Es inevitable sentir ira, miedo, curiosidad o alegría con las noticias; volver a un dispositivo físico como escudo para controlar cuándo, cómo, dónde y durante cuánto tiempo lo vamos a hacer es una solución tan parcial e imperfecta como interesante
Algunos medios no le han perdonado a la periodista de RTVE Silvia Intxaurrondo que desmontase en una entrevista durante la campaña del 23-J falsas afirmaciones del presidente del PP
Sorprende la pobreza argumentativa de los 46 académicos y demás personalidades que firmaron un texto para exigir a los medios mayor equilibrio en el tiempo dedicado a sendas candidatas
No veo a día de hoy tanta culpa en ella y sí mucha en su pareja, que ha obrado de ‘idiotés’ en la vida de quien no solo no puede desligarse de los asuntos públicos sino que los gobierna
En 2007 fundamos un medio de comunicación con un grupo de jóvenes reporteras. Nuestras esperanzas de construir un país más libre se truncaron con la guerra que arrancó en 2021
Los lectores escriben sobre las condiciones de trabajo en la hostelería, los beneficios del aburrimiento en la infancia, la decisión del Gobierno de Alpedrete de reemplazar EL PAÍS por ‘El Mundo’ en los centros de mayores, y sobre el reto de estudiar y trabajar al mismo tiempo
El magnate y la bióloga molecular se conocieron el pasado verano y tienen previsto celebrar su enlace el próximo junio, en la lujosa finca con viñedos que el empresario posee en California
Dos empresarias de medios de comunicación en el país africano cuentan cómo se enfrentan a las barreras institucionales y sociales mientras convierten sus medios en negocios de éxito
Entre los 70 finalistas también figuran Xuso Jones, Ana Brito o ‘Nadie sabe nada’. Los ganadores se conocerán el 10 de abril y la ceremonia de entrega será el 19 de junio en Madrid
El abogado, empresario y mecenas, que recibe un doctorado Honoris Causa de la Universidad Rey Juan Carlos, sostiene que el compromiso social de la empresa debe “abarcar también el mundo de la cultura”
El último estudio de la consultora LLYC en 12 países sobre cómo se informa y se opina sobre este problema estructural apunta a la justificación de las agresiones en uno de cada cinco casos y al sensacionalismo
El Titadyn que apuntaba a ETA. La mochila de Vallecas. El ácido bórico. La tarjeta del grupo Mondragón. La furgoneta Kangoo. El “ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas”. Un recorrido por las insidias, mentiras y personajes que torpedearon la investigación
López Obrador desespera ante el hecho de que su mañanera no logró, a pesar de todo su esfuerzo y toda la utilización de recursos públicos, ser la fuente primordial de información
El medio colombiano, que se enfoca en generar conversaciones, es elegido por proponer “un nuevo tipo de periodismo que va más allá de la mera publicación de investigaciones”
Los medios reaccionarios llevan años insinuando que Marruecos habría conseguido pinchar el teléfono móvil de don Pedro y habría tenido acceso a secretos inconfesables.
Los cinco directores de los medios que en 2010 publicaron las filtraciones de Wikileaks alertan del peligro que puede suponer para el periodismo la entrega de su cofundador a la justicia de EE UU
Stella Assange expresa en una entrevista con EL PAÍS un prudente optimismo tras la vista en Londres sobre la petición de EE UU para que extraditen al exeditor
Debemos revisar el lenguaje que aplicamos a la política. Con la imagen de feudo, nos hacemos vasallos del líder; con el símil del granero, la nación se convierte en almacén