
Más ciencia y menos desigualdad: la Conferencia Internacional del Sida cierra con una llamada de auxilio
El mayor evento sobre el VIH del mundo denuncia que los progresos en la lucha contra el sida se están estancando
El mayor evento sobre el VIH del mundo denuncia que los progresos en la lucha contra el sida se están estancando
Para tener la energía para correr durante horas hay que ingerir una determinada cantidad de azúcares a la hora. Quedarse corto acaba en pájara; pasarse, en desastre intestinal
Los cazadores de civilizaciones extraterrestres renuevan su osadía y sus instrumentos
Un sistema que inyecta un fluido basado en la hemoglobina revierte la muerte celular, un avance que podría tener un gran impacto en la donación de órganos
La comunidad científica ha progresado poco en la lucha contra el cáncer en el cerebro. Como es un órgano de difícil acceso, resguardado tras una especie de muro que obstaculiza la entrada de fármacos, el pronóstico de la enfermedad en esa zona es muy malo
La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario
La investigadora del CSIC y de Marsi Bionics ha obtenido el galardón popular del Premio Inventor Europeo 2022 por el primer exoesqueleto pediátrico adaptable del mundo
Los lectores escriben sobre la crisis de la energía, los problemas de acceso a Internet en el CSIC, el consumo de marihuana en lugares públicos y el impuesto a la banca anunciado por el Gobierno
La dolencia, producida por minúsculas larvas del parásito que atacan los órganos internos, mata a 200.000 personas cada año. No existe vacuna, pero sí terapia, escribe una directiva de la farmacéutica Merck
Un trabajo de la Universidad de Oxford apunta a que la motivación afecta más que las horas que se pasan frente a la pantalla, y sugiere que jugar ayuda a relajarse y recargar pilas
La investigadora ucraniana ha ganado la medalla Fields, cumbre de las matemáticas, tras demostrar cuál es la mejor forma de apilar esferas más allá del espacio tridimensional
Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson
El cambio genético que favoreció la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al azúcar lácteo
Un equipo de investigadores del Hospital Clínic aclara el mecanismo celular que ha permitido a una mujer vivir tres lustros sin rastro del virus a pesar de no tomar antirretrovirales
Una exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona disecciona sus funciones, dilemas y misterios a través de 300 obras de artistas, pensadores, filósofos y cineastas
Los tumores son una de las primeras causas de muerte en el mundo, según la OMS. Para acabar con ellos, los investigadores tienen primero que conocer cómo funcionan. Una charla de Ana Fuentes con Nuño Domínguez
Un estudio encuentra en ratones mecanismos que explican la relación entre un mayor tiempo de lactancia y menor riesgo de sobrepeso
La excavación de Cuenca retoma la actividad tras la pandemia para bucear en los restos fósiles de hace 129 millones de años
La excavación en Las Hoyas, en Cuenca, vuelve a la normalidad prepandémica para averiguar cómo era el ecosistema de este humedal hace 129 millones de años
Una broma dice que esta tecnología es una eterna promesa de futuro que siempre tarda en implementarse unos 30 años, pero los últimos resultados del ITER permiten ser optimistas
Los métodos para calcularla varían según la lejanía o la cercanía del astro y de si se encuentra aislado o no
El experto del Instituto Carlos III alerta de que es necesario incluir medidas de prevención frente al ozono y las partículas en suspensión y de que existe el riesgo “de que la temperatura suba más de lo previsto y no nos podamos adaptar”
Un estudio relaciona problemas de sueño con la enfermedad, aunque algunos expertos alertan de la necesidad de estudiar con más datos esa relación
La relación entre temperatura y apetito se ha probado con múltiples investigaciones
Els directors de tres grans centres de recerca catalans analitzen els reptes de la investigació i la transferència tecnològica
Cuatro especialistas restaurarán en el nuevo laboratorio de la Fábrica Giner los primeros 400 de los 7.000 restos de dinosaurios almacenados
Una encuesta a 40.000 personas recoge que un 42% de las entrevistadas con ciclos menstruales regulares reportaron sangrados más abundantes tras el pinchazo. Los investigadores descartan que esto sea grave y matizan que no pueden asegurar que la causa sea la vacunación
Esta dolencia dermatológica, muy poco frecuente, está provocada por una mutación genética que altera el proceso por el que se forma la epidermis
Los expertos piden cautela a la hora de extrapolar los resultados de esta investigación, realizada en 204 países durante 30 años, para aplicarlos a recomendaciones individuales
Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado
Entre los avances galardonados se encuentran un programa de inteligencia artificial diseñado para predecir el consumo de electricidad, nuevos métodos para analizar las causas de supervivencia frente al cáncer y algoritmos para planificar la gestión de recursos ante una catástrofe
El telescopio ha captado el universo, tanto a 40 millones de años luz como a 5.000 millones, pero solo puede observar un 40% del cielo. Para estudiar un objetivo fuera de ese campo, debe esperar hasta medio año
El epidemiólogo de la Universidad de Harvard ha descubierto la causa principal de una de las enfermedades más enigmáticas
El investigador español ha iluminado el funcionamiento del cerebro humano e ingresará por ello en la prestigiosa Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Darwin y Einstein
Kristi Anseth, ganadora del premio L’Oréal-UNESCO, investiga cómo los biomateriales pueden prevenir los efectos debilitantes de la vejez
Los funghis ‘mágicos’ son una llave para la sanación en varios países, pero en Colombia están en un limbo legal. EL PAÍS asiste a una sesión grupal: 12 consultantes, cinco terapeutas y tres gramos de “la carne de Dios” por persona
La profesora de la UNED ha dirigido desde el centro MANES proyectos de investigación sobre los contenidos de las obras educativas de Historia, Literatura o Ciudadanía
La superstición proporciona fetiches y esperanzas más asequibles que la ciencia; las supersticiones se multiplican exponencialmente gracias a las redes y al impacto demagógico de colocar los discursos en la misma escala jerárquica
Un estudio revela que los pacientes con mayor renta esperan hasta un 20% menos que los más desfavorecidos en varios tipos de intervenciones quirúrgicas
La ginecóloga e investigadora de BCNatal, la unidad integral de los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona, avisa de que un tercio de la salud de un adulto depende de cómo se cuidó su madre durante el embarazo