La empresa estadounidense Verve Therapeutics pretende desarrollar medicamentos que, administrados una vez en la vida, sirvan como tratamiento definitivo contra algunas enfermedades
Un proyecto científico de la Universidad de Granada y varios laboratorios internacionales analizarán los huesos del navegante para determinar si era italiano, valenciano, portugués, mallorquín, gallego, manchego o navarro
La ayuda de la historiadora británica, de más de 90.000 euros para los cuatro años de grado, irá destinada a estudiantes con pocos recursos económicos y de etnias minoritarias
Un glaciólogo mexicano y la fundación colombiana Cumbres Blancas investigan qué les espera a los países que pierden sus glaciares tropicales. Combinando métodos modernos y tradicionales están midiendo el retroceso. Les acompañamos
Durante siglos, la humanidad creyó que las pestes tenían su origen en unos vapores asesinos. Hoy, esas miasmas que nunca existieron también mueren como concepto
La SCA36 es una ataxia hereditaria que afecta a unas 150 personas en las comarcas coruñesas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. La dolencia degenerativa provoca desequilibrio, afecta al habla y genera problemas auditivos y motores
El geólogo Luis Carcavilla, testigo de los efectos del cambio climático en la cima del mundo, lucha contra un brote de coronavirus en las cumbres más altas de la Tierra
Los investigadores afirman que todavía son posibles tanto la hipótesis de un accidente de laboratorio en Wuhan como la del salto natural del coronavirus desde los animales
Un estudio realizado en el Reino Unido muestra que alternar los fármacos eleva los efectos secundarios, aunque todos son de leves a moderados y de corta duración
Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal
El análisis de muestras fecales antiguas de comunidades de lo que hoy es México y Estados Unidos revela cómo ha cambiado nuestra microbiota intestinal a lo largo de los años
El científico español Óscar Fernández Capetillo descubre un mecanismo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) gracias a una conversación trivial con un ganador del Nobel de Medicina
La aparición de sistemas de medición y la popularización del uso de fragmentos del metal a modo de divisa sentaron las bases del primer sistema monetario en el continente
Cuando metí la cabeza por primera vez en una asociación que trataba de encontrar la cura de una rarísima patología que tan solo padecían 10 niños en España pensé: “¿Quién ayuda a quién? ¿Quién soy yo?”
Un equipo del IBEC catalán desarrolla una generación de biobots con una estructura plástica, 800 veces más rápidos y con capacidad para entrenarse a sí mismos
Una investigación del Instituto Español de Oceanografía revela que las larvas de este pez se agrupan en el fondo de la ensenada, que funciona como un criadero clave para su supervivencia
Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de los oncólogos, alerta del atraso histórico de la investigación de esta enfermedad en España y del impacto de la pandemia en el tratamiento de los tumores
Una investigación advierte del infradiagnóstico de la deficiencia de esta molécula, clave en todas las funciones vitales, y aporta nuevas formas de analizar su concentración
Un grupo de investigadores desvela el papel preponderante de estos fenómenos lentos en el inicio de dos de los más grandes terremotos en el país, incluido el del 19 de septiembre del 2017
Expertos franceses y mexicanos investigan la pieza, que está en París, para determinar su origen y función, aunque ya tienen algunas pistas: no es un tocado y nada apunta a que haya pertenecido al último emperador mexica
Una investigación identifica cómo la falta de oxígeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este órgano y acelera la progresión de la enfermedad
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad