Explotar la información permitiría crear sistemas de alerta de alumnado en riesgo de abandono, abordar la segregación escolar o adaptar mejor el sistema a la caída de la natalidad
El científico británico reflexiona sobre lo poco que sabemos del cerebro humano y explica cómo las neuronas del estómago de la langosta pueden ayudar a comprender nuestra mente
Un equipo de investigadores presenta un dispositivo inalámbrico que libera olores de manera personalizada en experiencias con gafas de realidad virtual
La convocatoria especial de la Fundación BBVA reconoce la investigación en neutrinos, energía oscura del universo, creación de nanomateriales y el desarrollo de gafas como alternativa a la cirugía
El entrenamiento de fuerza y potencia ayuda a prevenir y mejorar esta dolencia, que produce roturas de huesos, disminuye la movilidad y aumenta la mortalidad
El análisis de 68 cuerpos de esta civilización de hace 3.500 años del sureste peninsular desvela que ninguno de los restos femeninos adultos investigados tenía relación genética entre sí
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
España registra el 70% de los casos de esta afección incurable en todo el mundo y más de la mitad de ellos se concentra en la comarca de la Sierra de Segura, en Jaén
Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades
El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla
La compañía avanza que, en un ensayo clínico todavía no publicado, el anticuerpo monoclonal donanemab ralentiza el empeoramiento en pacientes con la enfermedad en estadios tempranos
Un estudio propone estudiar candidatos muy diferentes a la Tierra, con una cara ardiente y otra oscura, para identificar un nuevo tipo de regiones que puedan ser habitables
El investigador reclama, junto a otros 15 científicos, repensar la evaluación de las herramientas de IA para avanzar hacia unos modelos más transparentes
La medicina tradicional indígena y afro no es una novedad, pues ya está contemplada en normativa médica nacional e internacional, y se practica a diario no solo en regiones apartadas sino en ciudades como Bogotá
Este experto teme sobre todo que internet se vea inundada de falsos textos, fotos y vídeos, y que las nuevas herramientas remplacen a muchos trabajadores
Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos
Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica
El programa Akademe, por el que han pasado 200 profesoras y personal de administración en siete ediciones, ha servido de inspiración a la conferencia de rectores, que lanzará su propio proyecto
Un proyecto de la Universidad de A Coruña logra regenerar para el cultivo de alimentos el suelo degradado que rodea a esta especie arbórea que tanto abunda en Galicia
El caso de Ana Obregón se inscribe en un debate más ancho sobre ciencia, deseo y derecho. El principio es claro: ni debemos ni es nuestro derecho hacer todo lo que la ciencia y la tecnología nos permiten