El investigador belga presenta en la Feria del Libro de Bogotá una publicación con las conversaciones que ha sostenido con el escritor a lo largo de 15 años
Pasar unos días en la isla bajo la advocación de J. G. Ballard, profeta de la catástrofe, resulta una extraña aventura y más si el viaje culmina con el apagón
El libro ‘Palomares singulares de España’, de Irma Basarte Diez y José Benito Ruiz Limiñana, muestra y geolocaliza cientos de estas construcciones en todo el país
El crimen de Elizabeth Short en 1947 obsesionó a la ciudad meca del cine. Beatriz García Guirado resignifica esta muerte y explora todas sus posibles derivadas
De la Carta Magna a la II Guerra Mundial, de cuyo final se cumplen 80 años, la historia del continente ha sido una sucesión de momentos decisivos y advertencias que nadie quiso oír
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José María Guelbenzu, Masashi Matsuie, Milena Busquets, Ricardo Piglia, Sarah Bernstein, Claire Kilroy, Fernando Berguido, Ferran Sáez Mateu y Beatriz García Guirado
Las teorías sociológicas sobre el gusto cultural que popularizó el francés Pierre Bourdieu hace más de 45 años, ahora revisadas por generaciones posteriores, se divulgan en el cómic ‘La distinción’, de Tiphaine Rivière
La narradora y protagonista de ‘Manual para la obediencia’, de Sarah Bernstein, sufre el rechazo del pueblo al que se traslada y, a la vez, hereda el castigo que históricamente ha sufrido ese colectivo
Del testimonio de Caroline Darian, la hija de Dominique Pelicot, a la novela de Jorge Fernández Díaz sobre su padre, una selección literaria sobre la familia, el duelo o la culpa
El director editorial del nou grup Abacus Futur, fruit de la compra d’Enciclopèdia per part de Jaume Roures i la cooperativa, parla d’objectius i reptes dels segells i del mercat del llibre
Este mes llegan los relatos autobiográficos de Camila Sosa Villada y Marcos Giralt Torrente y una oportuna historia de la energía. También los nuevos libros de Héctor Abad Faciolince, Can Xue o Teresa Solana y las crónicas inéditas de Manuel Chaves Nogales, las transgresiones del marroquí Abdelá Taia o un retrato del Cid como mercenario.
El ‘Catálogo Universal de Títulos Breves’, creado en la universidad escocesa St. Andrews, recopila la información bibliográfica de 1,6 millones de libros publicados entre 1450 y 1700
Malgrat ser ben diferents, una cosa relaciona l’autor d’‘Els crits’ amb l’autora d’‘Un gat negre al jardí’: tots dos tenen coses a dir i saben com dir-les
Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz
El divulgador y creador de la Guía Peñín publica sus memorias, el relato de un espectador que ha vivido en primera línea la mayor revolución vivida en la historia del vino
Los lectores escriben sobre las vocaciones profesionales, el apagón masivo y los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno tras la muerte del Papa
Este especialista ha publicado un libro en el que recomienda a los pacientes técnicas para afrontar de manera más activa el dolor crónico, un problema que afecta a casi una de cada cuatro personas
La cofundadora de la empresa de orden doméstico que se convirtió en un éxito de Netflix se aleja esta vez de los discursos sobre organización y estilo de vida a los que tiene acostumbrado a su público para centrarse en su experiencia con la enfermedad
El filósofo caleño presenta ‘Carne Doliente’, un ensayo que parte de una experiencia propia para abordar las dolencias físicas y acercarse a su comprensión
El escritor español presenta en la Feria del Libro de Bogotá su nuevo libro, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, inspirado en un viaje que hizo con el fallecido pontífice
La relación de Mario Vargas Llosa con José María Valverde permite reconstruir la conexión del Nobel peruano con el proyecto de modernización literaria de la editorial Seix Barral
La inteligencia artificial y otras tecnologías hacen cada vez más probable un futuro en el que tengamos que legislar nuestro derecho a desaparecer tras la muerte, escribe la filósofa Raquel Ferrández en un ensayo del que ‘Ideas’ publica un adelanto