
Elon Musk quiere navegar por tu cerebro. ¿Le dejarías?
Los planes del magnate para combatir enfermedades degenerativas y daños neuronales a través de su empresa Neuralink y los problemas éticos que plantean.
Los planes del magnate para combatir enfermedades degenerativas y daños neuronales a través de su empresa Neuralink y los problemas éticos que plantean.
La comparación entre diferentes mamíferos sugiere la existencia de una ‘ley natural’ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
El inventor de la optogenética —una herramienta que permite estudiar nuestras neuronas—, el bioingeniero Karl Deisseroth, cuenta en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto, por qué se empeñó en entender nuestro sistema nervioso
Los laboratorios de Canarias llevan un año sin recibir ni un ratón para estudiar enfermedades como la epilepsia o el cáncer. Científicos en EE UU y Europa protestan contra las compañías por “dañar la salud pública” al bloquear la investigación
El organismo del CSIC ha elaborado un informe para evaluar el efecto de las lluvias torrenciales de marzo sobre la laguna salada
Científicos de la Universidad Nacional han desarrollado una vacuna 100% personalizada a partir de los tumores de cada paciente. El tratamiento está en ensayo clínico fase 1 y se ha aplicado a cinco mujeres
Este roedor es símbolo de mugre, gula, decadencia y malicia, pero si algo podemos aprender de nuestra relación con ellos, es que no son tan diferentes a nosotros. A veces, los polos del mismo signo también se atraen
La científica británica Gina Moseley viaja a unas cuevas ignotas del territorio helado para estudiar el cambio climático.
Los casos en los que faltan regiones aparentemente esenciales del cerebro muestran la flexibilidad de este órgano para seguir funcionando cuando hay lesiones importantes
La genetista británica es una de las mayores expertas mundiales en analizar los millones de mutaciones provocadas por el cáncer y descubrió kataegis, un nuevo fenómeno provocado por hipermutaciones en tumores de mama
Este pelaje servía como elemento de exhibición y tenía funciones importantes en la comunicación visual
Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas
La inteligencia artificial salva el escollo de las interferencias que generan errores en la interpretación de las ondas cerebrales
Una investigación sobre papamoscas cerrojillo demuestra que los ornamentos sexuales conllevan unos costes que complican la cría de descendencia
Una investigación muestra las dificultades para distinguir caras ‘fabricadas’ de las de personas
Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’
Un informe del Idescat muestra los contrastes en la capital catalana: mientras Tres Torres (Sarrià) cuenta con el mayor nivel socioeconómico, la peor calidad se enquista en la periferia de la ciudad
Hallado en un dolmen de Álava el caso de peste bubónica más antiguo de Europa Occidental
Más de un centenar de investigadores regresan del exterior o se asientan en instituciones científicas valencianas de la mano del plan GenT de la Generalitat
El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha
El fósil de dinosaurio, que fue subastado el año pasado, muestra un orificio en el cráneo producido durante una lucha
Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+
Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave
El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda
La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades
Su trabajo en diversas áreas de investigación le ha hecho merecedor del ‘Nobel de las matemáticas’
Investigadores del CSIC descubren 20 variedades únicas en el mundo que sobrevivieron al desmantelamiento de este cultivo en territorio gallego hace 400 años
Se publica una reimpresión de ‘The New Herbal’, de Leonhart Fuchs, catálogo del siglo XVI con más de 500 plantas, clave en la historia de la botánica, la medicina y el arte.
Tras dos años de la pandemia, la comunidad internacional tiene poco interés en abordar el problema de los patógenos resistentes a los medicamentos. Pero destacar los vínculos de este fenómeno con el calentamiento global y los conflictos podría alentar a los líderes mundiales a reconsiderar sus prioridades
Si hoy es obligatorio que los futuros biólogos hagan cursillos sobre seguridad en los laboratorios, ¿no habría que enseñar estilos de pensamiento que permitan desarrollar una carrera científica compatible con una vida personal plena?
Un estudio con personas de diferentes lugares del mundo muestra la universalidad de los aromas y los malos olores
Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia
Después de más de un siglo de investigación neurocientífica, las enfermedades psiquiátricas se encuentran entre las peor comprendidas y las más difíciles de tratar
Un estudio con 400.000 personas de 38 países muestra que el entorno en el que se crece afecta a la habilidad para guiarse
Una investigación demuestra los efectos en cascada que causa un simple alelo de una planta en toda la red biológica relacionada
La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer
Existen ejemplos en los que la comunidad científica ha jugado un papel destacado en el marco de las relaciones internacionales en época de conflictos
Un equipo estadounidense demuestra la efectividad en ratones de un fármaco no hormonal y lo quiere empezar a probar en humanos a finales de año
El número de cruces de los nudos permite clasificarlos matemáticamente