
Las incógnitas de los ataques de perros: no hay un registro de cuántos hay ni de las razas que los provocan
La falta de esos datos dificulta el estudio comparado de los casos y la elaboración de protocolos para minimizar los daños
La falta de esos datos dificulta el estudio comparado de los casos y la elaboración de protocolos para minimizar los daños
Lola Castro, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en América Latina y el Caribe, pide que se aumenten urgentemente los fondos climáticos y la condonación de deuda para dedicar recursos a adaptación y mitigación
Países que se han comprometido a reducir las emisiones prevén incrementar la producción de combustibles fósiles
Al menos cinco personas han muerto por las lluvias intensas de la última semana
Las agencias meteorológicas dan casi por hecho que este 2023 será el año más caluroso jamás registrado en el planeta
Mientras octubre marca otro récord histórico de temperaturas, las previsiones energéticas de las naciones productoras llevan al incumplimiento del Acuerdo de París
Los mineros quieren anular la resolución que les impide trabajar en el Madidi, el parque con mayor biodiversidad mundial
Los lectores escriben sobre la amnistía, las protestas ante la sede del PSOE en Madrid, el ataque a ‘La Venus del espejo’ en Londres y la pérdida de las mascotas
La crisis climática puede estar acelerándose. La amenaza para la existencia es mayor que en nuestras proyecciones más sombrías
Las entidades de consumidores piden que se retiren de los envases afirmaciones exageradas como que son 100% reciclables y recicladas en una industria que produce millones de toneladas de residuos
Las negociaciones finales de la Ley de Restauración de la Naturaleza, la primera gran normativa de protección de la biodiversidad, tendrán lugar este jueves en un tenso ambiente político
Sociedad civil y empresas privadas se organizan para gestionar los desechos, ante la falta de eficacia de las instituciones públicas
La ‘Dama de las profundidades’ reclama atención sobre los océanos ante la necesidad de protección de un ecosistema: “Si no se conoce, no puede importar”
Los expertos de la patronal piden crear una “comisión de coordinación del aeropuerto de Barcelona” con capacidad decisoria sobre la ampliación, la estrategia o nuevas rutas
El cantautor colombiano Maréh fue uno de los protagonistas de la gala de estos premios que se celebró en Sevilla el 16 de noviembre en la primera edición que sale de EE UU, un reconocimiento a su carrera como artista independiente
Dos jóvenes de Just Stop Oil rompen a martillazos el vidrio que protege la obra del pintor español para protestar contra la concesión de licencias de hidrocarburos. La National Gallery, donde se exhibe, está analizando el estado de la obra
La asociación DarkSky, que lucha contra los excesos de la iluminación nocturna, certifica cada año un puñado de sitios con los cielos oscuros. España cuenta con uno en el Alt Empordà
El país centroamericano es el decimocuarto productor de cobre a escala mundial y ha adquirido relevancia a partir de la promoción de la energía eléctrica como alternativa a los combustibles fósiles
Ocho proyectos de colectivos latinoamericanos ahondan en el territorio, la memoria y el legado cultural de las comunidades con una mirada anticolonialista
La industria española puede proporcionar las soluciones innovadoras para descarbonizar el mundo
La economista lleva desde 2010 trabajando en modelos poscrecimiento y pide dar más protagonismo a las organizaciones sin ánimo de lucro creadas para fines sociales y medioambientales
En lo que nos hemos fijado menos de los presupuestos es en el recorte del 33,9% en la Consejería de de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio
La Xunta acelera cambios legales para dar más prioridad aún a estos proyectos empresariales e intentar frenar las denuncias vecinales y ecologistas, que ya han parado siete parques
Una corriente de pensamiento en auge, formada por economistas y antropólogos, sostiene que la obsesión por mejorar continuamente la actividad es insostenible y está detrás de fenómenos como el cambio climático o la desigualdad
Nueve de cada diez personas respiran partículas tóxicas que ponen en riesgo su vida. La contaminación ambiental es una emergencia sanitaria que no se percibe como tal. América Futura recorre la región para conocer los impactos y soluciones
El experto cree que con una gestión adecuada se pueden minimizar las caídas de ejemplares y los daños que se puedan producir
La profesora de la Universidad Católica de Valparaíso tiene a su cargo la colección de abejas más grande de Chile y una de las más importantes de Latinoamérica
Los lectores escriben sobre la educación en Cataluña, el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de los residuos radioactivos, y sobre la amnistía
La comunidad internacional tiene que acelerar la transición energética apartándose de los combustibles fósiles, mientras aumenta la resiliencia
La segunda edición del Audi Summit for Progress ha reunido en Madrid a algunas de las mentes más brillantes del momento. El evento sobre progreso, innovación y sostenibilidad impulsado por la marca de automoción muestra algunos proyectos disruptivos encaminados a mejorar la vida en un planeta expuesto al cambio
El secretario general de la ONU pide a los gobiernos que graven los beneficios extraordinarios de la industria del petróleo, el gas y el carbón
Ambos detenidos, “de unos 30 años”, se suman al adolescente que perpetró el acto vandálico y a otro hombre de 60
En este pequeño país asiático, donde está prohibido fumar en espacios públicos o el uso de bolsas de plástico, un ministerio se dedica a medir el bienestar de sus ciudadanos
La ugandesa de 26 años, cuyo trabajo fue reconocido este año por el Parlamento Europeo, afirma que los líderes mundiales han dejado de lado la lucha ambiental para concentrarse en las crisis bélicas
El fundador de Algramo, que recibió esta semana el mismo galardón que años anteriores ha recaído en personajes como Greta Thunberg, Al Gore o Sir David Attenborough, habla con EL PAÍS sobre su nueva posición global
El precio de este alimento básico en algunos países de Asia y África cotiza a su mayor nivel en 15 años por las restricciones de la India
Los expertos señalan que la batalla por el espacio público en las ciudades molesta a ciertos usuarios del automóvil, que se sienten desplazados y se ven obligados a ir más lentos por la presencia de nuevos actores, como bicicletas y patinetes
Un estudio profundiza en el comportamiento de estas plantas y derrumba anteriores suposiciones sobre su dependencia a la luz solar
El trabajo que se realiza desde la Estación Espacial Internacional es complementado por mediciones de campo realizadas en el extremo sur del país
El grupo especializado en los servicios y construcción mejoró un 20% sus ingresos