Más de 4.000 respiradores de Hersill llegaron a hospitales españoles en la primera ola. Hoy quedan 955 aparatos en la reserva estratégica nacional y son otros países necesitados los que compran a la compañía de Móstoles
La compañía, que ni vende el preciado pescado ni está asentada en la localidad vasca, confía en que la entrada de Pai Partners en el capital la permita convertirse en multinacional y lanzar nuevos productos al mercado
Referentes mundiales en la lucha contra el sida repasan lo aprendido en cuatro décadas y piden poner ciencia, liderazgo político y responsabilidad individual en el centro de la respuesta a pandemias
Es momento de elevar la ambición, combinar transición energética y transformación digital y acelerar la descarbonización de la economía para construir un mundo más sostenible, competitivo y resiliente
La terrible pandemia debería suscitar un cambio de políticas que permita crear una sociedad donde la educación y la ciencia sean fundamentales para el desarrollo frente a las desigualdades
El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
España debería seleccionar unos cuantos sectores productivos en los que sobresalga y concentrar en ellos los esfuerzos de financiación para los centros de educación superior
China, por volumen, y EE UU, por calidad, mantienen su pugna por construir las computadoras más poderosas, una carrera en la que la participación española es anecdótica
El lanzamiento de convocatorias especiales de la UE para apoyar la investigación sobre la covid-19 reabre el debate sobre el futuro de la ciencia en Europa
CaixaBank desarrolla el primer algoritmo de ‘machine learning’ para la clasificación de riesgos de la banca española basado en la computación cuántica. El sistema ahorra tiempo y procesos
Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las a menudo cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?
El gasto en Investigación y Desarrollo creció en España un 6,3% en 2018 y toca su máximo en euros. Sin embargo, todavía no recobra su peso en relación al resto de la economía
Se precisa un pacto de Estado, con planes plurianuales gestionados por científicos para aumentar el I+D de España con transparencia, control y responsabilidad
Miguel Ángel Ávila, que en los dos últimos comicios ha recibido el 97% de los votos en Mozodiel (Salamanca) dirige una empresa que investiga cómo paliar el dolor de los lesionados de médula
El proyecto europeo Ibsen, liderado por un físico español, desarrolla un simulador para predecir cómo interactúan las personas y entender mejor la sociedad