Varias investigaciones señalan que la mangosta africana tiene tendencia a enzarzarse en escaramuzas entre grupos y hay quien propone estudiarlas como organismo modelo de la base biología y ecológica de los conflictos humanos
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
La galardonada con el Premio Harambee 2023 impulsa un proyecto en un área rural de Kenia para formar a mujeres y pide que se aumenten las investigaciones científicas en África y que los africanos puedan beneficiarse de los resultados
Que haya uracilo en un asteroide puede significar que nuestro planeta tomó los componentes básicos de la vida de las ancestrales colisiones de asteroides
Un estudio del Observatorio Europeo de Drogas con datos de un centenar de ciudades revela residuos de cocaína, ketamina, anfetamina, cannabis, MDMA y metanfetamina en casi todas las urbes inspeccionadas
Una paciente de anemia falciforme consiguió curarse después de décadas de vivir entre dolores. Una herramienta esperanzadora pero todavía inaccesible para la mayoría, y con líneas rojas
El científico español, uno de los más citados del mundo en la última década, investiga con “nanoestrellas” de metales nobles para espiar las intenciones celulares e intervenir
El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos
El profesor de la Universidad del País Vasco ha estudiado en España y en América Latina los secretos de los centros educativos que obtienen resultados muy por encima de lo que cabría esperar por su contexto socioeconómico
Con sus investigaciones sobre el homínido europeo, la investigadora alemana desató la polémica al discutir que el origen de la humanidad está en África
Marisma, rábida o primoris: la compañía FNM desarrolla desde hace 20 años variantes más sabrosas y resistentes del fruto rojo más popular. Entre sus creaciones está la rociera, la segunda más producida de España.
Un grupo de físicos y juristas analiza el cambio en los fallos entre 2001 y 2018: los asuntos relacionados con cláusulas abusivas se multiplicaron por 27
La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical
El aumento del consumo, la saturación del sistema sanitario y el debilitamiento de las redes de apoyo han castigado con fuerza a los colectivos más vulnerables
La Fundación CRAM ha publicado los resultados de un estudio que tiene como objetivo determinar el estado del mar Mediterráneo a través del análisis de las heces de las tortugas como bioindicador
Algún día estaremos de pie contemplando el mapa de nuestro propio cerebro, con sus 86.000 millones de neuronas y todas las sinapsis entre ellas, y nos preguntaremos como en la parábola de la pecera: ¿dónde estoy yo?
El profesor de la Universidad de Brown, uno de los referentes en el estudio de la carrera docente en EE UU, defiende las tutorías individuales y la necesidad de valorar y promover el desarrollo de los profesionales de la educación
La Enfermedad Vascular Aterosclerótica es una patología crónica. Ocho de cada diez españoles confiesan no saber nada de ella, y más de la mitad no identifica sus síntomas. La Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón, la Sociedad Española de Arterioesclerosis y la Asociación de pacientes Cardioalianza, con la colaboración de Daiichi Sankyo, lanzan la campaña ‘Abrimos paso en EVA’, destinada a concienciar a la sociedad sobre la salud cardiovascular
Tras varios intentos fallidos, la nave de nombre Terran tuvo que cancelar su vuelo inaugural al no identificarse los fallos técnicos que impidieron el despegue
La epidemióloga andaluza, experta en salud ambiental, ha sido escogida para el comité que decidirá las inversiones del megaproyecto milmillonario lanzado por la Casa Blanca para tumbar la enfermedad
Muchos tuiteros explotan contra el gesto de la modelo Tamara Gorro de ataviarse con una calva y su mejor sonrisa para pedir más investigación contra la enfermedad
El caso de la estadounidense Victoria Gray muestra la esperanza de las nuevas terapias con CRISPR, pero también los problemas: costarán unos 2,8 millones de euros
PLD Space, que sigue la senda de Space X, muestra a Pedro Sánchez el lanzador de la empresa española en el centro aeroespacial de El Arenosillo (Huelva), el Cabo Cañaveral ibérico
Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico
Resulta lógico que, junto con el respeto hacia la autonomía de unos saberes complejos, aumenten también los controles públicos hacia una actividad que no puede ser juzgada únicamente por quienes la hacen
La investigadora, una de las referencias mundiales en epidemiología y prevención del cáncer, cree que la medicina de precisión va a ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad
Las pilas de ion-litio mantendrán su hegemonía durante un tiempo, pero los científicos aceleran las investigaciones de otros desarrollos y formas de reciclaje para afrontar la demanda de los coches eléctricos y los sistemas de almacenaje
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas participa en la investigación, dotada con 10 millones de euros, para la detección temprana de esta enfermedad
El cannabidiol tiene algunas propiedades prometedoras, pero todavía con poca evidencia científica. Está autorizado como cosmético, pero se vende frecuentemente para ser fumado e ingerido