
Menos pasear y más sudar: todas las claves para perder grasa y mejorar tu salud con ejercicio aeróbico
El gran reto es conseguir integrar el ejercicio en el día a día. Para ello, se recomienda elegir actividades atractivas
El gran reto es conseguir integrar el ejercicio en el día a día. Para ello, se recomienda elegir actividades atractivas
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
A principios de los años treinta, Christopher Isherwood escribió ‘Goodbye to Berlin’, una colección de relatos relacionados entre sí donde intuye la catástrofe que se avecina en Europa
El sociólogo Javier Rueda gana un premio de ensayo con una propuesta para revitalizar la España vaciada con estos establecimientos
La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación
Los lectores escriben acerca de las nuevas tecnologías que facilitan la comunicación, sobre la labor de los políticos, la corrupción y el ocio cañí
Fundación MAPFRE celebra sus 50 años como institución de referencia. Miles de actividades que han proporcionado esperanza, salud, educación y bienestar a más de 179 millones de personas. En España y Latinoamérica realiza una labor esencial para seguir cerrando brechas de desigualdad y mejorar la vida de los más desfavorecidos
El profesor de Economía Política de Brown University analiza cómo la cultura, la historia y el folklore determinan los hábitos de consumo y la gestión de recursos
Los avances tecnológicos permiten recrear y manipular sin riesgos el comportamiento de los sistemas, desde los más complejos a los más simples
El biólogo libanés, que ganó el galardón en 2021, detalla en una entrevista en EL PAÍS las reglas que aplicaría a cualquier disciplina creativa
Una veintena de investigadores han desarrollado un generador de números genuinamente aleatorios, incertidumbre en el sentido científicamente estricto que requiere la seguridad de las comunicaciones
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”
La ‘huella respiratoria’ tiene un patrón particular en cada individuo y con ella se podría obtener información sobre su salud física y mental
El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
Un nuevo metaanálisis proporciona evidencia sólida contra creencias muy extendidas del deporte durante la vejez, entre ellas que el músculo envejecido es más proclive a romperse
El autor, investigador visitante español en la universidad, explica que, en el Harvard de la segunda presidencia de Trump, cada gesto de defensa de la internacionalidad se ha convertido en un acto de resistencia
Diversos estudios clínicos han demostrado que las vacunas de alérgenos son eficaces al producir una mejoría significativa de la calidad de vida
Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México
Una nueva herramienta destapa las presuntas trampas cometidas durante años por el químico cordobés, recién homenajeado en el Kremlin
La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico
El trabajo, publicado en ‘Science’, rebate el valor del aminoácido como biomarcador del envejecimiento y descarta recomendarlo de forma general
Un equipo de científicos que estudia a los nematodos ha registrado un comportamiento inusual que nunca antes se había visto de forma natural
Alumnos españoles, a puertas de terminar su máster en dos de las universidades más prestigiosas del mundo, reconocen la calidad en la enseñanza y los docentes, y las diferencias con su país
Nuria López, Silvia de San José, Victoria Reyes García, María Jesús Vicent, José Luis Mascareñas, Jan Eeckhout y Damià Tormo son los galardonados
Los hábitos tiene un papel importante, pero más allá de qué y cuánto comen los chavales, un nuevo enfoque ha ganado fuerza en los últimos años: la crononutrición
Configurar un temporizador, interrumpir con otra actividad y usar ‘apps’ de desconexión ayuda a tomar el control
El organismo advierte que este tipo de fenómenos puede alterar las redes eléctricas, las comunicaciones por radio y los sistemas GPS
El biólogo y matemático venezolano asumirá la dirección de un centro de la Ivy League en medio de la ofensiva de la Administración Trump a la diversidad universitaria
El proyecto trumpista solo puede fructificar en una sociedad cerrada, en el sentido que le daba Karl Popper, silenciando o denigrando todo espíritu crítico
El proyecto está en parte liderado por un equipo español, encabezado por la investigadora Mercedes García-Arenal: “Es ridículo. Nos acusan de pertenecer a los Hermanos Musulmanes”
Laboratorios en Barcelona y Tokio combinan elementos orgánicos y artificiales para crear robots biológicos que imitan los movimientos, la funcionalidad y la capacidad de regeneración del cuerpo
El mayor estudio de muestras antiguas y actuales retrata una variante de la enfermedad que evolucionó durante milenios en el continente
El proyecto contabiliza hasta 26 hábitats submarinos y la segunda fase se centrará en analizar su estado de conservación
Investigadores de todas las épocas han tenido dificultades para sistematizar bajo el método científico el estudio del bienestar o el florecimiento de una sociedad. Eso está cambiando
Estos avances demuestran que las máquinas ya son capaces de ejecutar tareas que requieran una detección precisa y respuestas rápidas en entornos complejos
El segundo desayuno del Proyecto Tendencias reúne las expertas en formación Silvia Pareja, de Iberia, Ainara Zubillaga, de la Fundación Cotec, y Eva María Méndez Rodríguez, del grupo de investigación OpenScienceLab