El PP rechaza que la memoria histórica entre en las aulas de los institutos
Sanz acusa a la Junta de introducir en la enseñanza el “resentimiento y la confrontación”
Sanz acusa a la Junta de introducir en la enseñanza el “resentimiento y la confrontación”
La Junta elaborará material didáctico sobre la Guerra Civil y la represión
El PP mantiene su rechazo a cambiar nombres franquistas de su callejero
El alcalde anuncia que iniciará los trámites para intervenir la fachada del edificio protegido
La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Valencia retira el nombramiento al dictador El Consistorio cumple así con la sentencia de junio de 2012
El juzgado de Granada rechaza investigar la desaparición del poeta Se basa en la prescripción y en la Ley de Amnistía de 1977 La juez dice que los hechos "no son constitutivos de delito"
El juzgado de Granada rechaza investigar la desaparición del poeta
El hispanista Ian Gibson cree que existe "un pacto de silencio" en torno al posible hallazgo durante las obras del parque García Lorca
El forense inaugura la exposición ‘Exhumando fosas, recuperando dignidades’ La muestra recorre las diversas fases de los trabajos
El alcalde exige por carta a la Iglesia que cumpla con la Ley de Memoria Histórica El Ayuntamiento ya cambió el nombre del colegio General Morcardó por La Paloma
Los restos de José Celda y otros 14 fusilados podrán ser exhumados
José Gallego destroza símbolos de la dictadura en Aspe (Alicante) Quiso cumplir la ley de Memoria Histórica, pero le imputan un delito contra el patrimonio
Localizados en Pinos del Valle los restos de 12 represaliados por el franquismo, algunos pertenecientes a la Agrupación Guerrillera de Málaga
La Asociación para la Memoria Histórica rescató 151 cadáveres del enterramiento masivo
El Pleno aprobó el acuerdo con los votos del PP, PSOE y Bloc a raíz de una sentencia de Valencia El alcalde popular quiere "mirar al futuro y que se zanje cuanto antes la polémica"
La intención del sondeo no es abrir la sepultura sino hallar el posible enterramiento
Arrancan los trabajos de retirada del monolito que permitirá empezar la exhumación El Ayuntamiento se comprometió a costear estos gastos para que la fosa se abra en septiembre
La oposición exige la retirada de vestigios de la dictadura en calles de la ciudad
La nueva normativa andaluza estará lista en nueve meses y supondrá el protagonismo de lo público
Paralizada la apertura de una fosa en Salamanca porque los propietarios del terreno quieren dinero
Localidades con topónimos que homenajean a la dictadura se resisten a cambiar de nombre
La formación Més Algemesí también pide la retirada de distinciones al dictador
Comunistas y socialistas homenajean conjuntamente por primera vez a las militantes fusiladas hace 73 años
El empresario, nacido en Cádiz, busca los restos de su abuelo desaparecido
Dos menores y dos mujeres, una de ellas embarazada, entre los represaliados
El equipo recupera los restos de cuatro vecinos fusilados por falangistas
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, elude declararse y sostiene que "hay otras cuestiones prioritarias
La sentencia estima un recurso de Compromís y Grau acepta el fallo La distinción a Franco es incompatible con la Constitución
El monolito sobre la fosa se quitará el 20 de agosto y la excavación empezará en septiembre La familia que reclamaba la apertura se ha enterado de la noticia por la prensa
La organización reclama que el país germano asuma pública y notoriamente el daño causado Ha enviado una carta a la canciller y también se la harán llegar al presidente, Joachim Gauck
¿De qué narices ha servido todo el folclore alrededor de la memoria histórica si se actúa como si la historia se hubiese acabado de una vez por todas?
Un grupo de voluntarios desentierran restos en un centro de tortura y exterminio del franquismo ubicado en una finca de la serranía de Gáliz
En el lugar pudieron ser fusiladas entre 300 y 600 personas entre principios de noviembre de 1936 y finales de febrero de 1937
Hijos y nietos de las víctimas quieren recuperar la memoria histórica porque no se puede cerrar en falso la herida infectada
El PP rechazó en el pleno una moción para modificar los nombres después de admitir su presentación y apoyarla en la junta de portavoces
La consejería que dirige Valderas quiere dar garantías técnicas y jurídicas a las exhumaciones
El municipio se ajusta ahora a lo exigido en la Ley de Memoria Histórica
Un profesor estadounidense censa los monumentos gallegos a las víctimas del franquismo para reivindicar su utilidad pedagógica
Los restos corresponden a Isidro Filloy López, de 46 años, Andrés Filloy, de 18, y Caitán García Vázquez, de 42 años