
Un comisionado de la ONU lamenta el “desafortunado debate en España” sobre la ley de memoria
Pablo de Greiff advierte de que la nueva legislación “no es un invento”, sino que responde al cumplimiento de una obligación internacional
Pablo de Greiff advierte de que la nueva legislación “no es un invento”, sino que responde al cumplimiento de una obligación internacional
El juez sostiene que los objetos reclamados por la familia Franco son inseparables del inmueble porque forman con él un “conjunto iconográfico”
La derecha agita a las víctimas del terrorismo por el pacto con Bildu y la izquierda la acusa de sembrar mentiras sobre el contenido del texto
Todos los muertos son de todos y forman parte de nuestra historia. La promesa de Feijóo de derogar la ley que ha puesto en marcha el actual Ejecutivo, en el caso de que llegue a gobernar, es decepcionante
El exdirector del Centro Nacional de Memoria Histórica y cuatro ministros de Duque comparecen ante la JEP por presuntas alteraciones a una exposición
El informe final de la Comisión de la Verdad busca acabar definitivamente con seis décadas de guerra y marca una hoja de ruta para la presidencia de Gustavo Petro
Las políticas de Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE lanzan Abogacía y Justicia comprometida, con el objetivo de alfabetizar a la sociedad en el uso de las herramientas legales para defenderse y conceden una entrevista a tres voces a EL PAÍS
El Gobierno incorpora sensibilidades distintas en una ley que procura neutralizar el olvido y sanar viejas heridas
Familiares de republicanos enterrados en el Valle de los Caídos, muchos de ellos ancianos, relatan sus años de lucha para recuperar los restos
El texto de la ponencia no deroga la Ley de Amnistía pero remarca que no cubre supuestos de genocidio o tortura
La familia reclama pilas bautismales, labras medievales, tapices, lámparas y tallas, pero también el sarcófago de Emilia Pardo Bazán y el lavabo del dictador
Un jubilado de Jaén recupera la figura de su tío abuelo, el carabinero Lucas Millán, cuya “feroz resistencia” aminoró el ataque fascista a las 300.000 personas que en 1937 huyeron de Málaga a Almería
L'obra del valencià Chema Cardeña ens situa al 1939 i al 2009 per reflexionar sobre l'art, sobre la memòria i sobre un autoritarisme que no ha marxat mai
La inclusión de enmiendas facilita al Gobierno los apoyos necesarios para sacar adelante la norma
Viñeta de Peridis del 29 de junio de 2022
El mandatario saliente no asiste a la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, en contraste con su sucesor, Gustavo Petro
El presidente de la Comisión de la Verdad convoca a “la construcción de la paz grande” al presentar su esperado informe final
El pacto con Bildu, PNV y otros grupos nacionalistas crea una comisión sobre vulneración de derechos y otra que estudiará si se reparan económicamente las incautaciones del franquismo
Empresario y mecenas financiero del partido comunista, influyó entre bastidores en la lucha clandestina para legalizar la formación en la Transición española
Patrimonio Nacional pretende retomar “cuanto antes” los trabajos para tratar de devolver a 104 familias los restos que reclaman desde hace años
El papel del partido ultra como sostén parlamentario del Gobierno de PP y Cs ha condicionado la gestión del Ejecutivo en los asuntos contra los que la extrema derecha es más beligerante
El Museo del condado muestra por primera vez en la exposición ‘Archivo del Mundo’ la colección de arte amasada desde hace 15 años
El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”
Casi 50 años después del golpe de Estado contra Salvador Allende, el presidente Boric anuncia un plan para terminar con una de las mayores deudas de la democracia chilena
El equipo que trabaja en la fosa sevillana, la mayor del franquismo, identifica los cuerpos de una treintena de los 60 mineros fusilados el 31 de agosto de 1936
A 44 años de su secuestro y asesinato durante la dictadura, el motivo de su baja ya no será “abandono de servicio”, sino “ausencia por desaparición forzada”
Un inédito juicio por la verdad establece la responsabilidad del Estado en la matanza, perpetrada en 1924 “en el marco de un genocidio” indígena
Descendientes de las decenas de reclusos asesinados en 1938 tras intentar escapar de la prisión confían en que el traspaso de documentación del Ministerio de Cultura al Gobierno de Navarra ayude a conocer su paradero
La escultura de seis toneladas culmina una ermita inacabada gracias a un acuerdo del Ayuntamiento y la Diputación de Pontevedra con el Obispado
Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo
Mientras Castilla y León discute cambiar su decreto de memoria histórica, La Rioja aprueba una ley que incluye la obligación de estudiar en los institutos lo que allí ocurrió en los años negros del franquismo
Una investigación oficial calcula que “miles o decenas de miles” de niños murieron en escuelas públicas para indios desde el siglo XIX
Un ensayo investiga cómo la dictadura utilizó a sus muertos en la Guerra Civil para crear la primera memoria histórica en las cruces de estética imperial
Los restos del uniforme de la Guardia Civil hallados en la fosa de la localidad onubense permiten identificar al primer fusilado de la localidad, que se mantuvo leal a la República, cuya memoria ha reconocido el Instituto Armado
La Transición no puede entenderse sin atender a historias locales que demuestran que tanto quienes la idealizan como quienes la demonizan se equivocan
Desenterrar huesos de personas asesinadas, catalogarlos, mostrarles el respeto que merecen no es lo mismo que convocar un concurso público para desatascar un pozo
La última sobreviviente de la masacre Napalpí guarda en su memoria la muerte en 1924 de 500 indígenas qom y mocoví a manos de la policía
Si el objetivo de la historia es alimentar la autoestima, el orgullo, el patriotismo, la consecuencia inevitable es el embuste
Los cargos que se les imputan incluyen la desaparición forzada o el asesinato contra disidentes políticos al régimen del general Óscar Humberto Mejía Víctores
El Ayuntamiento castellonense alegará al catálogo de la Generalitat valenciana de vestigios de la dictadura que serán retirados del espacio público