
Vídeo | “Vamos a volver al 36″: la canción de Los Meconios por la que piden que se investigue su actuación en el acto de Vox
Es una solicitud de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) a la Fiscalía General del Estado
Es una solicitud de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) a la Fiscalía General del Estado
PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente
Los lectores escriben sobre la responsabilidad del PP con los fallecidos en las residencias, el machismo normalizado entre los jóvenes, la renovación del CGPJ y la red social Instagram
El partido del expresidente Álvaro Uribe presentó una serie de cartillas para contrarrestar la investigación sobre el conflicto armado que presentó en junio la Comisión de la Verdad
Feijóo asegura que derogará la norma si gana las elecciones. Bolaños le replica: “Esas palabras le perseguirán”
El historicismo de apariencia lúdica que proponen algunos títulos, vídeos o series debe combatirse con la verificación de los datos
María Díaz murió en 2013, a los 101 años. Su marido, Domingo Hildago, fusilado en 1939, a los 26. Ella nunca lo olvidó. Una reciente exhumación abre la posibilidad de volver a juntarlos
Un juzgado de Madrid fija una vista para el próximo 21 de octubre con los herederos del dictador para decidir sobre las medidas cautelares
Arrancan en Jaén los trabajos para la exhumación de tres fosas donde se cree que hay 1.286 víctimas de la represión franquista
Chris Kraus trata de exorcizar la memoria de su ascendiente, miembro de una escuadra de exterminio nazi, en ‘La fábrica de canallas’, una monumental novela con ecos de ‘Las benévolas’
Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años
El listado de bienes reclamados por el Estado incluye una agenda el dictador y el informe reservado sobre un intento para instaurar la tercera república. “Llevo 40 años investigando y me encantaría verlos”, afirma el historiador Julián Casanova
La Cámara Federal rechaza el recurso presentado contra el dictamen que concluyó que no se encontraron pruebas que incriminen al exministro
El exmagistrado del Supremo asegura que el problema de la judicatura no es su ideología, sino sus intereses: “He conocido magníficos jueces conservadores, hasta de la División Azul”
La empresa pública planta la vista judicial por la demanda de un histórico sindicalista de Ferrol que sufre un cáncer mortal causado por el amianto
El Gobierno cree que la denominación viola la ley de Memoria Histórica por el pasado franquista del inventor del autogiro, algo que el Ejecutivo regional niega
Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años.
La Policía Local reproduce por primera vez los testimonios de algunos de los agentes que participaron hace 39 años en el desmontaje de la escultura ecuestre del dictador
El Gobierno aprobará un decreto para financiar la segunda fase de la búsqueda de un centenar de fusilados en Colmenar Viejo
Gilberto Bosques salvó a más de 40.000 personas del nazismo y el fascismo —la mayoría exiliados españoles— durante la Segunda Guerra Mundial, mientras era cónsul en Francia
Los familiares que reclaman los restos desde hace años anuncian una querella contra la alcaldesa
Los historiadores Antonio Cazorla y Adrian Shubert recopilan relatos perdidos del conflicto en el libro ‘La Guerra Civil española en 100 objetos, imágenes y lugares’
La exhumación de una fosa en Colmenar Viejo, una de las pocas que se han hecho en la Comunidad de Madrid, destapa las trágicas historias de algunos de los 107 hombres y una mujer fusilados en 1939
Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica
Emotiva jornada en la sede barcelonesa de la asociación ADAR, consagrada a preservar la memoria de los pilotos de la Gloriosa
El presidente francés visita el país magrebí tras el malestar de hace un año por sus críticas al uso político de la historia por parte de las autoridades argelinas y por la reducción de los visados
El Govern prevé quitar toda la simbología en el plazo de dos años, cuando se apruebe la futura ley de memoria histórica
Estudios en EE UU apuntan a que las viviendas situadas en zonas cuyas denominaciones apelan al pasado racista del sur ven depreciado su valor.
No hay mejor homenaje para un lugar de oprobio (ni mayor venganza contra los verdugos) que disfrutarlo desde la amnesia más presentista
La desclasificación de los secretos de Estado es un derecho democrático de las sociedades desarrolladas. Su regulación permitirá restañar muchas heridas abiertas por la ignorancia y la desmemoria
Si bien la memoria es necesaria, no debe obstaculizar la historia, el intento por comprender de forma mínimamente racional qué es lo que pasó, con el objetivo de encauzar lo que pasará
¿A quién le parece mal que el Estado se haga cargo de exhumar y enterrar con dignidad al padre fusilado de una anciana?
En España sigue siendo necesario un pacto para que la sociedad acepte conocer el pasado y asumirlo como algo justo y necesario, no como algo político y partidista
La imagen de Juan José Millás
“Hay comprensión de los dos dolores, del de las víctimas con familiares asesinados y la del dolor de decir ‘mi papá es un criminal”, señala el argentino Héctor Shalom, promotor del encuentro celebrado en Berlín
España necesita una ley que integre las diversas memorias, pero solo a las víctimas de la represión franquista se les debe reparación moral y reconocimiento después de tantos años de vergonzosa marginación
El tribunal rechaza que expresiones como “salud y república” o defender la exhumación de Franco incumplan el deber de neutralidad política
En vez de colocar la carreta delante de los bueyes, con los objetivos políticos determinando los contenidos, la propuesta debería haber dado respuesta a las exigencias que el análisis histórico ha fijado previamente
Si la memoria democrática no se comparte mínimamente, ni es memoria, ni es democrática
El secretario de Estado de Memoria Democrática desmiente los bulos sobre la nueva ley