órganos, como el intestino, tienen también receptores gustativos
Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías y apenas visibles
Patricia Altea (Cabimer), Gabriel Lozano Barbero (CSIC) y los profesores de la US Consolación Álvarez y Daniel Gutiérrez han sido los cuatro investigadores reconocidos por el jurado de la XII edición de estos premios
Los fundadores de Retraction Watch, una organización especializada en fraudes científicos, piden eliminar los incentivos para hacer trampas
El precio, los horarios, el miedo a hacerlo solo y no tener acceso a instalaciones o material son algunas de las razones para no entrenar
Un estudio separa y analiza los movimientos que nacen de la música de aquellos que se generan por imitación. La sincronización interpersonal es un mecanismo muy presente en los humanos que se da, sobre todo, en la danza
Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás
EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que diversos expertos discutirán el estado de la innovación en el país, sus retos y oportunidades
¿Podrías dibujar un croquis de los cinco puentes de Kaliningrado a partir de la información contenida en este artículo?
Dos estudios independientes constatan que la misma estrategia terapéutica de combinar dos tipos de tratamientos oncológicos mejora la respuesta en tumores de pulmón y linfomas de Hodgkin
La organización considera “imprescindible” que una comisión independiente investigue cuanto antes al catedrático y le reclama que dé “las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”
La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
La Asociación Española contra el Cáncer anuncia 18 millones de euros para una iniciativa contra tumores con supervivencias inferiores al 30% y al 10%
El joven ha estudiado en el instituto madrileño Las Musas, que mantiene convenios de colaboración con el CSIC o el CIEMAT, recibe visitas de profesionales coreanos y americanos que quieren aprender de su modelo de enseñanza y organiza expediciones a la Amazonía